INSCRIPCIONES DEL 1/11/22 AL 25/3/23
Pasos para realizar la inscripción
1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: clic aquí
2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/
En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos: clic aquí
Documentos obligatorios
- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní
- *Partida de nacimiento por ambos lados
- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente
- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.
- Compromiso de Pago.
Los papeles deben ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes.
*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento.
Se considerará inscrito/a a quien luego de verificar su documentación, el trámite les quede aprobado.
IMPORTANTE: Toda la documentación deberá presentarse en original en el Departamento de Servicios Académicos - Sede Volta - para cotejarlos con la carga digital al momento de iniciar las clases. En el caso de las carreras a distancia, los papeles deberán presentarse digitalmente. Deben estar certificados ante Escribano Público, Juez de Paz, o con firmas digitales. También pueden enviar copias autenticadas por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 4to Piso, Oficina 410.
Sede administrativa: Sede Volta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, Piso 4 (CABA)
Teléfono: 4326 4946 int. 101
Director: Héctor Pedrol
Mail de contacto: csexperimentales@unsam.edu.ar
Podrán inscribirse en la carrera:
Personas que posean título de nivel superior universitario (carreras de cuatro años de duración y 2600 horas como mínimo) en disciplinas afines a la temática de la carrera (Matemática, Biología, Química y Física).
Al cabo de los estudios, el egresado habrá adquirido las siguientes competencias:
- Capacidad técnica y operativa para generar condiciones que favorezcan la profesionalización docente.
- Dominio de los diferentes marcos teóricos que se integran en la Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemática.
- Capacidad técnica y operativa para la evaluación de programas educativos de Ciencias Experimentales y Matemática.
- Capacidad técnica y operativa en tareas de diseño curricular en Ciencias Experimentales y Matemática.
- Capacidad de atender a la diversidad cultural en las diferentes situaciones de enseñanza.
Director: Héctor Pedrol
Mg. Héctor Pedrol
Dr. José A. Villella
Esp. Lucía Iuliani
Esp. Adriana Teresa Calderaro
Mg. Stella Maris Martinez
Esp. Victoria Güerci
Dr. Juan Carlos Muñoz
Mg. Victor Furci
Dr. Juan Manuel Lirio
Dra. Cecilia Amenabar
Mg. Leonardo Lupinacci
Mg. Marina Mateu
El postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario (profesorados terciarios de disciplinas afines) de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerrequisitos que determine la Comisión de Especialización, a fin de comprobar que su formación resulte compatible con las exigencias del postgrado al que aspira y cuya situación esté contemplada en el art. 39 de la Ley 24.521 y cumplan los requisitos determinados en la normativa establecida por la Resolución CS Nº 33/04 de la UNSAM.
Documentación requerida para la inscripción
Luego de hacer la inscripción por SIU, te sugerimos comunicarte con el mail de contacto de la carrera para que te indiquen los pasos para la presentación de la documentación.
Importante
INSCRIPCIONES DEL 1/11/22 AL 25/3/23
Pasos para realizar la inscripción
1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: clic aquí
2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/
En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos: clic aquí
Documentos obligatorios
- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní
- *Partida de nacimiento por ambos lados
- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente
- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.
- Compromiso de Pago.
Los papeles deben ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes.
*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento.
Se considerará inscrito/a a quien luego de verificar su documentación, el trámite les quede aprobado.
IMPORTANTE: Toda la documentación deberá presentarse en original en el Departamento de Servicios Académicos - Sede Volta - para cotejarlos con la carga digital al momento de iniciar las clases. En el caso de las carreras a distancia, los papeles deberán presentarse digitalmente. Deben estar certificados ante Escribano Público, Juez de Paz, o con firmas digitales. También pueden enviar copias autenticadas por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 4to Piso, Oficina 410.
Seminarios
Se ha diseñado un plan basado en Seminarios, actividad donde el objeto de estudio permite diferentes abordajes y se exponen y discuten los avances de la disciplina. Los alumnos proceden a una reflexión guiada por un experto en la temática, y la tarea culmina en una producción individual o grupal, según las pautas establecidas por cada docente.
Seminarios |
Horas reloj |
Horas de Prácticas de Campo |
Total |
1) Historia y Epistemología de las Ciencias |
60 |
- |
60 |
2) Teorías del Aprendizaje en las Ciencias Experimentales y en la Matemática |
60 |
- |
60 |
3.1) Temas Especiales de Biología (*) |
60 |
20 |
80 |
3.2) Temas Especiales de Física (*) |
60 |
20 |
80 |
3.3) Temas Especiales de Química (*) |
60 |
20 |
80 |
3.4) Temas Especiales de Matemática (*) |
60 |
20 |
80 |
4) Tecnología de la Información y la Comunicación. |
60 |
20 |
80 |
5) Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemática. |
60 |
- |
60 |
6.1) Didáctica de la Biología (*) |
60 |
20 |
80 |
6.2) Didáctica de la Física (*) |
60 |
20 |
80 |
6.3) Didáctica de la Química (*) |
60 |
20 |
80 |
6.4) Didáctica de la Matemática (*) |
60 |
20 |
80 |
Total |
360 |
60 |
420 |
*Solo se cursa el Seminario que corresponde a la orientación que corresponde por el titulo de Grado.
