GENERALES

Ciclo de debates 2015 del Colegio Doctoral: La verdad y las falsificaciones en el trabajo científico

slider_LM

A lo largo del año, la Universidad promoverá diversos debates sobre lo verosímil, las hipótesis, los engaños y las imposturas en el trabajo científico. La primera actividad es el lunes 4 de mayo en el Campus, con la participación del escritor español Javier Cercas, el científico Miguel de Asúa y el docente, investigador y director del Colegio Doctoral Alejandro Grimson.

La pregunta acerca de si existe la verdad y si puede alcanzarse tiene una larga historia en la filosofía y en la ciencia. También tiene plena vigencia. ¿Es más importante establecer lo verdadero o lo falso? ¿Cuál es la diferencia entre lo falso y la falsificación? ¿Es la que separa al error científico del fraude científico? ¿Cómo trabajan las humanidades y ciencias sociales con las mentiras intencionales de sus fuentes? ¿Pueden reproducir errores involuntarios? ¿Es ingenuo creer hoy en la verdad o hay verdades de diferente tipo, de niveles lógicos de distinta jerarquía?

A partir de preguntas como estas, el Colegio Doctoral promoverá debates académicos interdisciplinarios a través de mesas redondas. Todas las dimensiones de la ética científica y la ética ciudadana están implicadas, pero también cuestiones teóricas y metodológicas de primer orden que afectan el trabajo diario de los investigadores.

La primera actividad será la mesa redonda Verdad y fraude, organizada conjuntamente con el Programa Lectura Mundi, que trae a la Argentina al reconocido escritor español Javier Cercas, cuyo último y extraordinario libro se titula El impostor. Será el 4 de mayo a las 18 en el Campus Miguelete y participarán el científico del 3iA Miguel de Asúa y el director del Colegio Doctoral, profesor e investigador Alejandro Grimson.