Integrantes del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, de la Universidad Nacional de La Plata, desarrollaron nanovehículos para administrar medicamentos directamente en el lugar del cuerpo que lo necesita. Obtuvieron buenos resultados en el laboratorio con el transporte de drogas para tratar enfermedades óseas.
Etiqueta: Salud
Medir el aire
La Universidad Nacional de Hurlingham desarrolló un medidor de dióxido de carbono sencillo y económico que indica cuándo es necesario ventilar un ambiente. El objetivo del proyecto es que las instituciones educativas puedan contar con una herramienta que ayude a reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en lugares cerrados.
Impulso a la producción pública de medicamentos
El Consejo Tecnológico Sectorial en Producción Nacional de Medicamentos del MINCYT validó los lineamientos estratégicos definidos entre ministerios y organismos del Estado para elaborar una convocatoria mediante la cual se prevé destinar 500 millones de pesos para promover la producción pública de insumos y vacunas.
Información para garantizar derechos
Para aportar un insumo al debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo, la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de la Salud elaboró un informe sobre la situación del aborto en la Argentina. Con datos, refutan creencias como que la legalización provocaría mayor cantidad de abortos o que aumentaría los costos para el sistema de salud.
COVID-19: Vacunas y desigualdad
En la OMC se continúa debatiendo una propuesta impulsada por India y Sudáfrica para suspender los derechos de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas y otras tecnologías médicas vinculadas con la COVID-19, con el objetivo de facilitar su acceso. ¿Cómo afectan este tipo de restricciones a la producción y comercialización de medicamentos en el marco de una emergencia de salud mundial?
El derecho a saber antes de comer
El proyecto de ley sobre etiquetado de alimentos ya tuvo media sanción en el Senado y ahora se discute en comisiones de la Cámara de Diputados. En qué consiste la iniciativa, por qué la experiencia de otros países la justifica y quiénes se oponen a una medida que busca garantizar el derecho a la salud y a la información.
Cuidados en el territorio
Un equipo de investigación multidisciplinario trabajó en el desarrollo de una red barrial de autocuidado en un barrio de La Plata. El objetivo fue contribuir a la reducción de la vulnerabilidad social frente a la pandemia y producir conocimiento para el acompañamiento de la planificación y ejecución de políticas públicas más inclusivas.
El dilema de la salud virtual
El Gobierno presentó el Programa Federal Digital de Salud IMPULSA, mediante el cual se busca avanzar en la digitalización de la historia clínica y las recetas médicas, facilitar el acceso a esa información a través de Internet y favorecer el uso de la telemedicina. El sistema centralizaría el manejo del historial médico de las personas y esto supone un desafío para la seguridad de datos personales muy sensibles.
COVID-19: La carrera por la vacuna
Según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de la población mundial debería estar vacunada para dar por finalizada la pandemia por COVID-19. ¿Cuál es el estado actual de las inmunizaciones? ¿Cuándo estarán disponibles para la población y qué desafíos presenta su distribución para garantizar su acceso en todo el mundo?
Asegurar la vacuna
En una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, habló sobre los contratos que se negocian con diversos laboratorios para contar con vacunas para COVID-19 en la Argentina. Qué se podría acordar con Rusia, por qué debieron ceder a las demandas de la industria farmacéutica con una ley específica y cómo buscan acelerar el protocolo de aprobación de vacunas.