Durante el II Simposio Latinoamericano de Pequeños Satélites que se realizó en el C3 se presentaron avances y desarrollos satelitales para órbita baja, un segmento que crece cada vez más. La baja de costos y la estandarización de la tecnología permite que nuevos países, empresas e instituciones incursionen en el sector espacial.
Etiqueta: Satélites
INVAP mira de nuevo al cielo
INVAP Y Turkish Aerospace Industries se asociaron para formar una empresa a la que bautizaron GSATCOM. La nueva firma desarrollará una nueva generación de satélites geoestacionarios de comunicaciones con motores iónicos y carga flexible. Cuando el diseño esté avanzado esperan producir hasta un satélite por año.
Limones, satélites y poder
El desarrollo de capacidades tecnológicas implica una concepción de generación de poder social que va más allá de la mera búsqueda de rentabilidad económica. Cuáles son las ventajas de llevar adelante proyectos complejos como la fabricación de satélites y cómo la visión de corto plazo hizo primar el modelo de país exportador de bienes primarios. La falacia del desarrollo no tecnológico.
Los secretos del SAOCOM
El lanzamiento del primer SAOCOM, el último y más importante satélite de observación de la Tierra de la CONAE, marcó un hito en la historia de la actividad espacial argentina. Cómo se desarrolló este proyecto que se inició hace casi 20 años y por qué es un logro inédito para la industria satelital, un sector que hoy está jaqueado por los recortes presupuestarios.
SAOCOM en cuenta regresiva
Con un acto en Casa Rosada se anunció el lanzamiento del SAOCOM 1A a fines de septiembre. El satélite cuenta con una antena de radar de 35 metros cuadrados y producirá imágenes para el agro y la gestión de emergencias. Durante la presentación fue homenajeado el ex titular de la CONAE, Conrado Varotto, y no faltaron las preguntas sobre el recorte en ciencia y tecnología.
CONAE: Cambio y nueva etapa
En una reunión de directorio, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales aprobó la salida de Conrado Varotto, responsable del organismo desde 1994, que será reemplazado por Raúl Kulichevsky. Cuál es el rumbo de la agencia espacial que lanzará en septiembre el satélite SAOCOM y que atraviesa un ajuste presupuestario tras la salida de quien ha sido su figura principal desde su gestación.
Fernando Hisas: “Si queremos salir de la pobreza hay que apoyar el desarrollo tecnológico”
El gerente de Proyectos de la CONAE habló con TSS sobre el impacto del ajuste presupuestario en la agencia espacial que hoy concentra todos sus esfuerzos en el satélite SAOCOM, que se lanzará en septiembre y al que considera el proyecto aeroespacial más ambicioso de la Argentina. Las demoras en el Tronador y la contratación de consultoría para comercializar servicios satelitales.
Motor espacial
Investigadores de la UNSAM, el CITEDEF y la Fundación Argentina de Nanotecnología trabajan en el desarrollo de diversas tecnologías y combustibles para motores impulsados por láser, que tienen gran potencial para ser utilizados en la propulsión de satélites sin la necesidad de utilizar oxígeno.
Un radar en el espacio
La antena radar de apertura sintética que permitirá hacer mediciones de humedad en la Tierra hasta dos metros bajo su superficie ya se encuentra en la última etapa de pruebas en Bariloche, previo al lanzamiento del satélite SAOCOM 1A. Cómo se construyó este componente de alta complejidad que por primera vez se fabrica en la Argentina y que será puesto en órbita a mediados de agosto.
ARSAT: Cielos abiertos, negocio cerrado
La industria satelital argentina era hasta hace dos años la iniciativa de desarrollo más ambiciosa de América Latina en este sector, pero hoy navega entre la parálisis y los intentos de privatización. Dos ex ARSAT presentaron un libro en el que buscan rescatar esa experiencia y advertir sobre las consecuencias de la desregulación de este mercado.