Publicaciones
Documentos de Investigación

 

Los Documentos de Investigación son una nueva línea de publicaciones del IDAES que permite presentar los avances de investigaciones en curso o recientemente concluidas que hayan sido desarrolladas por investigadores de la Escuela. Los Documentos han sido concebidos como una herramienta ágil para la difusión de los resultados obtenidos en los diversos proyectos de investigación realizados en el IDAES.

Si se encuentra interesado/a en publicar material de elaboración reciente, le pedimos por favor, complete el siguiente formulario.

https://forms.gle/crYxvWRrcNqtZh5s5


Documento de Investigación Nro:
2 - 23
Año: 2023
Título: Mediciones sobre problemáticas sociales contemporáneas
Autor: Dikenstein, Violeta Focás, Brenda Garriga Zucal, José Zajac, Joaquín
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 23
Año: 2023
Título: Radiografía socioeconómica, política e ideológica del Área Metropolitana de Buenos Aires en la coyuntura actual
Autor: Cuesta, Micaela; Villarreal, Pablo; Fasán, Sergio; Spatz, Mora; Arce, Yair; Scharager, Andrés
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
6 - 2022
Año: 2022
Título: Economía, ecología y política de la agricultura y los alimentos en perspectiva histórica: exploración de los momentos de formación, crisis y transición de tres regímenes agroalimentarios (1880-2020).
Autor: Zorzoli, Facundo
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
5 - 2022
Año: 2022
Título: Panel cualitativo sobre endeudamiento de hogares en contexto de pandemia (Región AMBA y Santa Fe, 2020-2021)
Autor: RED (Red de estudios sobre deudas en contexto COVID) - Ariel Wilkis (coordinador)
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4 - 2022
Año: 2022
Título: Vulnerabilidad financiera de los hogares en contexto de la segunda ola de la pandemia COVID-19 en Argentina: un enfoque cuantitativo
Autor: Ariel Wilkis
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
3 - 2022
Año: 2022
Título: Resiliencia empresarial en tiempos Covid. Evidencia en pymes industriales y de servicios en la provincia de Buenos Aires
Autor: Verónica Robert, Lorenzo Cassini, Rodrigo Contreras
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2022
Año: 2022
Título: Changes in rainfall, agricultural exports and reserves: macroeconomic impacts of climate change in Argentina
Autor: Pablo G. Bortz, Nicole Toftum
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2022
Año: 2022
Título: Develando la importancia de la demanda y las misiones en la vinculación efectiva universidad-empresa. Casos de estudio con participación de la UNSAM en el contexto de la pandemia COVID-19
Autor: Nicolás Moncaut; Verónica Robert
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2021
Año: 2021
Título: Intimidades híbridas
Autor: María Victoria Castilla, Santiago Canevaro
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2021
Año: 2021
Título: Industrialización avanzada y el Péndulo de O’Donnell: Una mirada desde el Enfoque Clásico-Keynesiano
Autor: Ramiro Eugenio Álvarez
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
12 - 2020
Año: 2020
Título: Prácticas culturales, información y política en la pandemia
Autor: Marina Moguillansky, Melina Fischer, Brenda Focás
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
11 - 2020
Año: 2020
Título: Identificaciones políticas y conflictos socioambientales en Los Ande. sLos casos de Abra Pampa (Jujuy-Argentina) y Espinar (Cusco-Perú), 2004-2012
Autor: Jorge Luis Duárez Mendoza
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
10 - 2020
Año: 2020
Título: Hacia una sociología situada de las desigualdades multidimensionales
Autor: Natalia Barrionuevo
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
9 - 2020
Año: 2020
Título: Desigualdad(es)en plural. Trayectorias de vida de las personas trans en la Argentina contemporánea
Autor: Mariana Álvarez Broz
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
8 - 2020
Año: 2020
Título: Pandemia y nuevas agendas de cuidado
Autor: María Victoria Castilla, Johana Kunin, María Florencia Blanco Esmoris
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
7 - 2020
Año: 2020
Título: La precariedad en los vínculos laborales. Límites de la estructura económica y marco regulatorio en la Argentina de la posconvertibilidad
Autor: Sonia Balza
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
6 - 2020
Año: 2020
Título: Desigualdad, pobreza y construcción de la Ciudad en la Patagonia Central:Puerto Madryn,Chubut (1991-2010)
Autor: Sergio Andrés Kaminker
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
5 - 2020
Año: 2020
Título: Exploración de nuevos conceptos en política de innovación: una guía para su uso
Autor: Verónica Robert y Gabriel Yoguel
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4 - 2020
Año: 2020
Título: Saber y economía popular: experiencia y territorio del saber
Autor: Eduardo Rojas y Waldemar Cubilla
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
3 - 2020
Año: 2020
Título: Las teorías del Estado en la crisis: la crítica como práctica de actualización del saber
Autor: Eduardo Rojas
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2020
Año: 2020
Título: Tirando puentes entre la sociologíay la economía para el estudio del desarrollo económico
Autor: Daniel Schteingart
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2020
Año: 2020
Título: Tecnoburocraciay desarrollo: el caso latinoamericano
Autor: Guillermo Schweinheim
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2017
Año: 2017
Título: Los caminos al desarrollo. Trayectorias nacionales divergentes en tiempos de globalización
Autor: Lorenzo Cassini - Gustavo García Zanotti - Martín Schorr
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2016
Año: 2016
Título: Estudios sobre la producción social de las víctimas
Autor: Maximiliano Marentes
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4 - 2011
Año: 2015
Título: Análisis de coyuntura laboral - Año 2014
Autor: Celab - Círculo de Estudios Laborales
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2014
Año: 2014
