Maestría en Historia
Título obtenido:

Magíster en Historia

CONEAU categoría B, Resolución CONEAU Nº 1298/12

Resolución Ministerial: Nº 1511/2014

Duración:

Dos años, divididos en cuatro cuatrimestres de cursada.

Modalidad: Presencial
Inscripción:

Hasta el 25 de marzo de 2024 (cohorte 2024)

Más información

 


Sede de cursada:

Av. Roque Sáenz Peña 832, Piso 6, CABA (C1035AAP)


Informes:

Mail: dgaidaes@unsam.edu.ar
WhatsApp: +54 911 15 2480 6176
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 14:00 a 19:30 hs.

Presentación de la carrera:

La Maestría en Historia permite a los graduados una formación de posgrado que articula una doble perspectiva: en primer lugar, privilegia la actualización del conocimiento de las nuevas corrientes historiográficas, contemplando también los debates suscitados en el mundo académico en los últimos años. En segundo lugar, se constituye en un espacio fundamental para adquirir las herramientas básicas de la investigación histórica. El contacto con los desafíos de la investigación se inicia a través de los diversos cursos ofertados (entre los que se destacan los cursos troncales: Problemas de Historia Política, Problemas Historia Económica, Problemas Historia Cultural, Problemas Historia Social y Teoría y Práctica de la Historiografía) y, por otro lado, a través los dos talleres de tesis que les permiten a los estudiantes delimitar su objeto de estudio, formular su proyecto de investigación y avanzar hacia un plan de tesis. Esta tarea continúa luego de concluidos los talleres en conjunto con el director de tesis. Además, el posgrado del IDAES ofrece la posibilidad de cursar un Taller de Escritura (en reemplazo de una materia optativa) que contribuye sustancialmente al proceso de redacción de la tesis.
El programa de la maestría en historia contempla también una serie de cursos optativos ofrecidos por la maestría y también por los otros programas de posgrado del IDAES que les permiten a los estudiantes la posibilidad de establecer un diálogo entre la historia y la antropología, la sociología y las ciencias políticas. Desde este punto de vista, es un diferencial evidente de esta Maestría el amplio espectro de seminarios optativos dictados por especialistas de reconocida solvencia en materias tales como Teoría y Práctica de la Política, Cultura y Sociedad, Culturas Populares, Sociología de los Intelectuales o Política y Sociedad, entre otras.
El objetivo final y central de la carrera es la producción de una tesis de maestría que, a partir de su defensa, convierte a los alumnos en Magíster en Historia.
En el diseño de la Maestría en Historia se ha prestado particular atención a tres elementos: en primer lugar, el cultivo de especificidad de la disciplina y la discusión del rol del historiador en la sociedad, en segundo lugar,  las vacancias existentes en el área metropolitana en términos de su cobertura académica, acercando a los estudiantes a una oferta de cursos primer nivel y, por último, la inserción de los estudiantes en la investigación, algo posibilitado por la radicación en el IDAES de una importante cantidad de proyectos de investigación grupales e individuales.
La Maestría también ha sido diseñada en función de la posibilidad de articularla con el Doctorado en Historia. Para los estudiantes que deseen dar continuidad a su trabajo de investigación, la cursada de la maestría es también la base del Doctorado.
En síntesis, es nuestra intención que la actualización de los conocimientos adquiridos en el grado y la formación para la investigación proporcionada por la maestría permitan a nuestros graduados un mejor desempeño laboral y profesional. Estos son los mayores fundamentos de este proyecto respaldado por un cuerpo docente de nivel académico internacional y toda la experiencia acumulada por el IDAES en quince años ininterrumpidos de diseño e implementación de exitosos programas de posgrado.


Objetivos

El objetivo general de la carrera es brindar una formación académica y profesional con un alto grado de especialización en el conocimiento de la Historia en sus distintas facetas (política, social, económica, artística, filosófica. etc.) así como del manejo de las técnicas de observación que se necesitan para ello.
Específicamente, la Maestría tiene como objetivo brindar a sus alumnos una formación técnica que les asegure aptitud y capacidad para:

  • Conocer diversos enfoques teóricos-epistemológicos
  • Investigar dentro de la especialidad elegida
  • Desempeñarse profesionalmente como especialista en el área con sentido crítico, creativo y transformador
  • Generar propuestas reflexivas para las prácticas de la disciplina histórica desde una perspectiva crítica
Destinatarios/as

La maestría se destina a egresados de historia y de otras ciencias humanas y sociales. El postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerrequisitos que determine el Comité Académico, a fin de comprobar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado.

