logo-UNSAM

UNSAM - EHYS

Taller de Casa y Cosas - Construcción de imaginarios-derivas creativas
Duración:

La Diplomatura tendrá una duración de 16 horas.
Carga horaria semanal: 2 hs
Total 8 clases
Día y horario de cursada: lunes de 14 a 16 horas.

Modalidad: Modalidad presencial
Campus Miguelete, UNSAM, San Martín, Provincia de Buenos Aires
Presentación del curso:

El taller de CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS-DERIVAS CREATIVAS busca explorar y reinterpretar el entorno cotidiano a través de prácticas artísticas. Esta vez, se propone desarrollarlo de forma presencial en una Universidad pública. Este formato permite una interacción más rica y dinámica entre los participantes, fomentando la creatividad, el aprendizaje colaborativo y el intercambio interdisciplinario.


Objetivos

Objetivos principales:

  • Fomentar la creatividad y la expresión: Proporcionar herramientas y técnicas que permitan a los participantes expresar su visión del entorno de manera creativa y personal.
  • Promover la inclusión: Crear un espacio accesible donde todas las personas que lo deseen puedan participar, sin importar su nivel de experiencia y formación.
  • Fortalecer redes creativas: Facilitar la creación de conexiones entre los participantes, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas.

 

Objetivos secundarios:

  • Integrar prácticas interdisciplinarias: Explorar diversas técnicas artísticas y medios, enriqueciendo el proceso creativo plurisensorial y ampliando las posibilidades de expresión.
  • Documentar el proceso creativo: Elaborar publicaciones que compilen las producciones y reflexiones de los participantes, sirviendo como testimonio del aprendizaje individual y colectivo.
  • Desarrollar el pensamiento crítico: Estimular la reflexión sobre el entorno a través de la observación y la práctica artística, promoviendo la conexión con la comunidad y despertando también sensibilidades personales.
Diseño y organización curricular

1. Introducción y contextualización (encuentro 1): Presentación del taller, sus objetivos y

metodología. Ejercicios para fomentar la interacción entre los participantes.

Inicio de las derivas urbanas virtuales: recorridos exploratorios para documentar el entorno mediante fotografías, promoviendo la observación sensible.

 

2. Foto-montaje creativo (encuentro 2): Selección de fragmentos de fotografías. Creación de foto-montajes a partir de las imágenes recopiladas.

 

3. Animación y folioscopios (encuentros 3 y 4): Introducción a técnicas de animación y armado de folioscopios, creando narrativas visuales dinámicas.

 

4. Dibujo bidimensional y traducciones tridimensionales (encuentros 5, 6 y 7): Pasaje de foto-montajes a dibujos (dibujos miméticos, indirectos, o plano-montajes) y construcción de modelados 3D o maquetas físicas, utilizando herramientas digitales, o materiales de fácil acceso y bajo costo.

 

5. Edición editorial (encuentros 7 y 8): Compilación de trabajos en un fanzine, documentando el proceso creativo y el aprendizaje de cada participante.

Contenidos mínimos

Este taller pretende desarrollar habilidades y sensibilidades artísticas, y al mismo tiempo fomentar una conexión con el entorno cotidiano y entre los participantes, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la comunidad.

Plantel docente

Arq. Cecilia Huberman

Condiciones de admisión

El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de Arte, Arquitectura, Diseño, y Patrimonio; así como a cualquier persona interesada en la creación artística.

Se orienta a un público diverso, incluyendo aquellos sin experiencia previa, promoviendo la inclusión, el intercambio y la participación activa de todos los segmentos de la comunidad.