Título: La industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego. Régimen promocional, perfil de especialización y alternativas de desarrollo sectorial en la posconvertibilidad
Autor: Martín Schorr y Lucas Porcelli
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2014
Año: 2014
Título: Procesamiento y actualización de datos del Estudio “Relevamiento y sistematización de los problemas de tierra de los agricultores familiares. República Argentina” en seis provincias afectadas por el fenómeno de land grabbing.
Autor: Karina Bidaseca
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2013
Año: 2013
Título: Política económica en la dictadura. La orientación y calidad de la intervención económica del Estado en el sector vial. La actuación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) (Argentina, 1976-1981)
Autor: Lucas Iramain
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2013
Año: 2013
Título: Aproximaciones en torno al universo empírico del empresariado católico nacional: la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa en el marco de la crisis y salida del régimen de convertibilidad
Autor: Gustavo Javier Motta
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4 - 2012
Año: 2012
Título: ”Clientes” y “jugadores”: el fiado en una agencia de lotería
Autor: Pablo Figueiro
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
3 - 2012
Año: 2012
Título: “Deber o no deber. Esa es la cuestión.” Notas y preguntas a partir de un blog de asesoramiento legal
Autor: Iara Hadad
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2012
Año: 2012
Título: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA CARRERA EJECUTIVA EN LAS PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES DE LA ARGENTINA ENTRE 1976 Y 2001
Autor: Alejandro Dulitzky
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2012
Año: 2012
Título: La Unión Industrial Argentina: su organización y vinculaciones con el mundo de las corporaciones empresarias
Autor: Marina Virginia Dossi
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4 - 2011
Año: 2011
Título: “‘Devaluacionistas’ y ‘dolarizadores’. La construcción social de las alternativas propuestas por los sectores dominantes ante la crisis de la Convertibilidad. Argentina 1999-2001”
Autor: Ana Castellani y Mariano Szkolnik
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
3 - 2011
Año: 2011
Título: La concepción del desarrollo de la UIA (2000-2010)
Autor: Daniel Schteingart
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2011
Año: 2011
Título: “La relacion entre el estado y la empresas transnacionales y su implicancia en los procesos de desarrollo” Claves para pensar el caso de la minería en la Argentina de la posconvertibilidad
Autor: Alejandro Dulitzky
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1 - 2011
Año: 2011
Título: Algo nuevo, algo usado, algo prestado… La reestatización del servicio de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Autor: Mariela Verónica Rocca
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4 - 2010
Año: 2010
Título: El Banco Central de la República Argentina: la economía abordada desde el conflicto.
Autor: Pablo Figueiro
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
3 - 2010
Año: 2010
Título: Sobre cargas, legados, nación y ciudadanía. Posibilidades, límites y potencialidades.
Autor: Sergio Andrés Kaminker
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2010
Año: 2010
Título: Las interacciones conflictivas entre la elite peronista y los actores rurales en torno a la intervención económica estatal del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) entre 1946 y 1949
Autor: Leandro Sowter
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2 - 2010
Año: 2010
Título: Desafíos para el Estado y los actores empresarios en la definición e implementación de la política industrial en Argentina
Autor: Bárbara Couto
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
10
Título: La acción colectiva de la Unión Industrial Argentina en el período 1989-2002. Un análisis desde su dinámica organizativa - institucional.
Autor: Marina Virginia Dossi
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
9
Título: Intervención económica del Estado y conformación de ámbitos privilegiados de acumulación. Los casos de las políticas públicas en la Argentina en materia de obras viales (1976-1983) y desregulación del mercado de hidrocarburos (1989-1998).
Autor: Lucas Iramain y Esteban Serrani
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
8
Título: Aportes para un esquema de análisis del comportamiento del FMI en crisis financieras a partir de su actuación durante la crisis argentina (2001-2002)
Autor: Pablo Nemiña
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
7
Título: Crisis internacional y alternativas de reindustrialización en la Argentina
Autor: Ricardo Ortiz y Martín Schorr
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
6
Título: La difusión de ámbitos privilegiados de acumulación en la Argentina. Un análisis del ámbito conformado en torno a la implementación del Plan Vial Trienal (1968-1970)
Autor: Ana Castellani
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
5
Título: En busca de la consolidación del consenso post hiperinflacionario. Un análisis ideológico de la producción discursiva neoliberal a partir de los editoriales de la revista Novedades Económicas de Fundación Mediterránea (Febrero 1991-Diciembre 1992)
Autor: Luciana Strauss
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
4
Título: Los mensajeros en moto de Buenos Aires. La reconstrucción de los conceptos de politicidad, acción política y cultura política a partir de un recorrido por sus prácticas.
Autor: María Graciela Rodríguez
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
3
Título: “Acción colectiva empresaria” ¿Homogeneidad dada o construida?: Un análisis a la luz del estudio de las corporaciones empresarias en la crisis del 2001
Autor: Lautaro Lissin
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
2
Título: El sector bancario durante la crisis de la convertibilidad. La fractura de la Asociación de Bancos de la Argentina a la luz de la debacle del modelo económico.
Autor: Nicolás Noriega
Acceso al Documento: Haga clic aquí

