logo-UNSAM

UNSAM - EH

logo-UNSAM

Institucional

Sobre la Escuela
Autoridades
Contacto
Maestría en Historia Conceptual
Título obtenido:

Magíster en Historia conceptual.

CONEAU Nº 570, 20/07/2022

Resolución Ministerial: Nº 3293/22

Duración:

dos (2) años y la realización de una tesis de Maestría. La carga horaria total es 720 horas reloj.

Modalidad: A distancia
Inscripción:

Del 1 de noviembre de 2023 al 29 de febrero de 2024

 

Pasos para realizar la inscripción:

1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: https://guarani3.unsam.edu.ar/preinscripcion/unsam/alta_usuario

En este enlace encontrarán un tutorial para realizar la preinscripción en el sistema https://youtu.be/kP_g-feucCM

2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/

En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos https://www.youtube.com/watch?v=Xyh3sN_5iq4&feature=emb_title&ab_channel=HumanidadesUNSAM

Documentos obligatorios:

- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní

- *Partida de nacimiento por ambos lados 

- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente

- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.

- Compromiso de Pago (solicitar por mail)

 

IMPORTANTE: Los papeles deben estar en PDF, ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes. 

*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento. 

3. Una vez comiencen las clases, durante el primer mes de cursada, deberán validarse los documentos de manera presencialpresentando los originales de la partida de nacimiento, documento de identidad, título y apostillas y traducciones si las hubiere, en la Oficina de PosgradoEn el caso de las carreras a distancia, para aquellas personas que residan fuera, deberán enviar copias certificadas, ante Escribano Público o Juez de Paz, por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, 4to piso, Oficina 410. Código Postal 1035 (CABA).


Informes:

Email: cedinhco@unsam.edu.ar

Campus Miguelete


Sede Diagonal Norte
Oficina 404
Tel: (054) (011) 4326-5447
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.

Presentación de la carrera:

La Maestría en Historia Conceptual está asociada al Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades de la UNSAM.

Proporciona: (a) competencia teórica y conocimientos eruditos en el estudio de los conceptos fundamentales con los cuales la modernidad europea se pensó a sí misma y a los otros; y (b) una formación crítica sobre los conceptos dominantes en Historia, Filosofía, Derecho, Sociología, Política, Economía y Antropología.

Examinando el pasado, la Historia Conceptual identifica la alteridad temporal. Observando el presente (América Latina, Europa, Asia), jaquea las pretensiones a-históricas y universales de los conceptos modernos, descolonizando el imaginario político para comprender lo nuevo que se está gestando.

La Maestría será considerada como un antecedente relevante para los doctorados en Historia, Antropología, Sociología y Filosofía de la UNSAM. Sus materias serán reconocidas teniendo en cuenta la formación de grado y la trayectoria del/a postulante.


Objetivos

Contribuir a la formación de investigadores en Ciencias Sociales y Humanas ampliando sus competencias teóricas para reflexionar sobre la historicidad de los paradigmas conceptuales tradicionalmente utilizados en la comprensión de nuestra contemporaneidad y en la producción de conocimientos.

Fundamentación

La historia conceptual o Begriffsgeschichte, uno de cuyos aspectos centrales se ha desplegado bajo la forma del análisis crítico de los conceptos políticos fundamentales, ha sido originariamente pensada sobre el plano teórico y al mismo tiempo puesta en práctica a través de investigaciones eruditas, por historiadores de lengua alemana (Brunner, Koselleck), en el surco abierto por la hermenéutica contemporánea (Heidegger, Gadamer) y en conjunción con la reacción al historicismo.

Se expandió y cobró fuerza en otros países, al principio como disciplina auxiliar de la historia social, antes de transformarse rápidamente en hoja de ruta (ante todo en Italia, España, Portugal, Francia) para estudios de filosofía política, de historia del derecho y de historia política, de derecho e historia constitucional, mientras que manifestó igualmente su potencialidad heurística en el diálogo con las ciencias vecinas – sociología, economía, antropología.

En el estudio de los conceptos y términos del léxico político, las premisas de la Begriffsgeschichte permiten de-terminar el periodo moderno de la política, que coincide con la época del Estado y del derecho público europeo.

Esta época se acerca ahora a su término. La globalización parece haber puesto fuera de juego en una gran parte del planeta el Estado y con él lo que encarnan conceptos como soberanía, individuo, representación, democracia, a través de los cuales, en la modernidad tardía europea, de la segunda mitad del siglo XVII a principios del XIX, se organizó la experiencia estatal y constitucional de la política. Tomar así consciencia de la historicidad, identificando la génesis de la política moderna, permite reconstituir la alteridad del pasado y evitar la práctica común de analizarlo a través de categorías y conceptos propios del ordenamiento jurídico-político de la modernidad tardía.

