Ingeniería en Alimentos
La industria alimentaria nacional es uno de los sectores más importantes de la industria manufacturera de Argentina. Esta carrera te forma en procesos industriales para que puedas incorporar valor agregado a los alimentos. Además brinda una sólida formación en mediciones y ensayos para que puedas determinar la calidad y competitividad de la industria.
Ingeniería en Acuicultura
No abrirá cohorte en 2018
La acuicultura es la actividad productora de alimentos que más ha crecido en los últimos 30 años, y para los expertos, la única manera de sostener la demanda de proteínas en una población creciente. Argentina es uno de los cinco países con mayor potencial para desarrollar esta actividad.
Esta carrera ofrece formación en herramientas biotecnológicas para
optimizar la producción en acuicultura. Dicho de otra manera, permite combinar información sobre sistemas biológicos con conocimientos de los sistemas de producción y los organismos que se desarrollan parcial o totalmente en el medio acuático.
Se cursa en Chascomús
La Sede Dr. Raúl Alfonsín del IIB- INTECH, ubicada en Chascomús, alberga a unas trescientas personas, entre investigadores, becarios, técnicos, estudiantes y personal de administración y servicios. Además de los 6000 metros cuadrados del edificio central, el Instituto cuenta con 900 hectáreas para experimentación, una importante infraestructura para piscicultura, unidades para la producción vegetal y el Centro de Desarrollo Genético, entre otros. La beca completa incluye alojamiento para los estudiantes.
Ingeniería Ambiental
Esta ingeniería está orientada a prevenir, medir y revertir la contaminación del ambiente provocada por las actividades humanas, con énfasis en suelo, agua y aire. Pero además, promueve la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de procesos que contaminen menos.
Ingeniería en Agrobiotecnología
La biotecnología es responsable de la creciente habilidad para modificar a los seres vivos con el objeto de aumentar y mejorar la producción de plantas, animales, hongos y bacterias; perfeccionar la calidad de los productos generados por ellos; y alterar su resistencia a enfermedades y otras condiciones de estrés. Su presencia e impacto es cada vez más importante y evidente en la vida cotidiana y en la producción de bienes y servicios. Esta carrera ofrece una sólida formación en los métodos y la biotecnología para emprendimientos agropecuarios, de acuicultura y de producción de especies forestales y hongos. El objetivo es incorporar valor agregado a la producción de alimentos.
Se cursa en Chascomús
La Sede Dr. Raúl Alfonsín del IIB- INTECH, ubicada en Chascomús, alberga a unas trescientas personas, entre investigadores, becarios, técnicos, estudiantes y personal de administración y servicios. Además de los 6000 metros cuadrados del edificio central, el Instituto cuenta con 900 hectáreas para experimentación, una importante infraestructura para piscicultura, unidades para la producción vegetal y el Centro de Desarrollo Genético, entre otros. La beca completa incluye alojamiento para los estudiantes.
Ingeniería Biomédica
Si elegís esta carrera podrás combinar la experiencia de la ingeniería, con las necesidades médicas, para obtener beneficios en el cuidado de la salud. Entre otras actividades vas a poder diseñar y construir productos y tecnologías sanitarias, así como gestionar recursos técnicos del sistema hospitalario.
Ingeniería Electrónica
Esta ingeniería comprende los conocimientos técnicos, tanto teóricos como prácticos, basados en la física y la matemática que tienen por objetivo la aplicación de la electrónica para la resolución de problemas tecnológicos. Los conocimientos científicos y técnicos sobre dispositivos electrónicos se aplican para desarrollar productos para la industria, las telecomunicaciones, el diseño y análisis de instrumentación electrónica microcontroladores y microprocesadores.
Ingeniería en Energía
Es una carrera innovadora cuyo enfoque no se centra solo en la generación de energía, sino también en su distribución y uso eficiente. Además, promueve el desarrollo de nuevas fuentes de energía a partir de recursos renovables.
Ingeniería Espacial
La Argentina es uno de los siete países que tienen satélites propios. Los proyectos para aumentar la soberanía espacial demandan de ingenieros con esta formación. Podrás diseñar vehículos y dispositivos cuyo ambiente está en el espacio, donde hay vacío, radiaciones electromagnéticas, temperaturas bajo cero y meteoritos. Esta es la primera carrera de América Latina en su tipo y tiene una orientación en sistemas complejos.
La creatividad, la inventiva y la innovación son las habilidades esenciales de cualquier ingeniero. La Ingeniería Espacial implementará una nueva pedagogía para concebir, diseñar, implementar y operar sistemas, productos y servicios espaciales. Los alumnos participarán de proyectos integradores y multidisciplinarios dentro de un Estudio de Invención, que contará con un laboratorio de prototipado rápido y amplios espacios de trabajo con todas las herramientas y técnicas digitales modernas.