Documento de Investigación Nro:
1
Título: Don, dinero y moral en el análisis de un circuito filantrópico.
Autor: Ariel Wilkis
Acceso al Documento: Haga clic aquí

 

Libros

 

Feminismos y poscolonialidad
Karina Bidaseca
2011
Editorial Ediciones Godot
478 Páginas
Los sin tierra de Misiones
Karina Bidaseca
2012
Editorial CLACSO
Páginas

Un enemigo para la nacion
Marina Franco
2012
Editorial Fondo de Cultura Económica
352 Páginas
Buenos Aires. Manifestaciones, Fiestas y Rituales en el Siglo XX
Mirta Zaida Lobato
2011
Editorial
Páginas

La temprana cuestion social
Ricardo González Lenardi, Pilar González Bernaldo de Quirós, Juan Suriano
2011
Editorial COLECCION AMERICA
224 Páginas
Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis.
Patricia Aguirre
2009
Editorial Edit. Capital intelectual - Claves del SXXI
123 Páginas

Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos) coloniales en América Latina
Karina Bidaseca
2010
Editorial SB
286 Páginas
La Conflictividad Cotidiana en el Escenario Escolar. Una Perspectiva Etnográfica.
Gabriel D. Noel
2009
Editorial UNSAM Edita
234 Páginas

Paradoxes of Utopia. Anarchist Culture and Politics in Buenos Aires, 1890-1910
Juan Suriano
2010
Editorial AK Press - Oakland, California
362 Páginas
Impresiones porteñas
Imagen y palabra en la
historia cultural de
Buenos Aires

Laura Malosetti Costa,
Marcela Gené (comp.)
2009
Editorial Edhasa
312 Páginas

La vida política
en los barrios populares
de Buenos Aires

A. Grimson - C. Ferraudi Curto
R. Segura (compiladores)
2009
Editorial Prometeo Libros
314 Páginas
Conflictos globales,
voces locales.
Movilización y activismo
en clave transnacional.

A. Grimson - S. pereyra
(editores)
2008
Editorial Prometeo libros
269 Páginas

Las políticas sociales
en perspectiva histórica.
Argentina, 1870-1952

D. Lvovich - J. Suriano
(editores)
2007
Editorial Prometeo Libros
230 Páginas
La carne de lo social
Martín Plot
2008
Editorial Prometeo Libros
220 Páginas

Lefort y lo político
Bernard Flynn
2008
Editorial Prometeo Libros
344 Páginas
Derechos Humanos en
América Latina. La
mundialización y la circulación
internacional del
conocimiento experto jurídico.

Santamaría - Vechioli (eds.)
2008
Editorial Universidad del Rosario
352 Páginas

Debates en la Cultura
Argentina 1. 2005-2006

A.A.V.V.
2007
Editorial Emecé
150 Páginas
Ciencias Sociales y Religión
en América Latina :
Perspectivas en Debate

M. Carozzi - C. Cernadas
(cordinadores )
2007
Editorial Biblios y A.C.S.R.M.
222 Páginas

La ciudad impura. Salud,
tuberculosis y cultura
en Buenos Aires, 1870-1950

Diego Armus
2007
Editorial Edhasa
413 Páginas
Políticas Culturais na Ibero-América
Antonio Albino Canelas Rubim
y Rubens Bayardo
(Organizadores)
2008
Editorial EDUFBA
Coleçao CULT
352 Páginas

