Nuestros contenidos [+]

 
La destacada intelectual argentina, precursora de los estudios del feminismo en la Argentina y en la región, recibirá el máximo título que otorga la Universidad. La laudatio estará a cargo de Rita Segato, titular de la Cátedra de Pensamiento Incómodo de la UNSAM. Será el martes 28 de marzo a las 18 en el Auditorio Carpa del Campus Miguelete.
En otra jornada de lucha y reflexión, el Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud analiza...
El profesor e investigador de la Universidad de Teyko (Japón) visitará la UNSAM para participar de la Escuela...
 
En 11 días se pueden cursar 5 seminarios y 4 conferencias con un plantel docente de primer nivel.
Con la alegría popular todavía a flor de piel por la victoria de la selección nacional de fútbol en la Copa del Mundo, la vicedirectora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas reflexiona sobre el estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001. La mirada retrospectiva está teñida por un hecho dramático reciente: el intento de magnicidio de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que introdujo un rasgo nuevo de violencia política. ¿Cómo reconstruir un acuerdo que sirva como antídoto crítico a la radicalidad antidemocrática?
La Escuela de Humanidades a través del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas convoca a la presentación de proyectos con el objetivo de promover e incentivar la investigación. La presentación de propuestas podrá realizarse hasta el 14 de febrero de 2023.
La hindú Pushpa Arabindoo estuvo de visita en la UNSAM en el marco de la Plataforma para el Diálogo “El Antropoceno urbano y sus transformaciones en América Latina”. Especialista en Estudios Urbanos, se dedica a investigar los problemas globales de la urbanización creciente. En esta entrevista se refiere a la importancia de volver a mirar a las tierras del interior como una “naturaleza” indispensable para evitar los desastres ambientales en las ciudades.

Agenda

 

Destacados