La especificidad de la formación en Historia conceptual reside en el estudio de la génesis, de la lógica y de las aporías de los conceptos modernos, es decir, un estudio  que pone en evidencia los límites y la incapacidad de los conceptos modernos a la hora de comprender nuestra contemporaneidad. Se libera así la imaginación para pensar otras posibilidades. En estas entran lo que la modernidad excluyó a partir de Hobbes (la antigüedad clásica, el modelo republicano, el federalismo) en la propia Europa, pero también lo que la pretensión universalista de la modernidad europea impide que surja en otras regiones del planeta, es decir aquello que llevaría a imaginar de manera diferente las relaciones políticas y sociales, o sea lo común entre los humanos.

La Historia conceptual no se limita entonces al plano historiográfico. En su lugar, ella opera una redefinición del rol disciplinar para devenir paulatinamente un modo específico de pensar y de investigar que, gracias al potencial heurístico de sus presupuestos teóricos penetra, problematizándolos, los campos de disciplinas afectadas. Su particularidad reside precisamente en esta apuesta de intervención para investigar sobre un plano unitario temáticas pertenecientes al conjunto de las ciencias humanas y sociales: historia, filosofía política, derecho, sociología, antropología, psicoanálisis, economía, filología…

La reflexión, ante todo académica a propósito de la experiencia pasada y presente europea, posee implicaciones directamente pragmáticas cuando se torna hacia regiones como América latina, donde se ha recuperado y rehabilitado recientemente la política, vuelta a situar en el lugar de conducción de los procesos económicos y sociales, con la consiguiente agudización de los debates, entre otros, sobre la calidad de la representación política, el papel del Estado y las nuevas formas posibles de un federalismo que refleje mas coherentemente la complejidad social y étnica de nuestros pueblos. La violencia de las crisis que hemos vivido, la intensidad en la percepción de los cambios experimentados nos hace más sensibles al inmovilismo teórico, político y constitucional. La actual pluralidad política europea, irreducible al horizonte del Estado y de la soberanía debería también ser acompañada por nuevas maneras de pensar la política, la democracia y la constitución. Es legítimo preguntarnos si la incomprensión en círculos intelectuales de lo nuevo en América Latina no se debe justamente a un déficit de conciencia histórico-conceptual.

La globalidad tan mentada incluye hoy a la reflexión intelectual. Pensar lo nuevo es el desafío común, vivamos en Asia, en Europa o en América, continente este último que no finaliza en el Río Grande sino que se extiende hasta Tierra del Fuego.

Perfil académico del/a egresado/a

Perfil del/la ingresante

La Maestría está dirigida a egresados/as de carreras de grado en Historia, Filosofía, Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Antropología y afines. Asimismo, la formación es apropiada para investigadores/as en formación o formados/as que apelen a la Historia Conceptual para sus proyectos y prácticas de la investigación.

 

Perfil del/la egresado/a

El/la egresado/a de la Maestría en Historia conceptual estará capacitado/a para desarrollar actividades de investigación, docencia e intervención en temas que demanden un trabajo reflexivo sobre los marcos conceptuales. El/la egresado/a tendrá también la formación suficiente para comprender, analizar y emitir juicios críticos sobre los trabajos científicos actuales en el área de conocimiento y desarrollar una actitud crítica y flexible que le permita reconocer la necesidad de actualización permanente de los conocimientos científicos y trabajar en equipos interdisciplinarios. Para ambas tareas resultará vital el enfoque interdisciplinario de la formación proporcionado histórico y geográficamente desanclado de las disciplinas que conforman el campo del saber de las Ciencias Sociales y Humanas.

Estructura del plan de estudios

Se organiza a partir de un trayecto de formación académica estructurado, compuesto por 9 asignaturas troncales y 2 talleres de tesis, y un trayecto optativo compuestos por 3 seminarios optativos.

Estructura curricular

Cuat.

1° Año

Hs. x semana

2° Año

Hs. x semana

Hs. x Cuat.

Hs. x Cuat.