Marx en la Argentina
Horacio Tarcus
2007
Editorial Siglo XXI
544 Páginas
El Proceso en su laberinto.
La interna militar,
de Videla a Bignone

Paula Canelo
2008
Editorial Prometeo libros

“Haciendo amigos a las piñas”
Violencia y redes sociales
de una hinchada del fútbol

José Garriga Zucal
2006
Editorial Prometeo
164 Páginas
Entrepasados. Revista de historia
Juan Suriano (Director)
2007
192 Páginas

“Población y bienestar
en la Argentina
del primero al segundo
Centenario.
Una historia social del siglo XX”.
(Tomo II)

Susana Torrado
(compiladora)
2007
Editorial Edhasa
“Población y bienestar
en la Argentina
del primero al segundo
Centenario.
Una historia social del siglo XX”.
(Tomo I)

Susana Torrado
(compiladora)
2007
Editorial Edhasa

Pasiones nacionales
Política y cultura
en Brasil y Argentina

Alejandro Grimson
compilador
2007
Editorial Edhasa
636 Páginas
Bajo Continuo.
Exploraciones descentradas
sobre
cultura popular y masiva

Pablo Semán
2006
Editorial Gorla
190 Páginas

El Poder de los Colores
Gabriela Sircussano
2005
Editorial FCE
432 Páginas
Los Primeros Modernos.
Arte y sociedad
en Buenos Aires
a fines del siglo XIX

Laura Malosetti
2002
Editorial FCE
455 Páginas

Estrategias de Consumo
Patricia Aguirre
2005
Editorial Miño y Dávila
288 Páginas
Ciudadanía y Territorio.
Las relaciones políticas de las
nuevas identidades sociales

Gabriela Delamata
(compilador)
2005
Editorial Espacio
157 Páginas

En el país del no me acuerdo
Julian Bertranou, Juan Manuel
Palacio, Gerardo Serrano
(compiladores)
2004
Editorial Prometeo
292 Páginas
Debates de Mayo.
Nación, Cultura y Política

José Nun (compilador)
2005
Editorial Gedisa
311 Páginas

 

Revistas

Etnografías Contemporáneas -   
Editores:
María Julia Carozzi
Alejandro Grimson
Daniel Miguez
Pablo Semán


Etnografías Contemporáneas es editada por el Centro de Investigaciones Etnográficas de la Escuela de Humanidades de la Universidad de San Martín. Está dirigida a la presentación y debate de trabajos que contribuyan a la comprensión de la realidad social a través de la aplicación y difusión del método etnográfico y a situar a los lectores en relación con los temas y cuestiones relevantes de las ciencias sociales contemporáneas.


Etnografías Contemporáneas Nº 1 -   Abril 2005
Editores:
María Julia Carozzi
Alejandro Grimson
Daniel Miguez
Pablo Semán


ÍNDICE: EDITORIAL / CULTURA - CUESTIONES : PRESENTACIÓN / GEERTZ, SUBJETIVIDAD Y CONCIENCIA POSMODERNA. Sherry Ortner / LA INTERPRETACIÓN DE LA(S) CULTURA(S) DESPUÉS DE LA TELEVISIÓN. Lila Abu-Lughod / MÁS ALLÁ DE LA NAURALEZA Y LA CULTURA. Philippe Descola / LA CLASE SOCIAL Y SU RECUSACIÓN ETNOGRÁFICA. Claudia Fonseca / / ALTERIDADES: EL OCASO DEL VILLERO Y LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS POLÍTICOS Sobre el problema moral de la política en el Gran Buenos Aires. Sabina Frederic / COSMOGRAFÍAS. Pablo Wright / Reseñas / Resúmenes de tesis


Etnografías Contemporáneas Nº 2 -   Abril 2006
Editores:
María Julia Carozzi
Alejandro Grimson
Daniel Miguez
Pablo Semán


ÍNDICE: VIOLENCIA URBANA: PRESENTACIÓN. Daniel Míguez / PENSANDO LA POBREZA EN EL GUETO: RESISTENCIA Y AUTODESTRUCCIÓN EN EL APARTHEID NORTEAMERICANO. Philippe Bourgois / LOS MIEDOS: SUS LABERINTOS, SUS MONSTRUOS, SUS CONJUROS. UNA LECTURA SOCIOANTROPOLÓGICA. Rossana Reguillo Cruz / CUANDO LA PANDILLA SE PONE MALA: VIOLENCIA JUVENIL Y CAMBIO SOCIAL EN NICARAGUA. Dennis Rodgers / TRAJETÓRIAS DE BANDIDOS, MITOS E RITOS DO TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS NO RIODE JANEIRO. Rosinaldo Silva de Sousa // ALTERIDADES Y ME GUSTAN LOS BAILES...HACIENDO GÉNERO A TRAVÉS DE LA DANZA DEL CUARTETO CORDOBÉS. Gustavo Blázquez / NARRATIVAS DE FRONTERA Y MITO-PRAXIS COLONIAL EN EL IMAGINARIO MORMÓN. César Ceriani Cernadas / Reseñas / Resúmenes de tesis


