El Gobierno presentó el Programa Federal Digital de Salud IMPULSA, mediante el cual se busca avanzar en la digitalización de la historia clínica y las recetas médicas, facilitar el acceso a esa información a través de Internet y favorecer el uso de la telemedicina. El sistema centralizaría el manejo del historial médico de las personas y esto supone un desafío para la seguridad de datos personales muy sensibles.
Etiqueta: Medicina
COVID-19: La carrera por la vacuna
Según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de la población mundial debería estar vacunada para dar por finalizada la pandemia por COVID-19. ¿Cuál es el estado actual de las inmunizaciones? ¿Cuándo estarán disponibles para la población y qué desafíos presenta su distribución para garantizar su acceso en todo el mundo?
Asegurar la vacuna
En una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, habló sobre los contratos que se negocian con diversos laboratorios para contar con vacunas para COVID-19 en la Argentina. Qué se podría acordar con Rusia, por qué debieron ceder a las demandas de la industria farmacéutica con una ley específica y cómo buscan acelerar el protocolo de aprobación de vacunas.
Brazo de apoyo
Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.
Cuidados en el final de la vida
En su primer encuentro virtual, la Red de Cuidados, derechos y decisiones en el final de la vida, creada por el CONICET, presentó un documento con propuestas y consideraciones en el marco de la pandemia. Además, los especialistas remarcaron la necesidad de avanzar hacia una ley nacional de cuidados paliativos.
Zona segura para testear
Un médico y docente de la UNTREF creó una cabina construida con un material que evita la proliferación de gérmenes y permite la atención de casos sospechosos de COVID-19 con una reducción de riesgos para el personal sanitario. Una de ellas ya está en funcionamiento en un centro de salud bonaerense con buenos resultados.
Coronavirus: Oportunidad para una salud mejor
Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria analiza las políticas del Gobierno argentino para enfrentar la pandemia de COVID-19 y señala que el manejo de la crisis brinda la posibilidad de construir un sistema sanitario solidario, mejor articulado y más equitativo.
La curva peligrosa de un virus
Modelos matemáticos y herramientas estadísticas permiten identificar tendencias y predecir escenarios como apoyo para la implementación de políticas públicas y el diseño de estrategias para mitigar los efectos que la pandemia por COVID-19 pueda provocar. ¿Qué rol juegan en el desafío de lograr una salida de la cuarentena?
Soplo de aire
Como parte del proyecto RespirAr se está diseñando un dispositivo que pueda asistir a pacientes con insuficiencia respiratoria. La idea partió de la automatización electrónica de los ventiladores manuales usados en las ambulancias. Tiene menor complejidad que los respiradores artificiales tradicionales pero su costo es muchas veces menor y podría ser una alternativa frente a la escasez de equipamiento durante la pandemia.
Coronavirus en las Américas
Expertos de la Organización Panamericana de la Salud brindaron una conferencia para informar sobre la evolución de la pandemia en el continente americano. Insistieron en la importancia de reforzar las medidas de distanciamiento social y de trabajar en estrategias colectivas para asegurar el acceso a los insumos y evitar saturar los sistemas de salud.