Tiempo real

Sustitutos de la leche: Un proyecto de ley para regular su marketing
Organizaciones académicas y de la sociedad civil elaboraron una iniciativa que busca regular la comercialización de productos considerados sucedáneos de la leche materna, incluidos chupetes y mamaderas. El texto fue presentado a la ciudadanía y están dialogando con legisladores para impulsar su tratamiento en el Congreso.

Cannabis medicinal con tecnología local
Por primera vez, se comercializarán semillas desarrolladas por investigadores del CONICET. Las variedades Pachamama y Malvina fueron licenciadas a una empresa de Puerto Madryn para ser distribuidas con fines medicinales. La iniciativa se logró en un contexto en el que los avances legislativos de los últimos años allanaron el camino para este tipo de investigaciones.

Descubrimiento contra la corrosión
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), junto con colegas de la universidad española de La Laguna, hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales, con lo que se evitaría el uso de pinturas, como suele hacerse. Lo han probado en diversas superficies metálicas y actualmente están tramitando el patentamiento del desarrollo.

Primera celda solar espacial de fabricación nacional
Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron celdas solares a escala de laboratorio. Se trata de un componente tecnológico clave para la industria satelital argentina y en el futuro podrían reemplazar a las que se importan. Ya tienen un prototipo y ahora buscarán mejorar su eficiencia para evaluar su potencial para la producción en serie.

Tecnología y cambio climático: El laberinto de la transición
¿Cómo es el vínculo entre producción, pobreza y cambio climático? ¿Cuál es el rol del Estado y la Justicia ante conflictos ambientales? ¿Cómo participar y garantizar que las comunidades afectadas sean escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que se debatieron durante la presentación del Informe Ambiental 2023 publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

GENis: Software para la genética
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resolvieron que el software GENis, desarrollado por la Fundación Sadosky, sea el sistema oficial del Registro Nacional de Datos Genéticos. Además, se está utilizando en otros proyectos y se liberó su código fuente para que cualquiera pueda auditarlo y mejorarlo.
Perfiles
Liaudat: “La ciencia y la tecnología tienen mucho para hacer por la democracia”
¿Cuál es el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo productivo y económico? ¿Qué vínculo tiene con la democracia? ¿Puede ayudar a reducir la desigualdad social y promover la toma de decisiones más participativas? Estos son algunos interrogantes que se debatirán durante el primer Congreso de Pensamiento Nacional Latinoamericano. TSS dialogó con el investigador Santiago Liaudat, uno de los organizadores de este encuentro.
Tecnopolítica
El largo camino hacia la vacuna
La pandemia hizo explícitas las debilidades de los sistemas científicos de América Latina para la producción de vacunas propias frente a la COVID, al punto que solo Cuba logró finalizar un desarrollo local. TSS habló con Juan Flo, especialista en Inmunología y asesor científico de la vacuna ARVAC, actualmente en pruebas de fase 3, sobre las dificultades que enfrenta el desarrollo de productos biotecnológicos en la primera fase de investigación clínica.
Fronteras
Por una alimentación más sana y justa
La Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son testigos de una multiplicidad de iniciativas exitosas en agroecología, producción popular y distribución comunitaria, que ayudan a reducir la brecha en el acceso a los alimentos. Algunas de estas experiencias fueron recopiladas en el “Atlas de los sistemas alimenarios del Cono Sur”, una publicación que también le pone cifras a las desigualdades que recorren la región.
Artefactos
Una máquina para reciclar caucho y mejorar rutas
Investigadores de la UTN La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires trabajan en el desarrollo de la primera trituradora de neumáticos de fabricación nacional. Además de aportar soluciones a un problema ambiental, buscan aprovechar este material para obtener pavimentos más duraderos y resistentes.