La iniciativa Pampa Azul fue lanzada en el año 2014 pero sufrió el desfinanciamiento durante el gobierno de Macri. TSS conversó con Juan Emilio Sala, coordinador de su consejo asesor, para conocer los objetivos propuestos para la nueva etapa, que incluyen recuperar buques abandonados y mejorar la vinculación con el sector productivo desde una perspectiva federal.
Etiqueta: MINCyT
Política nuclear para el desarrollo
En un conversatorio organizado por el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior, especialistas del sector nuclear reflexionaron sobre los desafíos que plantean este tipo de proyectos y las discusiones que hay que dar para planificar políticas de largo plazo y avanzar hacia un horizonte de transición energética.
COVID-19: Cómo abastecer a América Latina con una vacuna
La Argentina y México serán los países encargados de fabricar la vacuna Oxford-AstraZeneca, de poder superarse todos los ensayos. ¿Cómo llegaron los laboratorios mAbxience y Liomont a tener la capacidad de enfrentar este desafío? Directivos y funcionarios de ambos países lo contaron en un seminario realizado por el MINCYT y el CONACYT.
Una pandemia que agranda la brecha de género
En el marco de la Unidad Coronavirus se realizó un estudio para conocer de qué manera las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio están afectando a mujeres y disidencias. Entre varios aspectos, se observó un incremento de la precarización laboral, de la brecha digital y de la violencia institucional y de género.
Pandemia, ciencia y políticas públicas
A partir de la coordinación de tres centros de estudios fue creada la Red de Investigaciones Socioeconómicas Públicas de la Argentina (ISPA). Su primer informe conjunto releva las iniciativas del sistema científico frente a la pandemia por COVID-19 y analiza cómo transformar esas respuestas inmediatas en el desarrollo de capacidades permanentes.
Roberto Salvarezza: “Nuestra principal preocupación es el deterioro salarial”
En una reunión virtual con integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió a los reclamos de investigadores por la recomposición de su salario, a la necesidad de que el Estado aumente la inversión en el sector y a cómo la pandemia cambió las prioridades y generó múltiples proyectos de desarrollo y vinculación.
Tecnología para la pandemia
La Agencia Nacional de Promoción de I+D+i lanzó una convocatoria para financiar a empresas de base tecnológica desde el programa FONARSEC. El objetivo es impulsar iniciativas que se encuentren en fase de laboratorio, que puedan ser orientadas a brindar soluciones en el contexto de pandemia y pospandemia en áreas como diagnóstico, prevención, protección y digitalización.
Carbón activado
Yacimientos Carboníferos Río Turbio firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la explotación de los recursos naturales que ofrece el yacimiento de carbón, disminuir el impacto ambiental y buscar nuevas alternativas para sumarle valor a la producción.
CONICET: Salario que atrasa
La pandemia dejó en evidencia la importancia del trabajo que realizan los científicos argentinos pero esto no se refleja en sus salarios. Por eso, investigadores del organismo realizaron una jornada virtual para visibilizar que sus ingresos cayeron hasta un 50% en los últimos años y que están al límite de la línea de pobreza.
Ciencias sociales para pensar el futuro
Una nueva convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación pone en valor el rol de las ciencias sociales en la producción de conocimiento sobre los efectos de la pandemia en la sociedad. Se busca promover el desarrollo de redes de trabajo federales y entre diversas disciplinas, y potenciar los vínculos entre la academia y los territorios.