La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio para investigar sobre el uso de cannabis con fines científicos y terapéuticos. En esa provincia, una empresa estatal fue creada para generar desarrollos a partir de las propiedades medicinales de esa planta.
Etiqueta: Vinculación
Tecnología y sector productivo: Recetas para construir un vínculo
La relación entre el sistema científico-tecnológico y el productivo es considerada una de las grandes falencias de la última gestión del degradado Ministerio de Ciencia. TSS habló con especialistas en vinculación para esbozar el estado de situación, delinear en qué áreas habría que poner mayor énfasis y a través de qué herramientas de financiamiento.
Fábrica de miniaturas
En la CNEA, el Departamento de Micro y Nanotecnologías desarrolla materiales y dispositivos a escala nanométrica, en los que confluyen disciplinas y actores diversos. Los proyectos que llevan adelante tienen aplicaciones en áreas como salud, aeroespacial, astrofísica y nuclear. Cómo es trabajar en la escala más pequeña, donde todo se comporta distinto.
El camino de la vinculación
La Fundación InnovaT distinguió a siete proyectos tecnológicos locales con posibilidades de convertirse en emprendimientos de conocimiento aplicado. En esta primera edición del premio, esta Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET buscó premiar iniciativas que apunten a resolver problemáticas vinculadas con el cambio climático y el medio ambiente.
Un espacio para pensar el futuro
Integrantes de los ámbitos académico y productivo participaron de la primera Jornada de Debate sobre el Modelo Científico Tecnológico Argentino, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Hurlingham. Allí se lanzó la plataforma Pueblo y Ciencia, un espacio que promueve una discusión intersectorial para poner el conocimiento al servicio de la sociedad.
Vínculo inteligente
En Córdoba se presentaron casos exitosos de vinculación entre los ámbitos universitario y empresario en áreas como inteligencia artificial y computación. De la jornada participaron la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC y el Cluster Tecnológico de Córdoba, entre otras instituciones que debatieron sobre estrategias para mejorar la transferencia del conocimiento al sector productivo.
Los tres lados de la inteligencia artificial
En el marco de la feria Expotrónica 2018, la FAMAF y el Córdoba Technology Cluster presentaron su asociación para el desarrollo de la inteligencia artificial con un modelo inspirado en el célebre Triángulo de Sabato.
Érica Hynes: “Queremos que la promoción de la ciencia y la tecnología sea parte de la reforma constitucional”
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe habló con TSS sobre cómo buscan mejorar la vinculación entre academia y sector productivo, las políticas para reducir la brecha de género en ciencia, las preocupaciones sobre el recorte presupuestario a nivel nacional y la necesidad de que el impulso al desarrollo científico-tecnológico sea política de estado.
Matozo: “Debe haber producción pública de medicamentos”
Eduardo Matozo es el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. Especialista en vinculación tecnológica, habló con TSS sobre las iniciativas que buscan achicar la brecha existente entre el desarrollo científico y el productivo.
Electrónica desde Córdoba
La octava edición de la feria Expotrónica, en Córdoba, unió al sector empresario y al educativo en una serie de conferencias y presentaciones sobre desarrollos en áreas como Internet de las cosas, electromedicina y robótica.