Perfil académico del/a egresado/a

El egresado deberá tener una sólida formación en el conocimiento de la historia que le garantice las capacidades necesarias para: a) definir problemas, estructurar los objetos de análisis pertinentes, diseñar proyectos de investigación y llevarlos a cabo en todas sus etapas; b) transmitir conocimientos a través de la actividad docente y/o extensión en cualquiera de sus formas; y c) prestar asesoramiento en temas de la especialidad a organismos públicos y privados.
Por lo tanto, las actividades necesarias para el desempeño profesional o académico del egresado serán las propias de la investigación, la docencia, la comunicación social y la consultoría o asesoría.

Estructura del plan de estudios

Para completar el plan de estudios de la carrera y estar en condiciones de presentar su tesina final, los alumnos deben cumplir las siguientes obligaciones académicas:

  • Asistir al Seminario General
  • Cursar y aprobar 6 (seis) materias obligatorias
  • Cursar y aprobar 3 (tres) materias optativas
  • Cursar y aprobar 2 (dos) talleres de tesis

1er Cuatrimestre

2º Cuatrimestre

3er Cuatrimestre

4º Cuatrimestre

Seminario General

Seminario General

Seminario General

Seminario General

Problemas de Historia Social

Historiografía y Práctica Histórica

Taller de Tesis 1

Taller de Tesis 2

Problemas de Historia Económica

Problemas de Historia Política

Seminario Específico Orientado

Curso Optativo 3

Curso Optativo I

Problemas de Historia Cultural

Curso Optativo 2

 

 

Contenidos mínimos

Seminario General
Esta actividad es de asistencia obligatoria. Se realiza periódicamente a lo largo de toda la carrera, en días lunes, según programas que se anuncian en cartelera. Participan del Seminario General invitados especiales del país y del extranjero, reconocidos por su trayectoria científica, política, empresarial, sindical, etcétera. Los estudiantes quedan expuestos así a una multiplicidad enriquecedora de experiencias y de perspectivas destinada a estimular su propia reflexión y creatividad. Han participado en el Seminario General, entre otros: Roger Chartier, Tulio HalperinDonghi, FrancoisDosse, Bernardo Kosacoff, Carlos Altamirano, Alain Badiou, José O. Bordón, Natalio. Botana, Adolfo Canitrot, Robert Darnton, HelmuthDubiel, Aldo Ferrer, Carlos Floria, Francis Korn, Ernesto Laclau, Alain Lipietz, Luis Moreno Ocampo, Guillermo O’Donnell, Claus Offe, Beatriz Sarlo, Ulrich Beck, Elisabeth Beck-Gernshein, etc..

MATERIAS OBLIGATORIAS
 

Problemas de Historia Social
Cristiana Schettini y Martín Albornoz
El presente curso tiene por objetivo abordar algunas cuestiones problemáticas de la historia social, tanto de carácter conceptual como metodológico. Estos abordajes partirán de una vieja definición de Hobsbawm, optimista entonces y hoy en crisis, que sostenía que la historia social era la Historia y se relacionaba al avance de una forma de hacer historia en la que los conceptos de “clase”, “estructura” y procesos” habían desplazado a la vieja historia evenementielle. Partiendo de este punto, se abordará primero algunas formas de definición de la historia social y la relación con la antropología para avanzar sobre la definición del sujeto (o los sujetos) en historia social, específicamente el concepto de clase, así como la noción de clases subalternas y la historia desde abajo. La incorporación de estas cuestiones nos permitirá abordar la crisis de la historia social a partir del profundo cambio de contexto político, económico y social ocurrido a partir de finales de la década de 1970 y su impacto en las ciencias sociales. La crisis de la historia social, que abrió nuevos caminos conceptuales y metodológicos, tuvo como uno de sus principales promotores al feminismo que horadó el concepto de clase en este punto nos detendremos. Finalmente se debatirá sobre las formas de pensar hoy la historia social analizando su relación con la historia cultural.
En la segunda parte del programa se abordarán algunas de estas cuestiones problemáticas en la historiografía argentina. En realidad, no se trata de trasladar las cuestiones teórico metodológicas planteadas por la historia social europea sino de analizar los diálogos con otras corrientes historiográficas y las peculiaridades locales en la forma de abordar cuestiones de clases, identidades y género.
 

