UNSAM
UNSAM
Extensión

Presentación

La Secretaría de Extensión de la Escuela de Política y Gobierno tiene a su cargo la vinculación institucional con organismos estatales nacionales e internacionales, con organizaciones de la sociedad civil, con empresas para el desarrollo de actividades de formación profesional e inserción profesional de los estudiantes avanzados y graduados, y el compromiso de fortalecer la articulación entre la EPyG y las demás unidades de nuestra Universidad.

La Secretaría de Extensión promueve la transferencia de conocimiento mediante dos modalidades:

  1. Asistencia técnica a través de la firma de convenios marco y específicos con organismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales y del exterior y con universidades nacionales y extranjeras. A partir de los convenios firmados, la Secretaría coordina la realización de prácticas profesionales, pasantías y prácticas de voluntariado.
  2. Capacitación a través de la oferta de diplomaturas y cursos de extensión.

Desde la Secretaría de Extensión también se desarrolla el Programa de Adscripciones Estudiantiles para estudiantes de grado en tres modalidades formativas: enseñanza, investigación y extensión. Además, promueve debates y ciclos de seminarios en torno a temáticas presentes en la agenda pública.

 

Agenda y novedades

Ximena Simpson, Secretaria de Extensión de la EPyG, y Lucas FIgueroa, investigador del Área de Ambiente y...
El jueves 28 de septiembre a las 18, la Diplomatura en Planificación de la Gestión Integral de Residuos...
Más de 40 participantes de 11 países de América Latina debatieron y compartieron experiencias para repensar...
El Instituto de Investigaciones Políticas (EPyG-UNSAM/CONICET) y el Centro de Estudiantes de la EPyG lanzan...
La Escuela de Política y Gobierno abrió la sexta convocatoria de este espacio de formación y participación...
La Escuela de Política y Gobierno, la Facultad SocioAmbiental y Eco House Global, dieron inicio el pasado...

 

 

 

Diplomaturas

Nuestra Escuela ofrece una serie de diplomaturas que, en articulación con nuestras áreas de investigación, brindan una herramienta de formación para el desarrollo de la sociedad a través de la transferencia de conocimiento científico. La estructura de los cursos de las diplomaturas busca cubrir las necesidades de formación de profesionales de empresas públicas y/o privadas, funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil que se desempeñan en distintos ámbitos de la sociedad y de su territorio de influencia. Las diplomaturas están certificadas por la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.
Algunas diplomaturas que se pueden cursar tanto de manera virtual como presencial son:
. Gestión de Gobiernos Locales *
. Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales *
. Planificación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos *
. Estado Abierto y Gestión en la Era Exponencial *
. Análisis de Procesos Electorales
. Derecho Electoral
. Gobernanza Electoral
. Política y Gestión Deportiva
. Diseño, Gestión y Administración de Proyectos con Financiamiento Externo
. Estudios Avanzados en Gestión Documental y Administración de Archivos Públicos*
. Estudios Avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas
. Metodología Aplicada a la Gestión Pública *
. Gestión de Sistemas de Finanzas Solidarias *
. Estudios Avanzados en Compras y Contrataciones Públicas
. Diploma Universitario en Gestión Pública Local del Deporte *
. Diploma en Transición Energética
. Diplomatura en Gestión de Organizaciones Públicas

*El Diploma está acreditado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) como actividad institucional de capacitación para agentes de la Administración Pública con asignación de créditos.

Si te interesa gestionar el dictado de alguna de nuestras diplomaturas en tu ámbito laboral, escribinos a extensionepyg@unsam.edu.ar.

 

Cursos

La Escuela de Política y Gobierno cuenta con una oferta de cursos de formación y capacitación profesional especialmente pensada para el fortalecimiento de las capacidades del estado, de la sociedad civil y de cooperativas, a partir de las temáticas vinculadas a nuestras áreas de investigación. El dictado se ofrece a través de la firma de convenios con instituciones públicas o privadas, organizaciones de la sociedad civil y organismos estatales de todos los niveles, gestionados por nuestra Secretaría de Extensión.

Si te interesa gestionar el dictado de alguno de nuestros cursos en tu ámbito laboral, escribinos a extensionepyg@unsam.edu.ar.

Sistema de Adscripciones

La adscripción es una experiencia formativa para estudiantes de grado y pre-grado en torno a la enseñanza, la investigación y/o la extensión universitaria.