Para mantener la regularidad en la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Matemática se deberá cumplimentar un 75% de asistencia total y aprobar los seminarios y trabajos de campo, según las formas de evaluación que, a juicio de cada docente, mejor se adapten al contenido de las distintas actividades.
Consultar al mail de contacto
Teléfono: 4326 4946 int. 101
Director: Héctor Pedrol
Mail de contacto: csexperimentales@unsam.edu.ar
Sede administrativa: Sede Volta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, Piso 4 (CABA)
Teléfono: 4326 4946 int. 101
Director: Héctor Pedrol
Mail de contacto: csexperimentales@unsam.edu.ar
INSCRIPCIONES DEL 1/11/22 AL 25/3/23
Pasos para realizar la inscripción
1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: clic aquí
2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/
En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos: clic aquí
Documentos obligatorios
- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní
- *Partida de nacimiento por ambos lados
- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente
- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.
- Compromiso de Pago.
Los papeles deben ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes.
*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento.
Se considerará inscrito/a a quien luego de verificar su documentación, el trámite les quede aprobado.
IMPORTANTE: Toda la documentación deberá presentarse en original en el Departamento de Servicios Académicos - Sede Volta - para cotejarlos con la carga digital al momento de iniciar las clases. En el caso de las carreras a distancia, los papeles deberán presentarse digitalmente. Deben estar certificados ante Escribano Público, Juez de Paz, o con firmas digitales. También pueden enviar copias autenticadas por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 4to Piso, Oficina 410.
Podrán inscribirse en la carrera:
Personas que posean título de nivel superior universitario (carreras de cuatro años de duración y 2600 horas como mínimo) en disciplinas afines a la temática de la carrera (Matemática, Biología, Química y Física).
Al cabo de los estudios, el egresado habrá adquirido las siguientes competencias:
- Capacidad técnica y operativa para generar condiciones que favorezcan la profesionalización docente.
- Dominio de los diferentes marcos teóricos que se integran en la Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemática.
- Capacidad técnica y operativa para la evaluación de programas educativos de Ciencias Experimentales y Matemática.
- Capacidad técnica y operativa en tareas de diseño curricular en Ciencias Experimentales y Matemática.
- Capacidad de atender a la diversidad cultural en las diferentes situaciones de enseñanza.
Director: Héctor Pedrol
Mg. Héctor Pedrol
Dr. José A. Villella
Esp. Lucía Iuliani
Esp. Adriana Teresa Calderaro
Mg. Stella Maris Martinez
Esp. Victoria Güerci
Dr. Juan Carlos Muñoz
Mg. Victor Furci
Dr. Juan Manuel Lirio
Dra. Cecilia Amenabar
Mg. Leonardo Lupinacci
Mg. Marina Mateu
El postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario (profesorados terciarios de disciplinas afines) de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerrequisitos que determine la Comisión de Especialización, a fin de comprobar que su formación resulte compatible con las exigencias del postgrado al que aspira y cuya situación esté contemplada en el art. 39 de la Ley 24.521 y cumplan los requisitos determinados en la normativa establecida por la Resolución CS Nº 33/04 de la UNSAM.
Documentación requerida para la inscripción
Luego de hacer la inscripción por SIU, te sugerimos comunicarte con el mail de contacto de la carrera para que te indiquen los pasos para la presentación de la documentación.
Importante
Seminarios
Se ha diseñado un plan basado en Seminarios, actividad donde el objeto de estudio permite diferentes abordajes y se exponen y discuten los avances de la disciplina. Los alumnos proceden a una reflexión guiada por un experto en la temática, y la tarea culmina en una producción individual o grupal, según las pautas establecidas por cada docente.
Seminarios |
Horas reloj |
Horas de Prácticas de Campo |
Total |
1) Historia y Epistemología de las Ciencias |
60 |
- |
60 |
2) Teorías del Aprendizaje en las Ciencias Experimentales y en la Matemática |
60 |
- |
60 |
3.1) Temas Especiales de Biología (*) |
60 |
20 |
80 |
3.2) Temas Especiales de Física (*) |
60 |
20 |
80 |
3.3) Temas Especiales de Química (*) |
60 |
20 |
80 |
3.4) Temas Especiales de Matemática (*) |
60 |
20 |
80 |
4) Tecnología de la Información y la Comunicación. |
60 |
20 |
80 |
5) Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemática. |
60 |
- |
60 |
6.1) Didáctica de la Biología (*) |
60 |
20 |
80 |
6.2) Didáctica de la Física (*) |
60 |
20 |
80 |
6.3) Didáctica de la Química (*) |
60 |
20 |
80 |
6.4) Didáctica de la Matemática (*) |
60 |
20 |
80 |
Total |
360 |
60 |
420 |
*Solo se cursa el Seminario que corresponde a la orientación que corresponde por el titulo de Grado.
Para mantener la regularidad en la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Matemática se deberá cumplimentar un 75% de asistencia total y aprobar los seminarios y trabajos de campo, según las formas de evaluación que, a juicio de cada docente, mejor se adapten al contenido de las distintas actividades.
Consultar al mail de contacto