Etnografías Contemporáneas Nº 3 -   Septiembre 2007
Editores:
María Julia Carozzi
Alejandro Grimson
Daniel Miguez
Pablo Semán


ÍNDICE: RELIGIÓN: PRESENTACIÓN. Pablo Semán / “NO CONGELARÁS LA IMAGEN”. O CÓMO NO DESENTENDERSE DEL DEBATE CIENCIA-RELIGIÓN. Bruno Latour / DE LA CANTIDAD A LA CUALIDAD: CÓMO DETECTAR LÍNEAS DE FUERZA ANTAGÓNICAS DE MENTALIDADES EN DIÁLOGO. Pierre Sancho / ANTROPOLOGÍAS DEL ISLAM Y ANTROPOLOGÍA ISLÁMICA. Silvia Montenegro // ALTERIDADES: ETNOGRAFÍA, FRAGMENTACIÓN SOCIAL Y DROGAS: HACIA UNA POLÍTICA DE LAS MIRADAS. María Epele/ DERECHOS HUMANOS Y COMPROMISO MILITANTE. UN RECORRIDO POR LA CONSTITUCIÓN DE ESTA CAUSA A TRAVÉS DEL ACTIVISMO DE LOS PROFESIONALES DEL DERECHO. Virginia Vecchioli / Reseñas / Resúmenes de tesis


 

IDAES en los medios

 


Desafíos para YPF
Esteban Serrani
Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6773-2013-04-28.html

Ver documento completo

Endeudamiento popular
Ariel Wilkis
Pagina 12 / CASH

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6767-2013-04-21.html

Ver documento completo

Mitomanías argentinas, cómo hablamos de nosotros mismos
Matías Martin
Radio Metro

http://basta.metro951.com/2012/10/22/mitomanias-alejandro-grimson-en-nuestra-seccion-escritores/

Ver documento completo

CACEROLAS: REBELIÓN Y FELICIDAD
Maximo Badaró
ANFIBIA

http://www.revistaanfibia.com/cronica/cacerolas-rebelion-y-felicidad/pagina-1

Ver documento completo

la violencia como objeto de estudio
José Garriga
La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1504589-jose-garriga-la-violencia-como-objeto-de-estudio

Ver documento completo

Nuestra dieta está manejada por empresas
Patricia Aguirre
Tiempo Argentino

La especialista cuenta por qué la sociedad, pese a tener disponibilidad excedentaria de alimentos, tiene 1000 millones de desnutridos.

Ver documento completo

Disciplinamiento del capital
Ana Castellani
Pagina 12



Ver documento completo

Consumo popular
Ariel Wilkis
Pagina 12

Una política de rehabilitación económica de los sectores populares tiene que asumir como parte de su agenda la preocupación por las condiciones actuales del financiamiento del consumo popular.

Ver documento completo

Control estratégico
Esteban Serrani
Pagina 12

Las reformas efectuadas en Latinoamérica no replicaron la profundidad del caso argentino, ya que las petroleras públicas más grandes continuaron siendo de propiedad estatal, lo que les permitió mantener su control en un área clave del desarrollo.

Ver documento completo

“El dinero no es sólo un depósito de riqueza”
Bárbara Schijman
Revista Debate

http://www.revistadebate.com.ar/2012/02/13/5051.php

Ver documento completo

Una nueva interpretación
Ariel Wilkis
Ñ

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Una_nueva_interpretacion_0_623337668.html

Ver documento completo

“Es insustentable que el sistema financiero mantenga la dimensión que tiene y que esté tan desfasado de la producción real”
Ana Castellani
Espacio iniciativa

http://espacioiniciativa.com.ar/?p=6538

Ver documento completo

Interpelar desde el arte
María Isabel Baldasarre
Revista Ñ

25-11-11/

Ver documento completo

Las artes de la memoria
José Emilio Burucúa
Revista Ñ

25-11-11/ El máximo historiador cultural de la Argentina y el especialista en estética de fama mundial recorren la historia del arte, desde el Bosco a León Ferrari, para analizar las relaciones entre imágenes, textos y política y reivindicar el poder de la imaginación.