Reglamento

Adscripciones en Enseñanza e Investigación
A través del programa de Adscripciones, las y los estudiantes de grado de la Escuela de Política y Gobierno tienen la posibilidad de realizar sus primeras experiencias en el campo de la docencia y de participar en proyectos de investigación. En cada convocatoria, se especifican las materias y los proyectos en los que pueden sumarse y postularse de acuerdo a las pautas que indica el reglamento.

6° Convocatoria
Cerró el 8 de julio de 2022
Conocé a las y los estudiantes seleccionados para participar del Programa

5° Convocatoria
Cerró el 13 de diciembre de 2021
Conocé a las y los estudiantes seleccionados para participar del Programa 

4° Convocatoria
Cerró el 12 de julio de 2021
Conocé a las y los estudiantes seleccionados para participar del Programa

3° Convocatoria
Se encuentra actualmente cerrada.
Conocé a las y los estudiantes seleccionados para participar del Programa.

2° Convocatoria
Se encuentra actualmente cerrada.
Conocé a las y los estudiantes seleccionados para participar del Programa.

1° Convocatoria
Conocé a las y los estudiantes seleccionados para participar del Programa.

 

Convocatorias de extensión

Programa Cambio de Roles

Un programa de Simulacro Legislativo que invita a estudiantes de grado a emular tareas legislativas vinculadas con el debate en comisiones y en recinto, la asistencia técnica al bloque parlamentario y el trabajo periodístico, entre otras.
La iniciativa es organizada por el Círculo de Legisladores, el Círculo de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI) y el Congreso de la Nación Argentina.
Twitter: @CambioUnsam
Convocatorias vigentes y pasadas:

  • 2° Convocatoria: “Gestión Integral de Residuos Post Consumo”

La convocatoria cerró el 21/8/2020. Ver resultado.
Inicia en noviembre 2020.
Se seleccionaron siete (7) estudiantes que harán el rol de apoyo en torno a un proyecto que regula la “Gestión Integral de Residuos Post Consumo” y se concentrarán en tres tareas: asistente de comisión (1), periodistas (3) y asesores (3). El grupo de estudiantes seleccionadas/os deberá asesorar a la Universidad correspondiente – con el rol de Legisladores – sobre el texto que presentarán en el Congreso.

  • 1° Convocatoria: “Inteligencia artificial”

Convocatoria cerrada. Ver resultado.
Se seleccionaron 24 estudiantes para participar de la elaboración de un proyecto de ley para la regulación del uso de la inteligencia artificial. Se debatirá en comisiones y en el recinto recreando una sesión real en la Cámara de Diputados. Para esta actividad, lxs estudiantes trabajarán sobre un texto que representará a la UNSAM en el Congreso e intercambiarán información con el equipo de apoyo, representado por otra universidad participante.

 

 

 

Jornadas, ciclos y seminarios permanentes

La Secretaría de Extensión organiza diferentes ciclos de encuentros temáticos con el objetivo de dialogar, reflexionar y establecer lazos entre estudiantes, investigadores/as, referentes de organizaciones sociales y líderes políticos.

  • Ciclo “Conversatorios de Coyuntura”
    Para debatir y reflexionar sobre temáticas actuales.
  • Ciclo Permanente  “Seminarios de Expertos”
    Con el objetivo de profundizar en los temas del programa “Cambio de Roles”, personalidades de reconocida trayectoria en la materia conversan y promueven la discusión con los estudiantes de la Escuela.
  • Ciclo Permanente “Territorios Interrogados: Reflexiones acerca de un mundo en transformación”
    El ciclo promueve un abordaje multidimensional del hábitat a través del intercambio entre diferentes saberes y la voz de múltiples actores sociales, con el objetivo de indagar sobre el estado actual de algunas problemáticas de larga data en nuestro país, pero que a su vez se encuentran atravesadas y son modificadas por las actuales condiciones políticas, sociales, ambientales y económicas que marcan el escenario de la pandemia.
    En cada encuentro participan actores políticos, académicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil (movimientos y organizaciones sociales, organizaciones de base, ONG´s, etc.), lo que permite reunir miradas diversas y aportes heterogéneos que potencien un ejercicio reflexivo.
    Este espacio es organizado de manera conjunta por las secretarías de extensión de la Escuela de Política y Gobierno, del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, del Instituto de Altos Estudios Sociales y la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín.