Problemas de Historia Política
Marina Franco
El objetivo de este curso es recorrer una serie de problemas teórico-conceptuales, historiográficos y metodológicos de historia política que serán abordados desde la historia reciente latinoamericana. Para ello, la primera parte del curso revisa algunos problemas teóricos y conceptuales fundamentales para pensar la historia política contemporánea, tales como la noción de estado de excepción y distintas formas de la violencia política. La segunda parte del curso está organizada en cuatro unidades por países (Brasil, Chile, Uruguay, Argentina) y cada clase aborda un problema histórico diferente que servirá como punto de acceso o “excusa” para el trabajo sobre cuestiones conceptuales, historiográficas y metodológicas necesarias para pensar “lo político”.

Problemas de Historia Cultural
Nicolás Kwiatkowski
Este curso propone identificar algunos de los principales debates historiográficos que han contribuido a delinear los contornos de la llamada Historia Cultural a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Para ello, toma como punto de partida los debates y formulaciones que estuvieron en la base de “La Nueva Historia Cultural”, buscando contextualizar sus planteos y debates en los puntos de conexión y de tensión entre ciertas tradiciones de la historia cultural y enfoques característicos de la historia social. La relación entre historia y antropología, las tensiones entre sincronía y diacronía, el empleo de conceptos como cultura, cultura popular, representaciones, prácticas, recepción y, finalmente, las fronteras entre ficción e historia serán algunas de las cuestiones a abordar. Con eso, se buscará identificar los principales desafíos que enfrentan hoy los historiadores que pretenden desarrollar herramientas metodológicas que articulen perspectivas culturales a los enfoques de la historia social.
Las lecturas seleccionadas obedecen a la opción por privilegiar algunos momentos de la producción historiográfica de ciertos autores clave en este debate. La intención es la de emprender lecturas metodológicas de los autores en cuestión en diferentes momentos de su propia práctica y trayectoria como historiadores. Estos textos serán contrastados con algunos momentos de debate explícito, lo que nos permitirá sistematizar algunos problemas persistentes y las posiciones tomadas en relación a ellos. El objetivo general es el de acompañar diferentes momentos de la trayectoria intelectual de algunos autores, resaltando sus posturas teóricas, usos de fuentes y métodos interpretativos.

Lecturas de historiografía
Isabella Cosse
El programa propone uno de los muchos itinerarios posibles en la historiografía del siglo XX. El centro del mismo (3) se organiza, en cada clase, en  torno a uno o dos autores y su obra, en la creencia de que permite explorar mejor las relaciones entre concepción de la historia y práctica concreta de la misma. La lectura y discusión de las obras indicadas constituye la tarea principal del curso. La selección, pensamos, no es arbitraria. Tampoco es unilineal. Postula diferentes secuencias en algunas de las tradiciones más importantes de la historiografía contemporánea, en las fronteras entre la  historia social, la historia cultural y la historia política.  La abre un preámbulo acerca de la cuestión de la “cientificidad de la historia” y acerca del clásico núcleo constitutivo de la tarea del historiador: la investigación original, la operación documental, el archivo  en sí y en su relación con la historia de la historiografía entendida como una forma de la historia de las ideas. La cierran dos de las múltiples vías de la disciplina en los complejos tiempos actuales. Una, que intenta recuperar una idea de cientificidad fuerte en el marco de  la relación entre la historia y otras ciencias sociales. La segunda, que plantea posibilidades y problemas en relación con los “usos de la historia”: la relación con la memoria social.

Problemas de Historia Económica
Claudio Belini
La Argentina forma parte de un pequeño grupo de naciones que encabezaron lo que Albert Hirschman denominó como “industrialización tardía y muy tardía” (late, late industrialization). Si bien el país parecía contar con todas las condiciones para completar exitosamente ese proceso, la industrialización como sendero de desarrollo se truncó. Este fracaso condenó a la Argentina a un prolongado estancamiento y la relegó a un lugar muy marginal en la economía mundial. Este curso se propone analizar desde una perspectiva compleja, atenta a sus diversas dimensiones, la historia económica de la Argentina en el siglo XX. Específicamente, se analizará las características y la dinámica del proceso de industrialización, el papel de los actores económicos y políticos, y el rol del estado y sus políticas. Esta problemática se abordará a través de dos dimensiones complementarias. En primer lugar, se analizarán las etapas de la industrialización en el marco del “modelo agroexportador”, la “industrialización sustitutiva de importaciones” (ISI), su crisis y el período de desindustrialización que se inició a partir 1976. En segundo lugar, a partir del análisis crítico de la bibliografía, se discutirán las diferentes interpretaciones historiográficas y se examinarán los debates actuales sobre esta problemática clave del desarrollo económico argentino en el siglo XX.