Ver documento completo

Los judíos y el dinero
Ariel Wilkis
Pagina 12



Ver documento completo

¿Y si el problema son los ricos?
José Nun
La Nación

Nun aborda otra perspectiva para abordar el desafío de la pobreza

Ver documento completo

Bien argentino
Natalia Aruguete
Página/12

Entrevista a Michael Cohen, docente invitado del IDAES

Ver documento completo

Un hombre Brecht
Martín Schorr
Página/12

Homenaje a Daniel Azpiazu

Ver documento completo

Una obra que desnudó al neoliberalismo. El adiós a Daniel Azpiazu
Raúl Dellatorre
Página/12

Daniel Azpiazu dejó una trayectoria brillante como investigador en temas de desarrollo industrial y un feroz crítico de las privatizaciones. Como pocos, luchó por abrirle los ojos a la sociedad.

Ver documento completo

La función intelectual
José Nun
Página/12

23-8-2011/ En un debate organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Sociales-UBA), José Nun y Emilio De Ipola abordaron desde distintos enfoques la articulación entre intelectuales, política y formas de intervención pública

Ver documento completo

Los juicios y prejuicios sobre los sectores de bajos ingresos y su uso del dinero
Ariel Wilkis
Tiempo Argentino

21-8-2011/ Contra la imagen tradicional que los muestra como desmonetizados y desmercantilizados, nuevos estudios dan cuenta de su rol activo como agentes económicos.

Ver documento completo

La hora de las reformas estructurales
Ricardo Aronskind
Página/12

15-8-2011/ Luego de los derrumbes bursátiles, los economistas Alfredo Calcagno, Eugenio Díaz Bonilla y Ricardo Aronskind advirtieron sobre las consecuencias de las políticas de ajuste y la falta de controles sobre el sector financiero.

Ver documento completo

Medidas defensivas
Ricardo Aronskind
Página/12

9-8-2011/ Aronskind analiza las repercusiones que podrían tener en el país los problemas económicos que están ocurriendo en Europa.

Ver documento completo

Los años de Ménem
Paula Canelo y Mariana Heredia
Tiempo Argentino

2-8-2011/ Presentación del libro "Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal", coordinado por Alfredo Pucciarelli

Ver documento completo

Intelectuales Sub 50
Alejandro Grimson
La Nación

24-7-2011/Una nueva generación piensa el país/ Estudiaron en la universidad de la recuperación democrática y hoy son exponentes destacados en sus disciplinas. Qué piensan y cómo participan en los debates nacionales. La discusión sobre el kirchnerismo, el logro de la profesionalización y el desafío de no quedar aislados de su tiempo

Ver documento completo

“Un nuevo universo de intérpretes de la economía que sabe que detrás de cada verdad hay una voluntad de poder”
Ariel Wilkis
Tiempo Argentino

3-7-2011/ La sociología y la antropología de la economía ayudan a pensar las batallas simbólicas que existen detrás de los números y las palabras que organizan lo que podemos pensar y decir sobre los fenómenos económicos.

Ver documento completo

Ciudades que habitan en la ciudad
Alejandro Grimson y José Nun
Clarín

7-7-2011/ Un encuentro organizado por el IDAES sirvió para discutir conflictos, proyectos y realidades en torno a la salud, vivienda, educación y el espacio en la metrópolis.

Ver documento completo

Política y medios: Macri vs. Filmus
María Graciela Rodríguez
Página 12

29-6-2011/ La polémica en torno del debate televisivo entre Macri y Filmus por las elecciones en la ciudad de Buenos Aires le permite a María Graciela Rodríguez hacer consideraciones sobre el papel de los medios y su condición de actores políticos en el escenario de la cultura.

Ver documento completo

Viejos problemas
Martín Schorr
Página 12

En la posconvertibilidad, de la mano del “dólar alto” y la casi total ausencia de políticas industriales activas y coordinadas, se manifestaron, aggiornadas, algunas de las “viejas” problemáticas de la dinámica industrial argentina.

Ver documento completo

Resistencia
Ricardo Aronskind
Página/12

19-6-2011/ Aroskind describe las consecuencias de la crisis económica internacional y analiza las políticas adoptadas por los países centrales para combatirla.

Ver documento completo

Kirchnerismo: La construcción de un fenómeno generacional
Paula Abal Medina
El Argentino

19-6-2011/ Abal Medina analiza la articulación de demandas sociales que marcaron el surgimiento del proceso kirchnerista

Ver documento completo

México: cuando ya no alcanza con morir
Rossana Reguillo
Revista Ñ

18-6-2011/ Rosana Reguillo -docente invitada del IDAES- analiza el mundo de violencia que rodea al narcotráfico en México

Ver documento completo

El sindicalismo menos esperado
Paula Abal Medina
Crítica de la Argentina

31-1-2010/ Nacidos de la crisis del 2001 y la devaluación, los nuevos trabajadores apenas creen en los políticos tradicionales y menos aún en las estructares gremiales anquilosadas. Cómo fueron ganando derecho a organizarse.

