Una planta que da en el blanco

Mediante un compuesto natural, investigadores del CONICET de diversas disciplinas descubrieron un nuevo “blanco molecular” en células de ciertos tipos de tumores que habilita la búsqueda de drogas oncológicas más efectivas. Este trabajo dio origen a un empresa que hoy emplea a más de 30 especialistas en la Argentina y Estados Unidos.

Liaudat: “La ciencia y la tecnología tienen mucho para hacer por la democracia”

¿Cuál es el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo productivo y económico? ¿Qué vínculo tiene con la democracia? ¿Puede ayudar a reducir la desigualdad social y promover la toma de decisiones más participativas? Estos son algunos interrogantes que se debatirán durante el primer Congreso de Pensamiento Nacional Latinoamericano. TSS dialogó con el investigador Santiago Liaudat, uno de los organizadores de este encuentro.

Inteligencia artificial por la memoria

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con la Fundación Sadosky, lanzaron el desafío Inteligencia Artificial (IA) por la Identidad, en el que convocan a estudiantes de Computación, Ciencias de Datos y carreras afines con el objetivo de digitalizar y transcribir el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo. El software se montará sobre otro ya desarrollado por la Procuración del Tesoro Nacional.

Transición energética: Más allá de la tecnología

La Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) hizo su reunión anual en la provincia de Catamarca, en la que se presentaron casi 80 trabajos técnicos y se debatió sobre las posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con la transición energética. TSS habló con Diego Hurtado, secretario de Planificación y Política Científica del MINCYT, y uno de los expositores del encuentro.

_dsc1170

Pensar la ciencia y la tecnología para el desarrollo

Alrededor de 700 personas de distintas provincias del país se reunieron ayer en Tecnópolis para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector científico y tecnológico. Federalización, vinculación con el sector productivo, reducción de la brecha de género y diversidades, fortalecimiento de las instituciones, perspectivas para el sector y el futuro de las y los jóvenes investigadores, fueron algunos de los ejes centrales del encuentro.

Primer paso para el Plan de Ciencia y Tecnología 2030

El Plan Argentina Innovadora 2030 consiguió dictamen favorable en la Comisión de Ciencia y Tecnología de Senadores y durante octubre podría tratarse para obtener media sanción en el Congreso. El proyecto establece diez objetivos principales y contempla que cada provincia pueda integrar sus prioridades como parte de la planificación.