Electromovilidad bajo control

La transición hacia el uso de vehiculos eléctricos se está produciendo en todo el mundo y crece en la Argentina, donde los nuevos modelos deben ser probados de manera exhaustiva para asegurar que cumplan con las condiciones de seguridad requeridas, una tarea que en la Argentina cumple el INTI. La opción del retrofit, que implica el reemplazo de un motor a combustión por uno eléctrico, aparece como una opción intermedia para acelerar este cambio.

Pymes que no vuelan

La Fábrica Argentina de Aviones y la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial firmaron un acuerdo para desarrollar componentes nacionales para el avión Pampa III. Actualmente, solo el 13% de los componentes son fabricados localmente y con el aporte de pymes locales se podría sumar un 3% más en los próximos tres años. Se estima que hay alrededor de 400 pymes relacionadas con la actividad aeronáutica en el país.

Apuntes para la reconstrucción del INTI

En la Cámara de Diputados se debatió sobre los desafíos que enfrentará la principal institución de asistencia a la industria durante la próxima gestión. Reincorporación de los trabajadores despedidos, regionalización de los recursos y participación de las pymes en la definición de políticas públicas fueron algunas de los principales demandas.

inst-cafiero-cyt1

Por una política de ciencia y tecnología

Durante un encuentro en la UMET, se presentó un documento crítico de la situación que atraviesa el sistema científico-tecnológico argentino elaborado por la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología del Instituto Cafiero, que también incluye una serie de propuestas para recuperar y fomentar el desarrollo del sector.

monti2

Gustavo Monti: “La gestión de Barañao y Ceccatto está agotada”

La asamblea anual ordinaria de la Asociación Física Argentina (AFA) emitió una resolución en la que exige la renuncia del ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y del titular del CONICET, Alejandro Ceccatto. Gustavo Monti, presidente de la AFA, habló con TSS sobre las razones de este pronunciamiento y acerca de los daños que está sufriendo la investigación científica en la Argentina.

inti-cong1

INTI: El desguace silencioso

A cinco meses de la crisis originada en el INTI por el despido de más de 250 trabajadores, el conflicto sigue y las autoridades realizan una reestructuración que debilita cada vez más el rol del organismo en tareas como certificaciones, controles de calidad y el apoyo a las pymes. Mientras se espera por el avance en el Congreso de un proyecto de ley de emergencia laboral, una nueva carta de sus directores da cuenta de la grave situación.

inti1

El plan INTI: Despidos, reestructuración y tercerización

A tres meses del conflicto en el INTI, la situación de los 258 trabajadores despedidos sigue sin ser resuelta y la última movilización fue reprimida por las fuerzas policiales. Mientras tanto, se agrava el debilitamiento de la institución tras el desplazamiento de directores, la apertura de retiros voluntarios y la cesión a empresas privadas de controles de calidad que realizaba el organismo.

Ciencia que acampa

Trabajadores del sistema científico y tecnológico montaron una carpa frente al Congreso para denunciar el recorte presupuestario, los despidos y el desmantelamiento de programas. El martes pasado, Día del Investigador Científico, los directores de 131 institutos del CONICET presentaron una carta en la que advierten que el ajuste los deja al borde de la parálisis.