Ingeniería Industrial
Los ingenieros industriales de la UNSAM se reconocen por su sólida formación en todos los aspectos relacionados con la calidad, con habilidad para implementar procesos de certificación (como ISO 9000) y sistemas integrados de gestión. Están especialmente preparados para diseñar, organizar y analizar sistemas, para aumentar la eficiencia de los procesos productivos y la calidad de la producción de cualquier tipo de industria y para evaluar resultados asociados con la productividad y la sustentabilidad de cualquier empresa.
Otra particularidad de esta carrera, que se dicta en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es que los profesionales serán capaces de hacer ensayos y mediciones, ya que las prácticas se realizan en laboratorios y plantas piloto reales.
Ingeniería en Materiales
Esta disciplina está íntimamente conectada con la calidad de vida del hombre, que hoy en día emplea múltiples materiales nuevos. Está apoyada en la física y la química, y estudia las relaciones entre las estructuras microscópicas y las propiedades de los materiales, lo que permite predecir su comportamiento, evaluarlo en condiciones de servicio o diseñar nuevos materiales apropiados a las exigencias de un proceso o producto final. Esta carrera se ofrece en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Ingeniería Nuclear
Los usos de la tecnología nuclear son muy variados y cubren un amplio espectro que va desde la producción de energía hasta aplicaciones industriales, médicas, agropecuarias y ambientales, entre otras. Para utilizar la energía nuclear son necesarios recursos humanos altamente calificados, capaces de manipular radioisótopos y radiaciones. Esta carrera tiene una gran demanda y se ofrece en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Se ocupa de la aplicación del conocimiento sobre generación, propagación y recepción de ondas electromagnéticas a la resolución de problemas y desarrollo de tecnologías asociadas a la transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. Esto incluye tecnologías tales como satélites, radio, televisión, telefonía fija y celular, comunicaciones de datos y redes informáticas.
Ingeniería en Transporte
La ingeniería en transporte se focaliza en el movimiento de bienes y personas. El transporte tiene un impacto fundamental en el desarrollo del país y en la calidad de vida de sus habitantes. Esta formación capacita para trabajar en el diseño, planificación, desarrollo, operación, administración y optimización de sistemas de transporte aplicando las tecnologías más modernas disponibles para hacer seguros a estos sistemas. Se estudian todos los modos de transporte, estaciones de transferencia, aspectos legales, tecnología aplicada, modelos de simulación y optimización, impacto en el ambiente, políticas públicas, movilidad urbana y muchos otros aspectos de esta fascinante disciplina.
Conocé el Campus Miguelete
En tren:
Línea Mitre (Ramal José León Suarez) - Estación San Martín o estación Miguelete
Colectivos:
21, 28, 57, 78, 87, 106, 117, 123, 161, 169, 176
Biblioteca Central
¿Dónde está ubicada?
Campus Miguelete UNSAM.
25 de Mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
¿Cuál es el horario de atención?
De lunes a viernes de 9 a 21
y sábados de 9 a 14.
La Biblioteca permanece cerrada durante el mes de enero y los feriados nacionales.
Informate sobre las Becas
La UNSAM te ofrecerá ayuda a lo largo de toda la carrera. Con becas de apoyo económico si las precisás, y con instancias de contención como tutorías y clases de repaso, sobre todo durante los primeros años. ¡Queremos que te vaya bien!
En el Campus podrás disfrutar de almuerzos nutricionalmente equilibrados; consultar libros en la biblioteca; participar de actividades culturales, deportivas y científicas; e incorporar prácticas sustentables.
Pero lo más importante es que vas a estar en un ambiente estimulante. La UNSAM tiene más de 700 científicos dedicados a la investigación en diversos campos: desde la bio- y la nanotecnología hasta la física teórica. Casi todos los laboratorios y aulas están ubicados en el Polo Tecnológico Constituyentes —del que la UNSAM forma parte—, cuya planta cuenta con una de las mayores concentraciones de laboratorios científico-tecnológicos del país.
La UNSAM te ofrece ayuda durante toda la cursada con becas de apoyo económico e instancias de contención, como tutorías y clases de repaso durante los primeros años.
¡Queremos que te vaya bien!
Tres de las trece ingenierías de la UNSAM ofrecen beca completa para el ciclo superior: Materiales, Nuclear y Agrobiotecnología.
Para acceder a la beca es necesario tener, al menos, uno o dos años de formación previa en cualquier ingeniería o carrera afín y superar un proceso de selección.
Más información sobre becas: 4006 1500 (int 1116).
La UNSAM tiene numerosos convenios de intercambio estudiantil con universidades de todo el mundo. Además de estudiar con alumnos extranjeros, podrás postularte para cursar el tramo final de la carrera en Alemania, Francia o España, entre otros países.
La UNSAM es líder en cooperación entre los sectores público y privado. La Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y decenas de empresas de primer nivel son algunos de sus socios estratégicos.
Podrás participar en proyectos para la industria y desempeñarte en laboratorios de primera línea como parte de tu proceso de formación.
4006-1500 int 1115