Doctorado en
Sociología
Acreditada Dictamen Nº 10413/09
Instituto de Altos Estudios Sociales
Título obtenido: Doctor en Sociología
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial.
Información |
Ante la fragmentación disciplinaria que lleva a distinguir los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos de las sociedades contemporáneas, los temas y abordajes predominantes en la Sociología tienden a establecer relaciones estrechas entre estas esferas, subsumiéndolas en una misma unidad de análisis y reflexión: las sociedades y los grupos que las componen. Frente a semejante desafío, la Sociología ha recurrido a fuentes de información, dispositivos metodológicos y aproximaciones teóricas plurales y, con frecuencia, complementarias. El Doctorado en Sociología del IDAES busca formar investigadores de alto nivel para desarrollar la investigación sociológica en la Argentina. Se trata de una oferta de postgrado con un cuerpo docente de prestigio internacional que pretende constituirse en una referencia académica por sus investigaciones, publicaciones y la calidad de los doctores formados. Consideramos que la sociología necesita avanzar en su creciente proceso de institucionalización, acogiendo la diversidad de la disciplina, estimulando el intercambio y la integración de temáticas y metodologías diversas, profundizando las relaciones que actualmente se desarrollan entre el sistema de postgraduación universitaria y el sistema científico y tecnológico. Por eso, el plan de estudios contempla la articulación con las distintas Maestrías que se dictan en el IDAES y con las principales líneas de investigación que se desarrollan en la institución. |
Organización |
La obtención del grado de Doctor supone los siguientes requisitos:
|
Cuerpo docente |
Gerardo Aboy Carles Ricardo Aronskind Daniel Azpiazu Karina Bidaseca Georgina Bingstock Sergio Caggiano Paula Canelo Ana Castellani Marcela Cerruti Emilio De Ipola Gabriela Delamata Jorge Dotti Alejandro Grimson Mariana Heredia José Nun Oscar Oszlak Sebastián Pereyra Juan Piovani Lorena Poblete María Graciela Rodríguez Alexandre Roig Martín Schorr Juan Suriano Ariel Wilkis |
Materias |
TRAYECTO ESTRUCTURADO DEL PLAN DE ESTUDIOS
Seminarios obligatorios Problemas teóricos en la investigación sociológica Problemas metodológicos en la investigación sociológica Talleres de Investigación
TRAYECTO NO ESTRUCTURADO DEL PLAN DE ESTUDIOS *Seminarios Orientados por área temática 1 Seminario Orientado a elección del Área de Teoría Social 1 Seminario Orientado a elección del Área de Metodología 1 Seminario Orientado a elección del Área de Historia *Seminarios Optativos Actividades de investigación complementarias |
Cuerpo Directivo |
Director: José Nun Coordinador Académico: Sebastián Pereyra |
Condiciones de Ingreso |
Para solicitar la admisión como alumno del Doctorado es necesario que el postulante posea título/s de grado y/o posgrado en ciencias sociales o humanidades. Excepcionalmente podrán admitirse graduados universitarios provenientes de otras carreras, que a través de una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, pongan en evidencia, su sólida formación en el área de formación del Doctorado.
Requisitos para inscripción: a) Completar el proceso de preinscripción online y presentar la ficha de inscripción impresa. El Comité Académico evaluará (o designará una Comisión ad-hoc para evaluar) la presentación de cada aspirante. Podrá aceptar o rechazar la solicitud. En caso de aceptarla, para aquellos que sólo tuvieran título de grado deberán realizar la totalidad de los cursos previstos en el plan de estudios. Si el Comité Académico lo considerase necesario podrá exigir al doctorando el cursado y aprobación de una o más asignaturas, que permitan adecuarlo al nivel requerido para poder ingresar al Doctorado. Dichas asignaturas serán cursadas con carácter obligatorio y no formarán parte de la Carrera de Doctorado. En los casos que los aspirantes presenten título de posgrado o seminarios de posgrado que el Comité Académico considere equivalentes a uno o más de los cursos previstos, podrá otorgar las equivalencias. ARANCELES: |