Oferta de Doctorados

Doctorado en
Educación

UNSAM / UNTREF / UNLA – Acreditado Resolución CONEAU Nº 329/13 (29/5/2013)
Escuela de Humanidades
Modalidad: Presencial.

Información
La actual asociación entre tres Universidades Nacionales que presenta el Doctorado en Educación (UNSAM, UNTREF y UNLA) manifiesta la voluntad por integrar esfuerzos para la realización de un programa de formación Doctoral con excelencia educativa en el mediano y largo plazo, evitando la fragmentación de la oferta académica y la dispersión de recursos académicos.
Sede de cursada
Universidad Nacional de Tres de Febrero / Sede: Viamonte 783, 3er piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informes
doctoradoeducacion@unsam.edu.ar
doctoradoeducacion@untref.edu.ar
doctoradoeducacion@unla.edu.ar
Perfil académico del egresado
A partir de la formación recibida se lograrán egresados que sean:

  • Producir nuevos enfoques y conocimientos que constituyan aportes originales para el análisis de los procesos educativos.
  • Generar investigaciones cuyos desarrollos y resultados contribuyan al tratamiento de problemas y desafíos del campo.
  • Analizar e intervenir en educación con propuestas transformadoras desde distintos lenguajes disciplinares
Diseño y organización curricular

El Doctorado asume una modalidad de cursada presencial. Los cursos obligatorios se dictarán en encuentros quincenales por cuatrimestre durante dos (2) años, los viernes y sábados. Algunos seminarios optativos se dictarán de manera intensiva en los meses de julio y/o febrero/marzo.
(4) Seminarios Nodales (de 36 horas cada uno)

  1. Perspectivas filosófico-políticas de la Educación contemporánea.
  2. Política y planificación de la Educación.
  3. Gestión de la Educación.
  4. Diseño, desarrollo y evaluación curricular.

(2) Seminarios de Profundización Temática para la Tesis (de 36 horas cada uno)

(2) Seminarios Metodológicos para la Tesis (de 42 horas cada uno)

(1) Seminario de Integración para la Tesis (de 48 horas cada uno)

Este seminario tiene por objeto la elaboración del proyecto de tesis. Culminará con la presentación del Proyecto de Tesis.

(4) Ateneos (de 12 horas cada uno)

En este espacio los doctorandos presentarán avances de sus trabajos e intercambiarán experiencias con sus pares y docentes.

Ámbito de Desarrollo para la Tesis (ADT)

Los doctorandos cuentan, una vez finalizada la cursada, con orientación y apoyo para el desarrollo de las tesis a través de su participación en el ADT.

Autoridades

Director
Dr. Martín Aiello

Coordinadora Académico
Dra. Mirta Fabris

Consejo Académico
Martín Aiello (UNTREF) – Sonia Araujo (UNICEN) – Graciela Batallán (UBA) – Carlos Cullen (UBA) – Mirta Fabris (UNLa) – Ana María García de Fanelli (UBA) – Juan Carlos Geneyro (UNLa) – Carlos Greco (UNSAM) – Silvia Grinberg– Norberto Fernández Lamarra

Equipo Técnico-Administrativo

Coordinación: Ivana Mihal

Asistente Administrativo: Celeste Torres

 

Condiciones de admisión

Podrán postularse:

  • Egresados de carreras de grado de Educación o carreras afines (Ciencias de la Educación; Psicopedagogía; Psicología; Historia; Antropología; Filosofía; Ciencias Políticas; y Ciencias Sociales) con títulos expedidos por universidades nacionales o extranjeras legalmente reconocidas. En caso de no poseer título afín, se considerará la trayectoria profesional y/o académica relacionada con la carrera.
  • Los postulantes que no cuenten con título de grado universitario de carreras de cuatro (4) años de duración, según lo establecido por el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.

Se priorizarán para la admisión los postulantes con los siguientes perfiles:

  • Egresados de Maestrías relacionadas con el campo educativo: se incluyen en este perfil a los egresados de maestrías relacionadas al campo educativo realizadas en el país o en el extranjero, en todos los casos con títulos reconocidos oficialmente.
  • Egresados de Carreras de Especialización relacionadas con el campo educativo. Se considera en este perfil a los egresados de carreras de Especialización relacionadas al campo educativo, en el país o en el extranjero, en todos los casos con títulos reconocidos oficialmente.
  • Egresados de carreras de grado con trayectorias profesionales y/o académica relacionadas con el campo de la educación.

Requisitos de postulación
Para postularse al Programa deberán completar el formulario on line accediendo al link https://goo.gl/forms/DNufjWVawMfv2ZQv2 y presentar la siguiente documentación impresa:

  • Currículum Vitae completo (letra times new roman 12, espacio simple).
  • Carta personal: fundamentar desde su trayectoria educativa y profesional, las motivaciones para incorporarse al Doctorado en Educación (letra times new roman 12, espacio simple).
  • Dos (2) cartas de referencia (académicas y/o profesionales).
  • Certificación de competencia para la lectura y comprensión del idioma inglés y un tercer idioma (no excluyente). En el caso de los estudiantes extranjeros, se solicitará la competencia básica para la lectoescritura y comprensión del idioma español.
  • Propuesta inicial de investigación a realizar (extensión máxima de diez (10) páginas, letra times new roman 12, espacio simple) con la siguiente estructura:
  • Carátula: nombre y apellido del postulante; título de la propuesta.
  • Fundamentación del tema.
  • Antecedentes del tema.
  • Objetivos, preguntas o hipótesis de investigación para desarrollar como base de su tesis.
  • Metodología de investigación prevista.
  • Bibliografía básica.

Presentación de la documentación:
El material solicitado debe ser presentado en sobre cerrado a nombre del “Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación”, dentro del período de admisión. Puede ser entregado personalmente o por correo postal.
Lugar de entrega: (sede PIDE) Viamonte 783, 3° piso – (1053) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) – Argentina.
Día y Horario de Atención: Viernes en el horario de 17 a 20hs.
En el caso del envío postal, se solicita envíen un mail a doctoradoeducación@untref.edu.ar para confirmar la recepción de la documentación.

Entrevistas de admisión:
Una vez evaluada la documentación se realizará una primera selección. Los candidatos preseleccionados serán convocados a una entrevista personal con las autoridades del PIDE.
Cronograma de ingreso
Postulación: desde el 1 de octubre al 15 de diciembre de 2017 y del 1 al 15 de febrero de 2018. (En enero no se realizarán inscripciones o respuestas a consultas por receso administrativo).
Comunicación de Resultados de Admisión: segunda quincena de marzo de 2018
Comienzo de Cursada: Abril de 2018.

Becas
Becas PIDE: del 50% del valor de la cuota, para docentes regulares de las tres Universidades que integran el Programa. (Para solicitar esta beca, el interesado deberá acreditar la relación laboral con la institución).