Acreditación CONEAU 2021-475 Categoría A
Resolución Ministerial: 2022-365
Duración: La duración de la carrera para un alumno con dedicación exclusiva es de cuatro (4) años desde su admisión Modalidad: Presencial, cursada personalizada.
Escuela de Ciencia y Tecnología
Martín de Irigoyen 3100, Edificio Tornavía, Campus Miguelete,
San Martín, Buenos Aires, Argentina.
E-mail: doctoradoecyt@unsam.edu.ar
Área de especialidad
El Doctorado en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería, cubre áreas de formación que están vinculadas con las líneas de investigación/desarrollo de la ECyT:
Tecnología Médica, Imágenes Médicas, Biofísica, Salud Humana
Procesamiento de señales, Electrónica, Telecomunicaciones
Micro y Nano electrónica Informática, Ciencia de Datos, Redes Neuronales, Neurociencia Computacional
Estas áreas se articulan entre sí a través de proyectos, centros y laboratorios de investigación y constituyen el marco para la realización de las tesis doctorales.
Condiciones de admisión
Para ingresar a la carrera de doctorado y aspirar al título de Doctor/a en CienciasAplicadas y de la Ingeniería cada postulante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Acreditar título de grado de carreras de ciencias básicas, aplicadas o ingeniería, expedido por una Universidad argentina con reconocimiento oficial o extranjera, acreditando un plan de estudios de 2600 horas como mínimo o formación equivalente a master europeo nivel 1. Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, y no tengan título de grado o título de nivel superior, podrán ser admitidas con carácter excepcional de acuerdo a lo establecido en el procedimiento especial de admisión y con aprobación por el Consejo Superior de la UNSAM.
Presentar antecedentes, certificado analítico y promedio de calificaciones de la carrera de grado, y cuando le fuera solicitado los planes y programas de estudio correspondientes a esos estudios
Acreditar conocimientos suficientes para encarar el plan de doctorado propuesto.
Acreditar conocimiento, por medio de un certificado de estudio, del idioma inglés a nivel de comprensión de textos científico-técnicos.
Presentarse a entrevista personal con las autoridades académicas de la carrera.
Proponer un/a Consejero/a de Estudios de entre los miembros del claustro docente excluyendo a su Director y a su Co-Director de tesis, si lo hubiera.
Proponer tema de tesis y quién dirigirá y/o co-dirigirá el proyecto.
Requisitos de la carrera
Una vez cumplimentada la inscripción, el alumno presentará, en un plazo no mayor a tres meses, el plan tentativo de Tesis, avalado por su Director. El plan de trabajo deberá incluir la justificación del tema elegido, antecedentes de la temática, objetivos generales y específicos y metodología/técnicas a utilizar durante el desarrollo del trabajo. El Comité Académico podrá requerir información adicional sobre la propuesta de tema y plan de tesis al Director y opiniones a profesionales calificados, aun cuando no pertenezcan a la Universidad.
En el plan preliminar de tesis deberá indicarse los laboratorios o plantas donde se ejecutará el trabajo. Estas tareas deberán desarrollarse en la ECyT o en los laboratorios de instituciones asociadas, facilitando éstas a los alumnos los elementos para llevar a cabo los trabajos de tesis. No obstante en casos de excepción y frente a razones debidamente justificadas, el trabajo podrá ejecutarse total o parcialmente fuera de la institución, para lo cual el doctorando deberá contar con la debida autorización del Comité Académico. En los casos en que la tesis se desarrolle en instalaciones no pertenecientes a la Universidad se deberá presentar la conformidad escrita del responsable de esas instalaciones.
Deberá cumplir con los requisitos curriculares del programa.
Participar del Seminario Permanente de Investigación que se realiza anualmente.
Presentar una vez al año un informe sobre la evolución de su plan de tesis. Este informe deberá ser por escrito y avalado por el director y por el Consejero de Estudios y aprobado por el Comité Académico.
Requerir la expresa aceptación por parte del Comité Académico de cualquier modificación sustancial del plan de tesis original o cambio de director/es de tesis.
Autoridades
Directora: Dra. Diana Rubio Comité Académico:
Dr. Ing. Federico GolmarDr. Diego LamasDra. Ing. Susana LarrondoDr. Alejandro MazzadiDra. Dolores Pérez
Dr. Ing.Manuel Platino
Diseño y organización curricular
El Doctorado en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería es de modalidad presencial, personalizada, contempla 400 hs. de actividades curriculares y académicas (25 créditos) y 6700 horas de investigación destinadas a la realización de la tesis.Asignación de créditos
Se requiere la obtención de un total de 25 créditos que podrán obtenerse por el
cursado de materias o publicaciones que no formen parte del trabajo de tesis o por la
realización de actividades de investigación llevadas a cabo en o para empresas u otras
instituciones.
En el caso de asignaturas, se tomará como referencia que una carga horaria de 16 horas reloj equivale a 1 (un) crédito.
Dieciocho (18) créditos deberán ser obtenidos mediante la realización de cursos de posgrado y deberán completarse durante los primeros tres años desde su admisión. Nueve (9) créditos deberán obtenerse mediante el cursado de materias de posgrado en la UNSAM. Para aquellas cursadas en otra institución universitaria se deberá presentar el programa de la materia incluyendo: carga horaria, modalidad de evaluación y constancia de aprobación debidamente certificados. Si el CA lo considera necesario deberá también presentar el currículum del docente a cargo de la materia.
No se podrán asignar más de 6 créditos por asignatura.
Para que una asignatura otorgue créditos debe tener una carga horaria mínima de 48 horas (3 créditos) y el régimen de evaluación debe incluir evaluaciones parciales y examen o monografía final.
Se podrá sumar créditos, con el acuerdo de su Director de Tesis y aprobación del Comité Académico, realizando actividades de investigación y/o desarrollo en o para empresas u organismos de tecnología en temas pertinentes al de su tesis, pero no superpuestos con ésta. Estas actividades deberán tener una carga horaria no inferior a 300 horas. Al finalizar la actividad es requisito presentar al Comité Académico un informe sobre las tareas desarrolladas, cuya evaluación determinará el número de créditos a asignar. Se podrán cubrir hasta 6 créditos mediante esta modalidad.
El Comité Académico podrá asignar hasta un máximo de 3 créditos en actividades especiales que pueden incluir publicaciones no relacionadas con la tesis, cursos, escuelas y talleres que no cumplan los requisitos del punto e).
Tareas de investigación
Para la realización de la tesis doctoral, se estima una dedicación de aproximadamente
35 horas semanales durante cuatro años.
Total de horas dedicadas al trabajo de investigación/desarrollo y escritura de la tesis: 6700 horas.
Seminario permanente de investigación:
Consiste en la realización anual de una jornada pública en la Universidad durante la cual cada estudiante realizará una exposición del estado de avance de sus trabajos de tesis. La asistencia a esta jornada es obligatoria.