¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo científico y tecnológico de la Argentina en Defensa? ¿Qué impacto puede tener la reciente creación de un fondo específico para el área? Durante un encuentro virtual organizado por la Agrupación Rolando García expusieron Daniela Castro, secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, y Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA.
Etiqueta: UNC
Conservación esencial
En la Universidad Nacional de Córdoba estudian las propiedades del aceite esencial de plantas aromáticas como el laurel, el orégano y el romero para su aplicación en la conservación de alimentos. En los ensayos preliminares encontraron que pueden mejorar hasta en un 50% el rendimiento de los conservantes artificiales.
Mirta Iriondo: De regreso a la fábrica de aviones
Mirta Iriondo asumió la conducción de FAdeA, la empresa central de la industria aeronáutica nacional. Con un gran conocimiento del sector defensa y de la propia fábrica de aviones, la exdecana de la FAMAF habló con TSS sobre el estado en que recibió la compañía, los proyectos en curso, las perspectivas a futuro y el marco para el desarrollo de un sector estratégico para la Argentina.
La digitalización de las fábricas
El paradigma de la digitalización avanza en la industria manufacturera. ¿En qué consiste exactamente y qué ventajas implica? En el marco de un encuentro en la Universidad Nacional de Córdoba algunas empresas hablaron sobre sus experiencias de transformación digital. El fantasma del desempleo y cómo está parada la industria local ante este cambio.
Un film para curar heridas
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un film para el tratamiento de quemaduras con capacidad antibiótica, anestésica y cicatrizante. El producto fue premiado en la competencia Innovar, está listo para pasar a escala industrial y podría servir también para tratar las úlceras de pie diabético.
Vínculo inteligente
En Córdoba se presentaron casos exitosos de vinculación entre los ámbitos universitario y empresario en áreas como inteligencia artificial y computación. De la jornada participaron la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC y el Cluster Tecnológico de Córdoba, entre otras instituciones que debatieron sobre estrategias para mejorar la transferencia del conocimiento al sector productivo.
La cuarta revolución
La digitalización, los sensores y la robótica llegan velozmente a las industrias tradicionales y generan saltos de competitividad, pero también ponen en juego la viabilidad de sectores enteros de la economía. En Córdoba, la FAMAF de la Universidad Nacional de Córdoba fue sede de un encuentro dedicado a abordar los desafíos de la industria 4.0.
Gustavo Monti: “La gestión de Barañao y Ceccatto está agotada”
La asamblea anual ordinaria de la Asociación Física Argentina (AFA) emitió una resolución en la que exige la renuncia del ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y del titular del CONICET, Alejandro Ceccatto. Gustavo Monti, presidente de la AFA, habló con TSS sobre las razones de este pronunciamiento y acerca de los daños que está sufriendo la investigación científica en la Argentina.
El grafeno que crece
En el Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba simularon en computadoras el proceso de formación del grafeno en una superficie metálica. El trabajo, publicado en Science, permitiría encontrar formas de producción menos costosas de un material con gran potencial para la industria por su gran resistencia, bajo peso y buena conductividad.
Con la innovación en la sangre
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba es una empresa tecnológica pública que lidera en América Latina un sector estratégico de la salud: el de los derivados plasmáticos.