Ver documento completo

¿La hora de los trabajadores?
Paula Abal Medina
El Argentino

5-6-2011/ El ajuste neoliberal en los países centrales, como solución a la crisis económica, puso a sindicatos y trabajadores a la defensiva. La situación contrasta con la que registra nuestro país. Tras la implosión de la convertibilidad, y de la mano de un creciente nivel de actividad, las organizaciones gremiales ganaron protagonismo. Un momento clave para repensar estrategias y objetivos.

Ver documento completo

Jóvenes intelectuales, ¿para qué?
Marisa Baldasarre
La Nación

29-05-2011/ Rondan los 40, son acádemicos e investigadores, pero no llevan el ceño fruncido. Cinco seres cotidianos en una charla sobre la profesión, el compromiso con el país y el futuro

Ver documento completo

¿Quiénes son los dueños del pasado?
Mirta Lobato y Juan Suriano
Clarín

19-5-2011/ Los autores analizan el lugar de los historiadores profesionales frente a las narrativas del pasado

Ver documento completo

La masacre y su sistema de representación
Jose Emilio Burucua / Nicolas Kwiatkowski
Revista Ñ

9-05-2011/ Jose Emilio Burucua y Nicolas Kwiatkowski problematizan los análisis que las ciencias sociales hicieron de las grandes masacres históricas.

Ver documento completo

Del microfilm al escenario
Viviana Usubiaga
Página 12

20-04-2011/ Artículo publicado en el suplemento Radar de Página/12

Ver documento completo

Sobre los colores del averno
Gabriela Siracusano
Página/12

19-04-2011/ El artículo reproduce el fragmento del nuevo libro "La paleta del espanto-Color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina", editado por Gabriela Siracusano y publicado por la editorial de la UNSAM

Ver documento completo

“Escribo cuando me apasiono por algo que me genera repulsión”
Alejandro Grimson
Página/12

13-04-2011/ En la entrevista concedida a Página/12 Grimson presenta su nuevo libro y critica las pretensiones teóricas y políticas de ciertas modas académicas.

Ver documento completo

Japón y Egipto
Alejandro Grimson
La Gaceta de Tucumán

27-03-2011/ Grimson compara las consecuencias sociales y los contextos culturales del terremoto en Japón y de las revueltas populares en Egipto.

Ver documento completo

El velo desafía a Occidente
Karina Bidaseca
La Nación

21-03-2011/ Karina Bidaseca, docente e investigadora del IDAES, analiza la utilización del velo islámico en los países europeos.

Ver documento completo

Estrategia o privilegios
Ana Castellani
Suplemento Cash - Página 12

20-03-2011/ Ana Castellani, codirectora de la Maestría en Sociología Económica del Idaes, analiza la relación entre grandes empresas y Estado en la Argentina reciente.

Ver documento completo

Cambiar las preguntas
Alejandro Grimson
Revista Ñ

22-2-2011/ Cuestionar las modas académicas y proponer nuevos conceptos a la investigación es uno de los objetivos del nuevo libro de Grimson que se publica en marzo.

Ver documento completo

Fuga de capitales, mitos y causas
Ricardo Aroskind
Página/12

13-2-2011/ El docente del Idaes analiza las causas de la fuga de capitales y refuta algunos mitos instalados sobre el tema.

Ver documento completo

Alejandro Grimson: `Con respuestas políticas, no hay asentamientos´
Alejandro Grimson
Miradas al Sur

26-12-2010/ El antropólogo habla sobre la extranjerización de la pobreza, los reclamos de la población y la necesidad de terminar con la lógica de los punteros en el reparto de tierras.

Ver documento completo

Una política contradictoria
Alejandro Grimson
La Nación

6-2-2011/El decano del Idaes analiza la política migratoria implementada por Argentina durante los últimos años.

Ver documento completo

Macri, xenofobia después de Menem
Alejandro Grimson
Página/12

10-12-2009/ El decano del Idaes analiza las declaraciones realizadas por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la toma de los terrenos del Parque Indoamericano.

Ver documento completo

Cuida tu Riqueza como a ti mismo
Alexandre Roig
Revista Ñ

3-12-2010/ El docente e investigador del Idaes reseña el nuevo libro del sociólogo francés Claude Giraud.

Ver documento completo

Mercado de expertos
Mariana Heredia
Tiempo Argentino

6-11-2010/ La investigadora del Idaes analiza los cambios en la circulación de técnicos entre los think tanks y la administración pública.

