De firmarse el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur que se negocia esta semana en Paraguay, los países sudamericanos quedarían en una situación asimétrica y se pondría en riesgo el desarrollo de sectores productivos como el textil y el de alimentos, así como se extenderían las patentes de medicamentos. Sin embargo, del otro lado del océano también emergen las críticas.
Etiqueta: Patentes
Di Giano: “El sistema convirtió al medicamento en una mercancía”
Con el argumento de promover desarrollos tecnológicos, los derechos de propiedad intelectual pueden generar monopolios que afectan el acceso a medicamentos y perjudican a la producción local. TSS habló con la abogada especializada en patentes Lorena Di Giano sobre cómo los acuerdos internacionales y la falta de regulación local impactan en la salud.
Acuerdos de cooperación en propiedad intelectual: ¿a quién protegen?
Durante los dos últimos años, la Argentina firmó acuerdos de cooperación internacional vinculados con patentes y propiedad intelectual con Japón, Estados Unidos y, recientemente, con la Unión Europea. ¿Cómo impactan en el desarrollo local y en sectores como el de medicamentos?
Oportunidad para un comercio más justo
Representantes de diversos sectores debatieron sobre la agenda de la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio, que se realizará en diciembre en Buenos Aires. La reunión podría ser una oportunidad para que los países en desarrollo propongan medidas que respondan a sus necesidades y se discutan aspectos de los tratados internacionales.
Tratado de libre comercio mata ley
A partir del acuerdo que negocia con el Mercosur, la Unión Europea pretende que los países de la región adopten la norma UPOV 91 sobre variedades vegetales, uno de los puntos más controvertidos en el marco de posibles modificaciones a la actual ley de semillas en la Argentina.
Autopista para las patentes del norte
La semana pasada entró en vigencia un convenio bilateral para acelerar la evaluación local de trámites de patentes solicitadas en Estados Unidos. El acuerdo deja en desventaja al patentamiento local y podría ser un primer paso hacia un cambio normativo en propiedad intelectual.
Ley de semillas: el debate continúa
La semana pasada concluyeron las exposiciones en el Congreso sobre posibles modificaciones al marco legal de semillas. Más de treinta representantes de diversos sectores plantearon sus propuestas y preocupaciones. Cuáles son los puntos conflictivos de un debate que continúa abierto.
Soberanía, patentes y acuerdos globales
Los países en desarrollo no están obligados por la Organización Mundial del Comercio a aceptar todos los requerimientos de propiedad intelectual que imponen los tratados bilaterales y regionales. Así lo indica un documento del Instituto Max Planck elaborado por especialistas de 25 países.
Patentes flexibles, la moneda de cambio
Una resolución del INPI agiliza la concesión de patentes a empresas extranjeras. Los laboratorios locales advierten sobre su impacto en la industria y en el precio de los medicamentos, pero las consecuencias van más allá del sector farmácéutico.
Ciencia y tecnología en América Latina
El interés por el desarrollo científico y tecnológico mantuvo una tendencia creciente en la región en los últimos 10 años, aunque México, Brasil y la Argentina concentran más del 90 por ciento de las inversiones en este sector.