Historia conceptual I: génesis y desarrollo teórico

2 ½

 Historia conceptual II: analítica de conceptos clave

2 ½

40

40

Elementos para una historia conceptual de América latina I

2 ½

Elementos para una historia conceptual de América latina II

2 ½

40

40

La Construcción teórica de los conceptos político-jurídicos modernos

2 ½

Seminario optativo

2 ½

40

40

 

 

Seminario optativo

2 ½

40

Historia conceptual y génesis de las Ciencias Sociales y Humanas I: Sociología

2 ½

Historia conceptual y génesis de las Ciencias Sociales y Humanas II:  Antropología y Economía

2 ½

40

40

Historia conceptual e historia del Derecho

2 ½

Hermenéutica contemporánea

2 ½

40

40

Taller de tesis I

2 ½

Seminario optativo

2 ½

40

40

 

 

Taller de tesis II

2 ½

40

Total
560 hs.

 

240

 

320

+ 160 horas orientadas a la elaboración de la tesis
TOTAL MAESTRIA: 720 hs.

La estructura curricular de la Maestría se organiza en tres tipos de unidades:

Asignaturas troncales. Se caracterizan por brindar conocimientos y, sobre todo, modos de pensamiento y modelos explicativos sobre los temas sustanciales del campo de la Historia conceptual. Asimismo, estas asignaturas se proponen ejercitar el análisis y la construcción de problemas, el estudio de casos, y en general, los métodos de trabajo intelectual propios de la disciplina. El objetivo de este primer segmento del programa es que los alumnos adquieran las herramientas fundamentales de la Historia conceptual con vistas a la investigación.

Seminarios optativos. Son espacios temáticos dedicados a la reflexión crítica de las premisas y concepciones que subyacen en los problemas de investigación, a la transmisión de conocimientos y al estudio y delimitación de problemáticas relevantes y específicas para la formación académica del estudiantado. El trabajo se realiza sobre todo a través de lectura y debate de fuentes documentales y bibliografía relativos a cada temática y a los casos particulares investigados por cada estudiante. La reflexión tiende a generar propuestas de construcción de conocimientos vinculando teoría y práctica de la Historia conceptual.

Los temas de estos seminarios de investigación ofrecidos en el marco de la Maestría tenderán a vincularse con las líneas de investigación que desarrolla el cuerpo docente y los intereses del estudiantado de la Maestría. De acuerdo al Sistema de Créditos Académicos de la UNSAM aprobado por RCS N° 101/16, cada estudiante podrá solicitar el reconocimiento de créditos por cursos dictados en el marco de otros posgrados, sobre lo cual resolverá el Comité Académico de la Maestría tal como lo establece la normativa institucional mencionada anteriormente.

Talleres de tesis. Se trata de espacios curriculares colectivos destinados a la construcción de herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de los trabajos finales del programa de posgrado. Los talleres tendrán como finalidad la discusión sobre cuestiones metodológicas y sobre formas y estilos de escritura, así como la puesta en común de los avances de investigación de los estudiantes.

El Taller de Tesis I estará dedicado a la elaboración del proyecto de tesis.  El estudiante realizará un examen crítico de la literatura existente sobre un determinado tema de investigación y un señalamiento de problemáticas vigentes en el campo. El Taller de Tesis II estará consagrado a la escritura de la tesis de maestría, cuyo objetivo será realizar una contribución significativa y original al campo de la Historia conceptual, o la elaboración teórica sistemática y rigurosa de problemáticas propias de la disciplina.

Autoridades

Director
Dr. Claudio Ingerflom

Coordinadores académicos 
Dra. Marina Farinetti
Dr. Pablo Escalante

Plantel docente

Gonzalo Bustamante Kuschel
Títulos: Ph.D (Culture of Economics, Erasmus University of Rotterdam). Licenciado en Filosofía Universidad Católica de Chile.
Actualmente se desempeña como Profesor asociado en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Asimismo, es Investigador Principal en los proyectos Fondecyt N°1170869: Self-Reflection and Rhetoric in Hobbes: A Proto-Critical Theory. Coinvestigador, y Fondecyt N°1180886: Democratic Citizens and Information Technology: An Ameliorative Epistemological.
Resumen de publicaciones: “Menke’s reconstruction of Benjamin’s law, his tragic aporia and recognition”, Philosophy and Social Criticism 41 (6), 2015, 577-591; “Duso’s Critique of Political Philosophy: From Methodology to a Retrieval of Democracy”, Constellations: An international journal of critical and Democratic Theory, 2016; "Phronetic Science: A Nietzschean Moment?", Journal of Political Power 9, 2016; "Machiavelli: Die Philosophie der Animalität als Freiheit als Nichtbeherrschung", Archiv für Geschichte der Philosophie (en prensa); "Skinner’s Methodology: A Weapon against Liberalism", Res publica 21 (1), 2018, 109-122, "Seneca’s De Clementia. An Overlooked Chapter in the Genealogies of Representation and Sovereignty", Politicka misao : casopis za politologiju 55 (4), 2018; “La crítica al modelo rawlsiano de Quentin Skinner”, Conceptos Históricos 2 (3), 2017, 64-90; "Contingencia o justicia trascendental: ¿Luhmann o Höffe?”, Revista Cultura Económica, Año XXXII, N°87, 2014; "Modern Androgyny as the Basis for Corporal Republicanism: the Case of Marriage", Journal of Gender and Power 6 (2), 2016, 9-33. Trabajos editados: Bustamante, G. Bruna C. (Editores). Historia conceptual y politización de la comprensión (en prensa); Bustamante, G. & Sazo, F. (Editores). Democracia y poder constituyente ¿Revolución o evolución?, Fondo de Cultura Económica 2016, Estefane, A., Bustamante, G. (Editores). La agonía de la convivencia. Violencia política, historia y memoria. Editorial Ril, 2014.
Sus áreas de investigación son: Historia Conceptual, Republicanismo, Liberalismo, Hobbes, Maquiavelo, Teoría Crítica.
+ Información

