El Gobierno presentó el Programa Federal Digital de Salud IMPULSA, mediante el cual se busca avanzar en la digitalización de la historia clínica y las recetas médicas, facilitar el acceso a esa información a través de Internet y favorecer el uso de la telemedicina. El sistema centralizaría el manejo del historial médico de las personas y esto supone un desafío para la seguridad de datos personales muy sensibles.
Etiqueta: Salud
COVID-19: La carrera por la vacuna
Según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de la población mundial debería estar vacunada para dar por finalizada la pandemia por COVID-19. ¿Cuál es el estado actual de las inmunizaciones? ¿Cuándo estarán disponibles para la población y qué desafíos presenta su distribución para garantizar su acceso en todo el mundo?
Asegurar la vacuna
En una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, habló sobre los contratos que se negocian con diversos laboratorios para contar con vacunas para COVID-19 en la Argentina. Qué se podría acordar con Rusia, por qué debieron ceder a las demandas de la industria farmacéutica con una ley específica y cómo buscan acelerar el protocolo de aprobación de vacunas.
COVID-19: Patentes y derecho a la salud
Ante la urgencia por acceder a tratamientos, vacunas y otras tecnologías médicas en el marco de la pandemia por COVID-19, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en derecho, salud pública y política internacional se reunieron en la virtualidad para reflexionar sobre el rol y las limitaciones del multilateralismo actual. Mientras tanto, en la OMC analizan una propuesta de India y Sudáfrica para suspender la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y así garantizar un acceso más justo a la salud.
Los costos ocultos de la vacuna
Ante la necesidad de contar con vacunas apenas estén disponibles para enfrentar la pandemia por COVID-19 y frente a la presión de las farmacéuticas proveedoras, la Cámara de Diputados aprobó con media sanción un proyecto de ley que cede soberanía y exime de responsabilidades a la industria, con la intención de otorgar herramientas jurídicas que faciliten las compras públicas de estos insumos.
COVID-19: Ciencia para tener ambientes seguros
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta y el CONICET desarrollaron un método para medir la carga viral aérea de SARS-CoV-2 en hospitales y evaluar el riesgo de contagio para el personal de salud. El objetivo es aplicar medidas preventivas específicas para reducir las posibilidades de transmisión.
Seveso: “Siempre me resultó paradójico que se usen cosas que envenenan”
“Resistiendo al modelo agrobiotecnológico” es el título del primer libro de María del Carmen Seveso, médica especializada en cuidados intensivos, farmacología clínica, bioética y derechos humanos. En diálogo con TSS, la autora reflexionó sobre el impacto de las fumigaciones con agrotóxicos en la salud y en el ambiente.
Brazo de apoyo
Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.
Ciencia abierta para el chagas
Autoridades nacionales se comprometieron a iniciar el proceso de reglamentación de la Ley nacional de Chagas, que fue sancionada hace 12 años. Se trata de la principal enfermedad endémica de la Argentina y constituye una problemática socioambiental que excede al ámbito rural y se puede prevenir y controlar. Cuando las acciones del Estado no alcanzan, ¿cuál es el aporte que puede hacer la ciencia abierta y ciudadana a esta problemática?
Cuidados en el final de la vida
En su primer encuentro virtual, la Red de Cuidados, derechos y decisiones en el final de la vida, creada por el CONICET, presentó un documento con propuestas y consideraciones en el marco de la pandemia. Además, los especialistas remarcaron la necesidad de avanzar hacia una ley nacional de cuidados paliativos.