La CONAE y el INTA trabajaron en conjunto para el diseño de un sistema que utiliza datos satelitales para monitorear la ocurrencia de heladas en el campo y analizar su impacto en el terreno. El servicio está abierto para cualquier usuario y es una herramienta útil para productores y aseguradoras.
Etiqueta: Satélites
Los frutos del SAOCOM
La firma de un convenio entre la empresa nacional VENG y la india Suhora, para la comercialización de las imágenes obtenidas por los satélites SAOCOM en ese país, en Asia y África, permitirá ampliar el mercado de los servicios de valor agregado generados por la tecnología de radar con la que cuenta esta misión satelital lanzada entre 2018 y 2020.
La prueba desde el cielo
La iniciativa Pampa Azul organizó un taller junto con la CONAE para analizar el potencial de la información satelital como herramienta de prevención y conservación del medio costero-marino en el Mar Argentino y para debatir sobre la posibilidad de usar esas imágenes como prueba legal ante la Justicia.
El Tronador II vuelve a despegar
El Gobierno se comprometió con la CONAE para financiar con 9730 millones de pesos el desarrollo de un vehículo de acceso al espacio y darle continuidad a la segunda etapa del proyecto Tronador. Está previsto fabricar dos prototipos y el objetivo final es contar para 2030 con un lanzador satelital capaz de alcanzar órbitas de hasta 600 kilómetros de altura.
Cohete universitario
La Universidad Nacional de Cuyo creó el programa Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales (PULE), con el que se apoyará la creación de un vehículo espacial que pueda lanzar satélites de hasta cuatro kilos de peso en órbitas a 100 kilómetros de altura. Buscan desarrollar un vehículo económico y descartable con un modelo de innovación abierta.
FADEA y CONAE: Trayectorias que miran al espacio
Tras décadas en las que la fábrica de aviones no participaba de la actividad espacial, la reciente producción de partes estructurales del nuevo tanque de combustible del futuro Tronador II marca un hito en la colaboración con VENG y la CONAE.
Un satélite meteorológico para la región
En una reunión impulsada por la Organización Meteorológica Mundial, de la que participaron autoridades de la CONAE y del Servicio Meteorológico Nacional, se estableció la primera agenda de trabajo para desarrollar un satélite latinoamericano que atienda especialmente las necesidades de la región.
Paro espacial
El viernes pasado se realizó el primer paro de actividades de los trabajadores de CONAE en la historia de la institución. Reclaman por los bajos salarios y por la falta de políticas de retención de especialistas con un alto nivel de formación que migran hacia el sector privado o a instituciones de otros países.
Asociación satelital
La empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina. Se trata de una iniciativa para crear una plataforma satelital flexible que pueda adaptarse a diferentes misiones y así acelerar el desarrollo de proyectos.
Pequeños satélites para dar conectividad
La empresa Innova Space diseña y construye pequeños satélites que pueden brindar conectividad para industrias en zonas alejadas. El proyecto, que surgió en una escuela técnica de Mar del Plata, ya tiene un prototipo en órbita y recibió financiamiento del MINCYT. Planean realizar alrededor de 100 lanzamientos para el año 2024.