 

Francesco Callegaro
Título: Doctor en Estudios Políticos (Centre Aron, EHESS).
Miembro asociado del Laboratoire interdisciplinaire d’études sur les réflexivités (LIER). 
Resumen de publicaciones : (2011) “Rendre l’autonomie humaine explicite. Introduction au pragmatisme rationaliste de R. Brandom”, Lectures de philosophie analytique, ouvrage collectif, ed. S. Laugier et S. Plaud, Paris, Ellipses; (2011) “La neutralité”, con C. Girard,  Philosophie et sciences humaines, ed. C. Girard et F. Hulak, Paris, Vrin; (2012) “Having social practices in mind. Wittgenstein’s Anthropological Pragmatism in Perspective”, European Journal of Pragmatism & American Philosophy; (2012) “The ideal of the person: Recovering the novelty of Durkheim’s sociology. Part I: The idea of society and its relation to the individual”, Journal of Classical Sociology; (2013) “Patologie e ideali sociali. Una prospettiva durkheimiana”, La vita spettacolare, bajo la direction de R. Fanciullacci y C. Vigna, Orthotes, Napoli; (2013) “The ideal of the person: Recovering the novelty of Durkheim’s sociology. Part II: Modern society, the cult of the person, and the sociological project”, Journal of Classical Sociology; (2013) “La raison pratique des modernes”, Archives de philosophie, (4); (2014) “Le sens de la nation. Marcel Mauss et le projet inachevé des modernes”, Revue du MAUSS, (1); (2014) “La verità della politica. Filosofia e democrazia in Cornelius Castoriadis”, Rivista di Politica, (3).
Sus áreas de investigación son: Historia Conceptual y  Ciencias Sociales.
+ Información

 

Agustín Casagrande
Título: Doctor en Ciencias Sociales (UNLP), Magíster en Ciencias Sociales. Becario Posdoctoral del CONICET.
Miembro Titular del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Docente de Sociología Jurídica en la Facultad de Ciencias Jurídica de la UNLP.
Resumen de publicaciones:(2012) Los vagabundos y la justicia de Buenos Aires, durante el período tardocolonial 1785-1810. Construcciones jurídicas y criminalidad. Buenos Aires, Ed. INHIDE. Ha publicado en revistas especializadas en Historia del Derecho tanto nacionales como extranjeras como –Quaderni Fiorentini, Max Planck Research series, Revista de Historia del Derecho, etc.
Sus áreas de investigación son: Historia del Derecho
+ Información

 

Sandro Chignola
Título: Doctor en Historia del Pensamiento Político e Instituciones (Universidad de Turín).
 Profesor de Filosofía Política en el Departamento de Filosofía, Sociología, Pedagogía y Psicología Aplicada (Universidad de Pádova). Miembro del cuerpo editorial de la revista “Filosofía Política”; de los “Cahiers GRM” y de “Materiali Foucaultiani”. Miembro del “Centro interuniversitario di recerca sul lessico político e giuridico europeo”, Consulto de la “Eric-Voegelin-Gesellschaft” de München (Alemania)
Resumen de publicaciones:(1993) Società e costituzione. Teologia e politica nel sistema di Bonald; (1998) Pratica del limite. Saggio sulla filosofia politica di Eric Voegelin; (1999) Fetishism with the Norm and Symbols of Politics. Eric Voegelin between Sociology and Rechtswissenschaft; (2004) Fragile cristallo. Per la storia del concetto di società ; (2005) con G. Duso, Eds., Sui concetti politici e giuridici dellEuropa; (2006) Ed. Governare la vita. Un seminario sui Corsi di Michel Foucault al Collège de France (1977-1979); (2011) Il tempo rovesciato. La Restaurazione ed il governo della democrazia; (2012, Ed.) Il diritto del comune. Crisi della sovranità, proprietà e nuovi poteri costituenti; (2013. With. P. Cesaroni, Ed.) La forza del vero. Un seminario sui Corsi di Michel Foucault al Collège de France (1981 -1984).
Sus áreas de investigación son: Filosofía Política
+ Información

