Yacimientos Carboníferos Río Turbio firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la explotación de los recursos naturales que ofrece el yacimiento de carbón, disminuir el impacto ambiental y buscar nuevas alternativas para sumarle valor a la producción.
Etiqueta: Matriz energética
Avance nuclear
La energía nuclear marcó un récord de participación en el mercado de producción de energía eléctrica con un 11%, algo que no ocurría desde 1998. Debido a la baja en la demanda, consecuencia del aislamiento social por COVID-19, la matriz energética de la Argentina se volvió menos dependiente de la quema de combustibles fósiles.
Andrés Repar: “Hay que diversificar la matriz energética”
El especialista en energía del Instituto Scalabrini Ortiz habló con TSS sobre el conflicto en Río Turbio, la controversia alrededor del uso de carbón en centrales térmicas y el uso de fuentes renovables como una oportunidad para el desarrollo tecnológico.
Renovables para el futuro
¿Cuál es el estado actual de las energías renovables en la Argentina y en el mundo? ¿Los consumidores se convertirán también en generadores? El impacto en la matriz energética de los nuevos modelos de producción y distribución fueron parte de la agenda de la segunda edición del programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM.
Hacia una matriz energética renovable en América Latina
La segunda edición del Programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM, convocó a expertos del país y de la región para reflexionar sobre los desafíos que plantea el uso de fuentes renovables. Especialistas de Uruguay y Chile hablaron sobre la definición de políticas para transformar la matriz energética.
Biocombustibles: ¿cuál es el camino?
Se realizó en Buenos Aires la Segunda Conferencia Panamericana sobre Sustentabilidad en Biocombustibles y Bioenergía. TSS estuvo presente y habló con los especialistas para conocer los principales desafíos y metas del sector.
“Las transiciones en energía son lentas”
En una conferencia realizada en la Universidad Nacional de San Martín, el especialista en eficiencia energética Salvador Gil aseguró que “hay que explorar cómo podemos crecer sin aumentar la demanda de energía”.
Atucha II a pleno
La central nuclear Presidente Néstor Kirchner llegó al máximo de su potencia. Así, la energía nuclear alcanza el 10 por ciento de la matriz energética y genera un ahorro en la importación de gas. Se acordó con China la construcción de Atucha III.
“La política petrolera tiene que ser nacional”
Según Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad, la irrupción de los recursos no convencionales requiere un nuevo marco jurídico acorde a la necesidad de inversiones.
“La fabricación de un vehículo eléctrico sería de alto impacto”
El economista Roberto Kosulj, vicerrector de la UNRN, dialogó con TSS sobre el uso de hidrocarburos y la “renovabilidad de la matriz energética”. También evaluó los aspectos tecnológicos de los acuerdos con China.