Investigadores del Instituto de Ciencias de la Computación de la UBA desarrollan software para el manejo de drones. El trabajo se orienta a sistemas capaces de tomar decisiones de manera autónoma y podría ser aplicado en monitoreo de ambientes complejos, búsqueda de personas, zonas de incendios y aplicaciones agrícolas.
Etiqueta: INTA
Que la huella humana no sea irreversible
¿Qué tipo de conocimientos son necesarios para evitar el extractivismo? ¿Es posible avanzar hacia formas productivas menos contaminantes y que no dependan de la explotación intensiva de recursos naturales? ¿Cuál es el rol de la ciencia? Estudiantes, investigadores y referentes comunitarios se hicieron estas preguntas durante la Primera Escuela Latinoamericana sobre el Antropoceno Urbano.
Vacunación: Derecho y responsabilidad colectiva
¿Por qué todavía hay personas que consideran que vacunarse es peor que la enfermedad? Durante una jornada realizada en el Centro Cultural de la Ciencia, diversos especialistas hablaron sobre la importancia de tener altos niveles de vacunación y la incidencia de los argumentos falsos en la reaparición de enfermedades controladas.
La pequeña gran producción
Ante la crítica situación que atraviesa la agricultura familiar en todo el país, representantes de instituciones de ciencia y tecnología, organizaciones de productores, gremios y referentes políticos reclamaron por la falta de políticas públicas para este sector, que representa más de la mitad del empleo rural y provee buena parte de los alimentos que consumen los argentinos.
¿Qué campo queremos?
Más de un centenar de organizaciones populares y de pequeños productores de todo el país se reunieron para pensar y proponer lineamientos de políticas públicas agrarias. Buscan que se promuevan los desarrollos territoriales, la agricultura familiar y la producción de alimentos sanos a precios justos.
Lana patagónica para abrigar viviendas
Técnicos del INTA capacitaron a los vecinos de un barrio de San Martín de los Andes en el uso de lana de descarte como aislante térmico para la construcción de viviendas. Su utilización permite agregar valor a un recurso local abundante, que tiene menor impacto ambiental que otros aislantes y que genera un ahorro de cerca de un 30% en el consumo energético de los hogares patagónicos.
Campo para pocos
La conducción del INTA aprobó una reestructuración que implicará reducir funciones y centros del organismo en todo el país. Esto perjudicaría no solo a trabajadores de la institución sino también a los productores que dependen de sus investigaciones, servicios y asesoramiento. Los gremios advierten sobre la falta de pluralidad en la conducción y en la toma de decisiones.
La llama que cura
El suero de llamas y guanacos puede ser utilizado para desarrollar nanoanticuerpos que permiten detectar, prevenir y tratar distintos tipos de virus. Investigadores del Laboratorio de Virus Diarreicos del INTA trabajan en diversas líneas que permitieron obtener productos de diagnóstico y tratamiento de algunos de los principales virus gastrointestinales. El rol de la colaboración internacional y de las políticas públicas en una iniciativa que lleva más de una década.
Investigadores avanzan en la producción de leche hipoalergénica
Científicos de la UNSAM y del INTA lograron editar el genoma de embriones bovinos para evitar la producción de una proteína que se encuentra en la leche y es la principal causante de alergia en seres humanos. Es la primera vez que se aplica la tecnología de “tijeras génicas” con este propósito.
Contra la rabia en el norte
Investigadores del INTA y del ANLIS Malbrán trabajan en una vacuna antirrábica de tercera generación para cubrir las necesidades de protección de los bovinos del norte argentino. El desarrollo biotecnológico se encuentra en etapa de pruebas y ofrecería una alternativa más segura y de menor costo frente a las que actualmente se aplican.