 

Giuseppe Duso
Título: Doctor en Filosofía.
Ha enseñado filosofía política en la Universidad de Pádova, Ha participado en la iniciativa de prestigiosas revistas como “Il Centauro” y “Laboratorio político”. Desde 1987 ha estado en la dirección de “Filosofía Política”. Desde fines de los años setenta ha organizado y dirigido en la Universidad de Pádova un grupo de investigación sobre los conceptos políticos, que ha producido libros, monografías y estudios sobre los conceptos políticos y sus autores. Es miembro de la Asociación cultural Internacional, la Hegel-Vereinigung, la Fichte-Gessellschaft, la Althusius-Gesellschafte, etc. Es fundador del Centro Interuniversitario di Ricerca sul Lessico Politico e Giuridico Europeo (CIRLPGE), con sede en el Centro de excelencia CRIE (Centro di Ricerca sulle Istituzioni Europee) del Instituto « Suor Orsola Benicasa » de Nápoles, del cual es Director, en la actualidad. Resumen de publicaciones: (2008) Ripensare la costituzione (ed. con M. Bertolissi e A. Scalone, Monza); (2009) Chignola-Duso, Historia de los conceptos y filosofia politica, Madrid; (2010) Come pensare il federalismo (ed. con A. Scalone, Monza); (2010) Thinking about Politics beyond Modern  Concepts, New Paths in Political Philosophy, “The new centennial rewiew”, 2; (2012) Idea di libertà e costituzione repubblicana nella filosofia politica di Kant, Polimetrica, Monza; (2011) Begriffsgeschichte and the Modern Concept of Power, en Political Concepts and Time. New Approaches to Conceptual History I, ed. J. F. Sebastián, Santander; (2013) Libertà e costituzione in Hegel, Milano.
Sus áreas de investigación son: Filosofía Política.
+ Información

 

Gabriel Entin
Título: Doctor en Ciencias Sociales (EHESS), Posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Investigador asistente en el CONICET. Coordinador del proyecto Iberconceptos III, grupo Territorio y soberanía. Miembro del Consejo Ejecutivo de Concepta-International Research School in Conceptual History and Political Thought.
Profesor de seminarios de posgrado sobre republicanismo e historia conceptual en la Universidad de la República, la UNSAM, la UBA, la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Helsinki.
Resumen de publicaciones: (2013) L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective ibéro-américaine, Rennes, Les Perséides, ed. con Clément Thibaud, Alejandro Gomez y Federica Morelli; (2010) “La révolution au Rio de la Plata et le républicanisme des hommes de 1810”, Rivista storica italiana, vol. 122, nº 2; (2013) “El patriotismo americano en el siglo XVIII: ambigüedades de un discurso político hispánico”, en Véronique Hébrard y Geneviève Verdo (comp.); (2013) Les indépendances hispano-américaines, un objet d’histoire, Madrid, Casa de Velázquez.
Sus áreas de investigación son: Historia Hispano-Americana.
+ Información

 

Marina Farinetti
Títulos: Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Licenciada de Ciencia Política (UBA).
Coordinadora de Investigación de la Escuela de Humanidades. Desde 2009 es profesora adjunta en la Licenciatura en Ciencia Política, a cargo de la materia Teoría Política II, y desde 2012 de Teoría Política I. Asimismo, dicta la materia optativa Movimientos sociales y participación política.
Resumen de publicaciones: (2014) “Estallido social”. Adelstein, A. & G. Vommaro (coords eds.) Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento ; (2009) “Movilización colectiva, intervenciones federales y ciudadanía en Santiago del Estero (1983-2005)”, en Delamata, Gabriela (coord.): Movilizaciones sociales: ¿nuevas ciudadanías ? Reclamos, derechos, Estado en Argentina, Bolivia y Brasil, Buenos Aires, Biblos ; (2005) “Violencia y risa contra la política en el Santiagueñazo: indagación sobre el significado de una rebelión popular”, F. Schuster, F. Naishtat, G. Nardacchione, S. Pereyra (editores): Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Sus áreas de investigación son: Movimientos sociales y participación política.
+ Información

 