Ver documento completo

Una mirada diferente sobre el ahorro
Alexandre Roig
Tiempo Argentino

10-10-2009/ En la entrevista publicada en Tiempo Argentino, el docente e investigador del Idaes analiza la forma en que los sectores de bajos recursos se relacionan con el ahorro.

Ver documento completo

El alto costo de la evasión tributaria: no paga el impuesto a las ganancias la mitad de los que deberían
Alejandro Grimson y Alexandre Roig
La Nación

05-09-2010/ El artículo analiza las conclusiones del taller de debate sobre "Tributación e igualdad", que organizaron el Instituto de Altos de Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad de San Martín y la Fundación Heinrich Böll (del Partido Verde alemán) en septiembre de 2010.

Ver documento completo

La Mesa de los argentinos: ¿Qué comemos?
Patricia Aguirre
Todo Noticias

20-06-2010/ La docente del Idaes analiza los patrones de alimentación de la población argentina y sus cambios durante los últimos años. Link al programa: http://www.tn.com.ar/sociedad/105331/la-mesa-de-los-argentinos-%C2%BFque-comemos

Ver documento completo

Coloquio internacional `Identidad, (in)dependencia y crisis´ Razones para entender un país
IDAES
Página/12

15-4-2010/ Presentación del Coloquio Internacional “Identidad, (in) dependencia y crisis”, que tuvo lugar en abril de 2010, organizado por el Goethe y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.

Ver documento completo

El marino que quería ser como Perón
Paula Canelo
Tiempo Argentino

1-8-2010/ La investigadora del Idaes analiza la biografía del dictador Emilio Massera

Ver documento completo

La pobreza explica la violencia en el fútbol
José Garriga Zucal
Crítica

14 de febrero de 2010

Ver documento completo

El dilema de la arbitrariedad
Ariel Wilkis
Crítica

Punteros, piqueteros y voluntarios sociales se ven enfrentados a tener que lidiar con recursos escasos y aplicar algún criterio "justo" en la distribución de la ayuda social. Esta dinámica siempre dejará a alguien descontento.

Ver documento completo





Ver documento completo

O Haiti antes e depois do terremoto
Federico Neiburg
O Globo

24 de enero de 2010

Ver documento completo

La pobreza y el monopolio de la representación moral
Ariel Wilkis
Critica

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=31789

Ver documento completo

Lo que la influenza nos dejó
Rossana Reguillo y Alejandro Grimson
Revista Ñ

sábado 23 de mayo de 2009

Ver documento completo

Melodías, voces y orquestas
María Graciela Rodríguez
Página 12

Lunes, 30 de Marzo de 2009

Ver documento completo

La maldición del centralismo
Rubens Bayardo
Revista Ñ

Sábado 30 de agosto de 2008

Ver documento completo

“¿Sirven para algo las ciencias sociales?”
Alejandro Grimson
Revista Ñ

Sábado 21 de junio de 2008

Ver documento completo

La sexualidad en el pizarrón
Eleonor Faur
Crítica de la Argentina

Viernes 23 de Mayo de 2008

Ver documento completo

“Con el Estado ausente, no hay buen pronóstico”
Alejandro Grimson
Página/12

El antropólogo Alejandro Grimson, especialista en inmigración y procesos de pauperización, analiza las paralegalidades en los territorios de la marginalidad: asegura que Buenos Aires está lejos de Río de Janeiro, pero que tiene algunos síntomas preocupantes.

Ver documento completo

“En el Colegio Militar no oí nada que no haya oído afuera”
Máximo Badaró
Pagina/12

Martes 29 de agosto de 2006

Ver documento completo

El huevo de la serpiente
Alexandre Roig
Pagina/12

Domingo 18 de Marzo de 2007

Ver documento completo

Juan Manuel Palacio:
Juan Manuel Palacio
La Nación

El historiador y su visión latinoamericana

Ver documento completo

La mentira de la invasión silenciosa
ELIZABETH JELIN, SERGIO CAGGIANO Y ALEJANDRO GRIMSON
Pagina/12

Bolivianos, paraguayos, peruanos, chilenos y uruguayos han sido chivos expiatorios muchas veces de un discurso político que prefiere no asumir su propia responsabilidad. Los inmigrantes de países limítrofes han sido culpabilizados de la desocupación o el mal funcionamiento de los hospitales, entre otros mitos.

Ver documento completo

MEMORIAS
Pablo Semán
Página/12

Lunes 9 de abril de 2007

Ver documento completo

El nacionalismo en cuestión
Alejandro Grimson
Diario Clarín Revista Ñ

Vicente Palermo cuestionó en Ñ (Nº107) el neonacionalismo que reaparece cuando está en crisis la identidad nacional. En respuesta Alejandro Grimson reivindicó las pasiones en la construcción de un imaginario nacional. Alejandro Grimson continúa el debate.

Ver documento completo