Taller de tesis I - Historia
Marina Franco
El propósito del Seminario de Tesis I es realizar una revisión de las metodologías y estrategias de investigación en ciencias sociales, focalizando en el proceso de formulación del proyecto de investigación. El cumplimiento de dichos objetivos se confronta con el resultado esperado: lograr que los maestrandos finalicen el seminario con el proyecto de tesis elaborado.Para lograr este propósito, la propuesta pedagógica se concentra en el análisis de los métodos conjuntamente con las investigaciones que lo emplean. Esto nos lleva a desarrollar una actitud teórica-crítica, de “vigilancia epistemológica”, generando al mismo tiempo, condiciones para que los maestrandos avancen en la producción escrita.De este modo, haremos de la práctica del error rectificado, una experiencia de aprendizaje.

Taller de tesis II – Historia
Isabella Cosse
El Taller de tesis II está orientado a que los estudiantes pueden avanzar sustantivamente en la definición y organización de su investigación a partir del Plan de Tesis formulado en el Taller I. Por lo tanto, se espera que al finalizar el curso los estudiantes cuenten con un avance de investigación concreto en base a una clara definición de su problema de investigación y la utilización de la metodología escogida.
 

Seminario orientado / HISTORIA
Dictado cada año por un docente diferente, el seminario aborda temas y problemas propiamente históricos y hace énfasis en la actualización bibliográfica y en el acercamiento de los estudiantes a debates historiográficos que se consideran relevantes para la mejor formación disciplinaria. En 2019, el seminario orientado estuvo a cargo de Ezequiel Adamovsky.

MATERIAS OPTATIVAS SUGERIDAS

Los estudiantes de Historia pueden cursar seminarios dentro de la oferta de todos los posgrados del IDAES (Sociología de la cultura, Sociología económica, Antropología social, Ciencia Política, etc.). Sugerimos mirar la oferta completa de cada maestría y doctorado para elegir según los intereses y temas de investigación.
 

Sugerimos, entre otras:

Política y Sociedad
Gabriela Delamata / Eduardo Rinesi - Gabriel Vommaro
El curso aborda la nueva dialéctica entre agentes y estructura social. Para ello se propone analizar la ambivalencia de los procesos de individualización emergentes frente a la consolidación de una nueva estructura social, así como se exponen un conjunto de debates teóricos sobre la ciudadanía y la sociedad civil que dan cuenta de la transformación de las identidades políticas en el mundo occidental contemporáneo. Por último, se analiza la problemática del debilitamiento de la acción colectiva tradicional y la proliferación de nuevas formas de protesta. En todos los casos, las presentaciones van acompañadas por una reflexión específica respecto del caso argentino.

Teoría y Práctica de la Política
Ernesto Funes - Gerardo AboyCarlés
Un examen de distintos modos concretos de construcción del estado y de la ciudadanía así como de las visiones de la política que les sirven de soporte. Se pondrá especial énfasis en las problemáticas de la democracia representativa y del populismo a la luz de la experiencia contemporánea de la Argentina y de otros países de América Latina.

Análisis de la Cultura II
Alberto Pérez
El objetivo del curso será la presentación y discusión de una serie de temáticas que especifican la orientación crítico-cultural de la Escuela de Frankfurt, entendida ésta a partir de sus premisas filosóficas constitutivas y de las diferenciadas asunciones políticas de algunos miembros de esa corriente. Se examinarán sobre todo las perspectivas de Walter Benjamin y T.W. Adorno y, entre los antecedentes formativos de su pensamiento, las ideas de Simmel y Lukacs sobre la cultura y las normas de vida y sensibilidad modernas.

Análisis de la Estructura Social
Mariana Heredia - Lorena Poblete
Estrategias de desarrollo y morfología social: cambios en la estructura de clases sociales y en la movilidad social, dinámica demográfica diferencial según clases sociales. Estrategias de desarrollo y bienestar social: distribución del ingreso, evolución de la pobreza, reproducción de la fuerza de trabajo. Evolución histórica de la estructura social argentina.

Culturas Populares
María Graciela Rodríguez - Luis Ferreira
La materia propone problematizar el concepto de culturas populares desde dos zonas complementarias: sus teorías, por un lado, y su análisis como prácticas y representaciones, por otro. Para ello, recorre tanto las lecturas clásicas sobre el concepto como aquellas más ligadas a la experiencia de la investigación latinoamericana. Asimismo, se analizan objetos concretos, que permitan la puesta en discusión de las interpretaciones habituales desde las hipótesis manipulatorias hasta las sustancializaciones neo-populistas.