Javier Fernández Sebastián
Título: Doctor en Historia Contemporánea (Universidad del País Vasco, 1989).Catedrático de Universidad (2001 hasta la actualidad).
Desde marzo de 2013: Miembro del Editorial Board de la colección Concepts & Methods Working Papers series de la International Political Science Association (IPSA). Desde abril de 2013: Miembro del Consejo Científico de la Sociedade Brasileira de Estudos do Oitocentos – SEO. Desde enero de 2014: Miembro del Consejo Académico del Laboratório de Estudos sobre o Brasil e o Sistema Mundial (Lab-Mundi), de la Universidade de São Paulo - Waterhead Initiative on Global History, University of Harvard. Miembro del Editorial Board del European Conceptual History Project.Investigador Principal del Proyecto Historia conceptual, constitucionalismo y modernidad en el mundo iberoamericano. Lenguajes y conceptos político-jurídicos fundamentales (2011-2014) (financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación – Gobierno de España). Investigador Principal del Proyecto El mundo atlántico como laboratorio conceptual (1750-1870). Hacia un Diccionario histórico del lenguaje político y social en Iberoamérica (Iberconceptos) (financiado por el Banco de Santander).
Resumen de publicaciones: (2013) Conceptos políticos, tiempo e historia. Nuevos enfoques en historia conceptual (Santander, McGraw Hill - Ediciones Universidad de Cantabria); (2012) La Aurora de la Libertad. Los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano (Madrid, Marcial Pons); (2011) Political Concepts and Time. New Approaches to Conceptual History (McGraw Hill - Cantabria University Press); (2011) “Toleration and Freedom of Expression in the Hispanic World between Enlightenment and Liberalism”, Past and Present, nº 211; (2009) Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (Madrid, CEPC, vol. I). Ha organizado y dirigido numerosos congresos internacionales, y participado como conferenciante invitado en más de un centenar y medio de congresos y seminarios científicos celebrados en Europa y en las dos Américas. Fue organizador de cuatro grandes congresos internacionales de Iberconceptos: Madrid (2007 y 2009), Montevideo (2011) y Bilbao (2012). Fundador y director de la colección Textos Clásicos del Pensamiento Político y Social en el País Vasco (Universidad del País Vasco). Director de la colección Social Sciences & Humanities (Cantabria University Press).
Sus áreas de investigación son: Historia Conceptual.
+ Información

 

Noemí Goldman
Título: Doctora en Historia de la Universidad de París I (Panteón-Sorbona).
Se desempeña como Profesora Asociada Regular con dedicación Exclusiva a cargo de la materia "Historia Argentina I. Es Investigadora Independiente del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Es Coordinadora en Argentina del proyecto transnacional de “Historia Comparada de los Conceptos Políticos y Sociales Iberoramericanos”. Director general: Prof. Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco, España), desde 2005 y continúa. Es miembro del Consejo Asesor Internacional de la revista Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España, desde 2009 (Revista indexada en el Social Science Citation Index y el Arts & Humanities Citation Index de ISI-Thomson Reuters). Ha publicado Lenguaje y Revolución. Conceptos políticos clave en el Río de La Plata, 1780-1850, Buenos Aires, Prometeo, 2008. Reedición: 2010; Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1770-1870, Javier Fernández Sebastián, dir.. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014, vol. II, en 10 tomos. Tomo Soberanía, Noemí Goldman, ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014. Actualmente en prensa Mariano Moreno. De reformista a insurgente, Buenos Aires, Edhasa, 2016.
+ Información

 

Claudio Sergio Ingerflom
Título: Doctor en Historia (Université de la Sorbonne I, 1984), HDR (Habilité à diriger des recherches), Université de la Sorbonne I, (1997), Directeur de Recherches au CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique, Paris).
Profesor titular y actualmente, Secretario de Investigación de la Escuela de Humanidades (UNSAM).
Resumen de publicaciones: Le citoyen impossible. Les racines russes du léninisme, Payot, París, 1988; Communistes contre Castrats (1929-1930). Les enjeux du conflit, Introduction et notes, pp. XI - LXIII, à V. Volkov, La secte russe des castrats, Ed. Les Belles Lettres, París, 1995 (Leningrado, 1930); Le Kremlin et lHolocauste, Postface (en col. con Ilya Altman), à Général V.Petrenko, Avant et après Auschwitz, Flammarion, 2002. De próxima aparición: Le Tsar c’est moi ou l’Imposture permanente. Une autre histoire de la Russie, (XIe - XXIe s.), París.
Sus áreas de investigación son: Historia política, rusa en particular, la antropología histórica y la historia conceptual.
+ Información

 

