El proyecto de ley del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 logró dictamen en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, lo que le permitirá ser votado en el recinto en la sesión del 19 de septiembre. De ser aprobado se convertirá en ley y será el primero tras el plan Argentina Innovadora 2020.
Etiqueta: Política científica y tecnológica
¿Otra vez a lavar los platos?
El candidato presidencial Javier Milei dijo que su intención es privatizar el CONICET y cuestionó la productividad de sus trabajadores. TSS hizo un repaso de algunos de los logros de la ciencia argentina y habló con investigadores sobre la importancia de la inversión pública para seguir construyendo un país con soberanía.
RA-10: Energía nuclear, ciencia y soberanía
El reactor de investigación RA-10 ya terminó el 99% de su obra civil y el 80% de la obra total, por lo que se espera que el año próximo se encuentre en funcionamiento. Asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico y abastecerá buena parte de su demanda en América Latina. También permitirá realizar investigaciones en el área nuclear tanto a nivel local como en colaboración con otros países.
Liaudat: “La ciencia y la tecnología tienen mucho para hacer por la democracia”
¿Cuál es el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo productivo y económico? ¿Qué vínculo tiene con la democracia? ¿Puede ayudar a reducir la desigualdad social y promover la toma de decisiones más participativas? Estos son algunos interrogantes que se debatirán durante el primer Congreso de Pensamiento Nacional Latinoamericano. TSS dialogó con el investigador Santiago Liaudat, uno de los organizadores de este encuentro.
Pensar la ciencia y la tecnología para el desarrollo
Alrededor de 700 personas de distintas provincias del país se reunieron ayer en Tecnópolis para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector científico y tecnológico. Federalización, vinculación con el sector productivo, reducción de la brecha de género y diversidades, fortalecimiento de las instituciones, perspectivas para el sector y el futuro de las y los jóvenes investigadores, fueron algunos de los ejes centrales del encuentro.
Primer paso para el Plan de Ciencia y Tecnología 2030
El Plan Argentina Innovadora 2030 consiguió dictamen favorable en la Comisión de Ciencia y Tecnología de Senadores y durante octubre podría tratarse para obtener media sanción en el Congreso. El proyecto establece diez objetivos principales y contempla que cada provincia pueda integrar sus prioridades como parte de la planificación.
El Plan de Ciencia y Tecnología 2030 irá al Congreso
En un acto en el Museo del Bicentenario, con la presencia del presidente Alberto Fernández, se dieron a conocer los ejes centrales del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Mayor federalización, aumento sostenido de la inversión y los 10 desafíos nacionales son algunas de las pautas del proyecto que se enviará a la Cámara de Diputados.
Del laboratorio a la fábrica
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción lanzaron la segunda convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar y asistir a empresas de base tecnológica para que puedan llevar prototipos a la producción en serie.
Frickel: “Los movimientos sociales ayudaron a crear un nuevo campo científico en la Argentina”
El sociólogo estadounidense Scott Frickel estudia el vínculo entre científicos, profesionales y movimientos sociales. A través de su teoría de las redes de expertos, es el primero en proponer un abordaje colectivo de este tipo de activismo. En diálogo con TSS habló sobre cuál ha sido la influencia de estas redes en las políticas públicas y su relación con los movimientos ambientales y territoriales en la Argentina.
La cuestión central
El vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina, Jorge Sidelnik, habló con TSS sobre los alcances del acuerdo con China para la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina. Cuándo comenzarían las obras, las posibilidades de hacer el combustible en el país y sus respuestas a la críticas que recibió el proyecto frente a otras opciones para producir energía.