La EHyS otorgará certificados de aprobación y/o asistencia.
El curso tendrá una duración de 30 horas.
Total 4 clases
Día y horario de cursada: 19, 20 y 22 de mayo de 9:30 a 15:30 horas.
21 de mayo salida de campo de 10 a 16 horas.
El curso será teórico-práctico. Cubrirá los principios básicos de la teledetección óptica satelital, la recolección de datos de campo y de fotografías a partir de vuelos con Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs o drones), el procesamiento de imágenes y, en última instancia, la traducción de imágenes y datos a información ecológica. Los principios básicos y los flujos de trabajo se aprenderán utilizando escenas satelitales Landsat de libre acceso adquiridas sobre un área de estudio en la provincia de Buenos Aires. Luego, realizaremos análisis ecológicos a una escala de mayor detalle para analizar comunidades vegetales. Aquí, las/los estudiantes aprenderán los principios del procesamiento de imágenes basadas en VANTs y las mejores prácticas asociadas con la recolección de datos. Planificaremos y ejecutaremos misiones de vuelo sobre el área de estudio. Junto con esta recolección de imágenes, las/los estudiantes aprenderán sobre la recolección de información de apoyo o evaluación en el terreno, como la altura de las plantas y la identificación de especies.
El curso está dirigido a estudiantes del Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de San Martín, pero está abierto a Doctorandos de UNSAM y otras Universidades y graduados de carreras afines al mismo. La admisión de estudiantes avanzadas/os de Ingeniería Ambiental (UNSAM) o carreras afines que se encuentren realizando actividades de investigación o extensión será evaluada por el cuerpo docente. En función del programa, debe tenerse en cuenta que el curso requiere conocimientos de ecología. Se requieren conocimientos de Sistemas de Información Geográfica. Se requiere experiencia previa básica con el análisis de datos en lenguaje R (no se espera un nivel avanzado de habilidades de programación). No se requieren conocimientos previos de manejo de VANTs. Es recomendable contar con notebook para su uso personal. Se requieren conocimientos de inglés.
1. Principios básicos y bases físicas para el uso de imágenes adquiridas con sensores remotos: teledetección satelital en el óptico multiespectral, radiometría hiperespectral a campo y fotografías aéreas con Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs).
2. Procesamiento de escenas satelitales multiespectrales Landsat para el análisis de coberturas vegetales y usos de suelo. Obtención de índices de vegetación y de clasificaciones en el software libre R.
3. Requerimientos para la adquisición de fotografías aéreas con VANTs. Tipo de equipamiento. Características del vuelo y seguridad en el terreno. Creación y ejecución de un plan de vuelo.
4. Bases del procesamiento de fotografías adquiridas con VANTs. Creación de un ortomosaico de fotografías aéreas.
5. Espectrorradiometría de campo: principios básicos y demostración.
6. Colecta de datos de referencia o de terreno para la interpretación de escenas satelitales y fotografías de VANTs. Evaluación de productos obtenidos con sensores remotos.
7. Integración de datos de sensores remotos e información ecológica. Elaboración de un informe final.
Coordinadora: Dra. Natalia Soledad Morandeira (EHyS, UNSAM; IIIA-CONICET-UNSAM)
Profesores/as: Dr. Michael Alonzo (American University, Washington, DC); Dra. Natalia Soledad Morandeira (EHyS, UNSAM; IIIA-CONICET-UNSAM); Dra. Maira Gayol (IIIA-CONICET-UNSAM); Dra. Estefanía Piegari (IIIA-CONICET-UNSAM).
Clases teóricas, de campo y en gabinete de computación.
La aprobación del curso está sujeta a la aprobación la asistencia al 80% de las clases y la aprobación del informe final.
La diplomatura tiene un costo total de: $60.000 pesos.
Las/los estudiantes de UNSAM tienen el arancel bonificado.