Francisco Naishtat
Títulos: Doctor en Filosofía (UBA); Habilitation à Diriger des Recherches (Université de Paris 8); Qualification comme Professeur des Universités par la Commission de Philosophie (France); Miembro del Comité Scientifique du Collège International de Philosophie (CIPh-París) y ex-Directeur de Programme del CIPh (2004-2010).
Actualmente se desempeña como Investigador Principal de la Carrera del Investigador Científico (CIC) CONICET. Asimismo, es Profesor Titular Regular de Filosofía en la CCP-FCS-UBA, Miembro del Comité de Doctorado en Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y Director del Proyecto PICT-2014-02958 de FONCyT “La dialéctica de la modernidad en Walter Benjamin: entre el mito y la potencia crítica de una Nueva Ilustración”, 2016-2019.
Resumen de publicaciones: "Benjamin’s Profane Uses of Theology: The Invisible Organon", Religions, 2018; “The Crisis of Historical Time at the Beginning of the Twentieth Century: An Early Counterpoint Between Benjamin and Heidegger as a Crucial Issue for Thinking Modernity, Globalization and its Historical Space”, in Johannes Rohbeck, Concha Roldán y Daniel Brauer (eds.), Philosophy of Globalization, Berlín, De Gruyter, 2018, pp. 433-445; “El órganon invisible. La gramática teológica del tiempo benjamniniano”, Enrahonar, An International Journal of Theoretical and Practical Reason, Nº 58, 2017, pp. 13-31; “La filosofía iberoamericana de la historia. El largo siglo XX”, en Filosofía Iberopamericana del siglo XX. Volumen II. Filosofía práctica y filosofía de la cultura,  Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Madrid, Trotta, 2017, num. 33, vol. 2, pp. 47-116; “¿Dónde está William Shakespeare? La Tempestad entre ambas orillas del océano”, Boletín de Estética, Año XII, vol. 1, 2016, pp. 7-30.
+ Información

 

Alexandre Roig
Títulos: Doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en sociología económica del desarrollo (Francia), Master del Instituto Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de Ginebra (Suiza). Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Toulouse 1 (Francia), Diplomado del Instituto de Estudios políticos de Toulouse (Francia).
 Decano del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM, Co- director del Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) del IDAES de la UNSAM. Profesor Adjunto Regular, Investigador del CONICET.
Resumen de publicaciones:
Sus áreas de investigación son: los estudios sobre el desarrollo, en sociología económica del dinero, de la moneda y de las finanzas.
+ Información

 

Damián Jorge Rosanovich
Títulos: Profesor de Enseñanza Media y Superior en Filosofía (UBA), Licenciado en Filosofía (UBA) y Doctor en Filosofía (UBA).
Actualmente se desempeña como Profesor adjunto en la UNSAM y la UNIPE. Asimismo, es Becario posdoctoral del CONICET.
Resumen de publicaciones: “Hegels Betrachtung ständischer Privilegien”, Hegel-Studien, Nº 50, 2017, pp. 95-117; “Civil Religion in Rousseau and Popular Religion in Hegel”, Jahrbuch für Hegelforschung, Nº 18-20, 2017, pp. 107-137; y “Hegel y la cuestión de los privilegios estamentales”, Deus mortalis. Cuaderno de Filosofía Política, Nº 11, 2015, pp. 77-97.
Sus áreas de investigación son: Filosofía política e historia conceptual.
+ Información

 

Carlos Ruta
Título: Doctor en Filosofía.
Ha sido Becario del Conicet. Desde 1993 a 1999 fue Secretario General Académico y desde 1999 a 2006 Decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. En febrero de 2006 fue electo Rector de la Universidad Nacional de San Martín, siendo reelecto en su cargo en noviembre de 2009 y nuevamente en diciembre 2013.
Resumen de publicaciones: Ha editado los textos:  Saber del Tiempo, tiempo del Saber; El Maestro Eckhart en diálogo; Memoria y Silencio en la filosofía medieval; Bajo la corteza de la letra: tiempo y significado en la obra del Maestro Eckhart e Imágenes de la Libertad. Ha publicado los libros de poesía: Merecer la Soledad, Grieta de penumbra, Llueve y Trasiegos.
Sus áreas de investigación son: Se ha especializado en filosofía alemana desde el medioevo al barroco, en especial centrado en la figura del Maestro Eckhart y la mística renana. Asimismo ha estudiado el vínculo entre filosofía y religión y ha desarrollado trabajos sobre filosofía del arte. Actualmente trabaja sobre la hermenéutica contemporánea y dirige un seminario de lectura de Verdad y Método de H. G. Gadamer.

