¿Cómo afecta la inflación en la alimentación? ¿Quién define la composición y los precios de la canasta básica alimentaria? ¿Quién produce los alimentos y qué problemas encuentran para acceder a la tierra y el agua? ¿Qué rol ocupan los consumidores? Un informe de la Red CALISAS analiza estas y otras problemáticas vinculadas con la producción, venta y consumo de alimentos en la Argentina.
Fronteras
Grandes pasos para el pequeño reactor
TSS recorrió la obra del CAREM y registró los avances tras las demoras ocasionadas por la falta de presupuesto y la pandemia, que permiten estimar la finalización de la construcción de este reactor modular para 2024 y su puesta en marcha para 2027. Cuáles son las características del proyecto y qué posibilidades ofrece tanto para el uso local como para la exportación.
Región Chaqueña: Agua para pocos
¿Quién accede al agua y qué actores tienen hegemonía sobre el cauce del río Bermejo? Una reciente investigación indaga en la desigualdad y las disputas en torno al acceso a este recurso en la región chaqueña, y busca desmitificar los discursos que presentan a esa zona del país como un lugar árido y desértico.
La ciencia dependiente
La agenda de investigaciones biomédicas y de salud del CONICET responde a las prioridades globales determinadas por el mercado y también refleja los determinantes económicos asociados al lugar que se le asigna a la Argentina en la división internacional del trabajo. Así lo refleja una investigación que rastrea los temas abordados en más de 16.000 publicaciones en revistas científicas antes de la pandemia.
Hacia un cuidado más igualitario
Esta semana, se realizó en Buenos Aires la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Una de las actividades centrales fue la presentación de un documento que busca establecer una guía de políticas para lograr una sociedad del cuidado más equitativa en la región.
La recuperación del Riachuelo
El avance sostenido de las obras en la limpieza del Riachuelo hace que ya se vuelvan a ver animales en sus aguas y el aprovechamiento de sus costas. TSS participó de una navegación junto con personal de ACUMAR para registrar los cambios y las medidas y tecnologías que se aplican para el control de la contaminación proveniente de efluentes sin tratamiento.
Litio: ¿La oportunidad perdida?
Atentos al potencial que el litio representa para el desarrollo argentino y preocupados por la pérdida de soberanía sobre este recurso, especialistas de 28 líneas de investigación vinculadas con este tema proponen declarar al litio recurso estratégico. Captar más renta, cuidar el ambiente, respetar los derechos comunitarios, crear una empresa pública y conformar una comisión nacional del litio están entre las medidas propuestas.
Chagas y ciencia abierta
¿Puede la ciencia abierta aportar al avance en la investigación y el tratamiento del chagas? Ese fue el interrogante sobre el cual debatieron representantes de la academia y de la sociedad civil en busca de nuevos modos de actuar y solucionar problemas vinculados a esta enfermedad endémica de la Argentina, que fue descubierta a principios de siglo pasado y es la más extendida en el país.
FADEA y CONAE: Trayectorias que miran al espacio
Tras décadas en las que la fábrica de aviones no participaba de la actividad espacial, la reciente producción de partes estructurales del nuevo tanque de combustible del futuro Tronador II marca un hito en la colaboración con VENG y la CONAE.
Humedales en el Congreso
Representantes de la academia y la sociedad civil reclaman que se sancione una ley de humedales y cuestionan un anteproyecto que promueve el Ministerio de Ambiente junto al COFEMA, mientras que en el Poder Legislativo hay más de diez proyectos que esperan ser tratados. Entre ellos, uno que había sido debatido, unificado y consensuado a partir diversas iniciativas.