Cultura y Sociedad
Sergio Caggiano / Nicolás Kwiatkowski
El objeto de este curso es introducir la discusión de diferentes enfoques y perspectivas teóricas que han contribuido a renovar las formas de abordar, analizar e interpretar las significaciones de la cultura –valores, ideas, relatos, artefactos intelectuales- en términos de su constitución y de su imbricación en la vida social. El trabajo se organizará a partir de cuestiones problemáticas que han definido los debates desde diversas disciplinas (historia, sociología, antropología cultural, historia del arte y la literatura, estudios culturales).

Principios de Teoría Económica
Ricardo Aronskind
Revisión de las ideas fundamentales del núcleo de la teoría económica, desde la perspectiva de las distintas tradiciones en que se inscriben y dándole especial relevancia a sus aspectos conceptuales y doctrinarios.

Sociología de los Intelectuales
Horacio Tarcus - Adriana Petra
Aproximadamente desde finales del siglo XIX, con la progresiva autonomía de sus funciones, sus definicionesy su campo de actuación, los intelectuales han sido objeto de una indagación inevitablemente autorreferencial: son mirados -y juzgados- por sus propias prácticas y practicantes, aún en los casos en que la mirada pretende ejercerse desde una exterioridad imposible, paradojalmente anti-intelectual. En nuestros días, asistimos a esa doble continuidad: la de su presencia y actuación -nuestra propia práctica-, y a la insistencia de un discurso que oscila entre decretar su inutilidad o postular su desaparición. Este programa intenta presentar y discutir algunas de sus descripciones clásicas, con eje en las propuestas de Mannheim, Gramsci, Bourdieu, Williams y Bauman, pero también analizar, como caso, una historia del llamado "campo intelectual" en la Argentina del siglo XX.

Autoridades

Directora: María Paula Luciani

Plantel docente

PLANTEL DOCENTE

Comité Académico: Valeria Manzano, Laura Caruso y Cristiana Schetini

Fernando Devoto, Cristiana Schettini, Marina Franco, Valeria Manzano, Claudio Belini, Mirta Zaida Lobato, Nicolás Kwiatkowski, Luciana Anapios, Martín Albornoz, Laura Caruso, IsabellaCosse.

Además hay profesores invitados que varían cada año. En 2019 fueron Ezequiel Adamovsky, Ernesto Bohoslavsky y Mirta Lobato.

Condiciones de admisión

Requisitos para inscripción:

a) Completar el proceso de preinscripción online y presentar la ficha de inscripción impresa.
b) Original y copia de título/s de grado y/o posgrado.
c) Original y copia de certificado analítico de la Carrera de grado y, si correspondiese, de posgrado.
d) Original y copia de DNI y/ pasaporte (para extranjeros).
e) Un currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales.
f) Una presentación por escrito de no más cinco de 2 páginas en la que explique los motivos para solicitar el ingreso a la maestría y el área temática de sus intereses, eventualmente señalando ideas respecto de su proyecto de tesis.
g) Dos cartas de recomendación académica.
h) Competencia para leer textos en idioma inglés, fehacientemente comprobada.
i) Pago de matrícula. (los postulantes extranjeros deberán abonarla al arribar al país).
j) Leer y presentar completo el formulario de Normas Arancelarias

Para la postulación de alumnos extranjeros la documentación requerida es la misma que se solicita a los alumnos regulares argentinos más la presentación del original y copia de la Partida o Acta de Nacimiento. Deben presentar su título de grado y/o posgrado apostillado en su país de origen; si provienen de un país que no haya firmado el Convenio de La Haya, deberán traerlo legalizado por el Ministerio de Educación de su país, por el consulado argentino en dicho país y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Presentar toda la documentación en:

Av. Roque Sáenz Peña 832, Piso 6, CABA (C1035AAP)
Horario de atención: lunes a viernes de 15:30 a 19:30 hs.
idaes@unsam.edu.ar

Inscripción

Hasta el 25 de marzo de 2024 (cohorte 2024)

Más información

 

Becas

A fin de colaborar con aquellos estudiantes que tengan dificultades para costear sus estudios de posgrado, el IDAES ofrece becas parciales de arancel para la realización de carreras de posgrado. Para solicitarlas es necesario completar el formulario disponible aquí y enviarlo por correo electrónico a becas.idaes@unsam.edu.ar

Costo de Servicio Educativo
Informes

Mail: dgaidaes@unsam.edu.ar
WhatsApp: +54 911 15 2480 6176
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 14:00 a 19:30 hs.