 

Adrián Velázquez Ramírez 
Títulos: Doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM, Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México (FLACSO)
Profesor adjunto de la Escuela de Humanidades de la UNSAM
Resumen de publicacionesLa democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (Imago, 2019),  "Representar la democracia en dictadura: los partidos políticos en Argentina en los albores de la transición". Revista Question, N° 1, vol. 58, 2018  "Pensar la representación política como ciudadanía: notas para un debate histórico conceptual", Andamios, Vol. 14, núm. 35, 2017, pp. 43-69.
Sus áreas de investigación son: Historia conceptual, Teoría Política Movilización, lucha política y participación ciudadana.

 

Silvina Paula Vidal
Título: Doctora en Historia. Magíster en Historia Intelectual y Cultural (1400-1600), Warburg Institute, (University of London, UK).  Profesora y Licenciada en Historia (UBA).
Desde el 2005 ha integrado como investigadora formada en el área de historia cultural de Europa moderna, diversos proyectos científicos grupales financiados por la Agencia de Promoción científica y las Universidades nacionales de Buenos Aires y de San Martín.
Resumen de publicaciones: : La historiografía italiana en el tardo-Renacimiento, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2014, 337 pp.; Della historia dieci dialoghi de Francesco Patrizi, estudio crítico y traducción, Buenos Aires, Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF), 2013, 35pp; en colaboración con Bombassaro, Luiz C. (comp.), A Latinidade da América Latina. Aspectos filosóficos e culturais, Hucitec, San Pablo, Brasil, 2010. Asimismo, ha publicado diversos artículos entre los cuales se encuentran: El Sacco de Roma (1527): testimonios e imágenes”, Eadem Utraque Europa, Nº 10/11. Año 6. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2010. “Cervantes y el humanismo: del elogio a la parodia”, Cuadernos de Historia de España Nº 82, (2008), Universidad Nacional de Buenos Aires. “Giordano Bruno y la Escolástica”, Eadem Utraque Europa, Nº 4/5, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2007.
Sus líneas de investigación son: La reconstrucción de redes semánticas y vocabularios específicos de la historiografía política italiana del siglo XVII.
+ Información

 

Fabio Wasserman
Título: Profesor, Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como Profesor de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y como Investigador Independiente del Conicet en el Instituto Ravignani. Su área de interés es la historia política y cultural argentina e iberoamericana de los siglos XVIII y XIX. En la actualidad es Co Director del Equipo de Investigación UBACyT (2014-2017) Experiencia histórica y cambio conceptual en el Río de la Plata (1780-1870); Miembro del equipo de investigación Historia conceptual, constitucionalismo y modernidad en España, en Europa y en el Mundo Iberoamericano. Una aproximacion pluridisciplinar bajo la dirección general del Dr. Javier Fernández Sebastián y del Dr. Javier Tajadura Tejada (Universidad del País Vasco); Coordinador del grupo de investigación Experiencias de tiempo en los siglos XVIII y XIX que forma parte de la Red de Investigación trasnacional Iberconceptos; y Miembro del Comité Editor Ejecutivo de la revista História da Historiografia
+ Información

Condiciones de admisión
  • Haber finalizado una carrera de nivel superior universitario.
  • Comprensión oral y escrita como mínimo de una lengua extranjera (francés, italiano, inglés o alemán).
Inscripción

Del 1 de noviembre de 2023 al 29 de febrero de 2024

 

Pasos para realizar la inscripción:

1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: https://guarani3.unsam.edu.ar/preinscripcion/unsam/alta_usuario

En este enlace encontrarán un tutorial para realizar la preinscripción en el sistema https://youtu.be/kP_g-feucCM

2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/

En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos https://www.youtube.com/watch?v=Xyh3sN_5iq4&feature=emb_title&ab_channel=HumanidadesUNSAM

Documentos obligatorios:

- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní

- *Partida de nacimiento por ambos lados 

- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente

- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.

- Compromiso de Pago (solicitar por mail)

 

IMPORTANTE: Los papeles deben estar en PDF, ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes. 

*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento. 

3. Una vez comiencen las clases, durante el primer mes de cursada, deberán validarse los documentos de manera presencialpresentando los originales de la partida de nacimiento, documento de identidad, título y apostillas y traducciones si las hubiere, en la Oficina de PosgradoEn el caso de las carreras a distancia, para aquellas personas que residan fuera, deberán enviar copias certificadas, ante Escribano Público o Juez de Paz, por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, 4to piso, Oficina 410. Código Postal 1035 (CABA).

Informes

Email: cedinhco@unsam.edu.ar

Campus Miguelete


Sede Diagonal Norte
Oficina 404
Tel: (054) (011) 4326-5447
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.