Ver videos de los seminarios en YouTube

 

Actividades de vinculación

Escuela Abierta
Te invitamos a un encuentro para conocer las carreras de la Escuela de Política y Gobierno, conversar con sus directores y docentes, escuchar las experiencias de otros/as estudiantes, conocer el Campus y sacarte todas las dudas antes de anotarte.

Visitas a Escuelas
¿Te gustaría que visitemos tu escuela para contarte cuáles son las carreras que ofrecemos en la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, cómo son las cursadas y su salida laboral?

Participación de la EPyG en la  Feria de Ciencias Humanas y Sociales.
La Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM es un espacio destinado a impulsar el intercambio entre la comunidad escolar y la comunidad universitaria a través del encuentro entre docentes y estudiantes de las escuelas secundarias con docentes, investigadores y estudiantes de la universidad con el objetivo de la construcción conjunta de conocimiento.

 

Convenios

La Secretaría de Extensión promueve y gestiona la vinculación entre la comunidad de la Escuela de Política y Gobierno con universidades nacionales y extranjeras, organismos de la administración pública en sus diversos niveles, empresas, ONGs, OSC, entre otras organizaciones, a través de la firma de convenios de cooperación.
Si desde tu ámbito profesional estás interesado en gestionar un Convenio con la EPyG, ¡no dudes en contactarnos!

COMUNIDAD EPyG

En la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM no sólo estudiamos e investigamos. También nos encontramos, festejamos, compartimos charlas, mates al sol, unimos fuerzas en torneos deportivos y en campañas solidarias, nos emocionamos y nos acompañamos todos los días del año.

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las prácticas profesionales son instancias de formación que posibilitan que los/las estudiantes  completen su formación profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante  sus estudios universitarios mediante el desarrollo programado de actividades propias del  ejercicio profesional. Tienen por objetivo que los estudiantes adquieran un conocimiento directo  de la actividad de investigación, productiva, de transformación o de servicio, desarrollando y  ejercitando sus potencialidades de iniciativa, integración y responsabilidad en la planificación,  ejecución, control y evaluación.

Las bases de la presente convocatoria se enmarcan en el Reglamento de Prácticas Profesionales  para Estudiantes de Carreras de Grado de la Escuela de Política y Gobierno, aprobado por el  Consejo de Escuela y sancionado por el Consejo Superior (Resolución CS nº 198/20).

Requisitos mínimos para postularse:

  •  Tener la condición de alumno regular en una carrera de grado de la EPyG.
  •  Haber completado el 60% de la carrera correspondiente.
  •  Haber aprobado las materias metodológicas de la Licenciatura correspondiente.
  •  No estar desarrollando otra práctica profesional.

Quinta Convocatoria:
Abierta hasta el 14 de abril
Formulario único de postulación, acá.

Cuarta Convocatoria: 
Se encuentra actualmente cerrada.
RESULTADOS DE LA  CUARTA CONVOCATORIA

Tercera Convocatoria:
Se encuentra actualmente cerrada.
RESULTADOS DE LA TERCERA CONVOCATORIA

Segunda Convocatoria:
Se encuentra actualmente cerrada.
RESULTADOS DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA

Primera Convocatoria:
Se encuentra actualmente cerrada.
RESULTADOS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA

Informesextensionepyg@unsam.edu.ar

 

CONTACTO

Secretaría de Extensión: Ximena Simpson
Responsable administrativo: Pablo Gorodneff
Pagos y aranceles: arancelesepyg@unsam.edu.ar
Certificados: Leandro Regueiro - certificadosextensionepyg@unsam.edu.ar

Para más información, escribinos a extensionepyg@unsam.edu.ar

 

Servicio de Empleo y Pasantías

Para fomentar las oportunidades de inserción laboral y profesional de nuestrxs estudiantes y graduadxs, les contamos que la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNSAM brinda el Servicio de Empleo y Pasantías (SEPAS).

En la plataforma del SEPAS podrán acceder a la oferta laboral vigente, cargando su CV para poder aplicar tanto a posiciones efectivas, como al programa de pasantías. Además, SEPAS acompaña a lxs ingresantes través del dictado de talleres de "Herramientas para la inserción laboral". Para poder cargar su CV y ver las ofertas laborales, deberán acceder a https://www.unsam.edu.ar/empleo/