La vacuna argentina contra la COVID-19, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, atravesó con éxito la fase 1 y los resultados indican que puede aumentar hasta 30 veces los anticuerpos contra el virus. Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en el país completa esta etapa.
Etiqueta: Acceso al conocimiento
Del laboratorio a la fábrica
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción lanzaron la segunda convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar y asistir a empresas de base tecnológica para que puedan llevar prototipos a la producción en serie.
Ciencia y piratería: Entre lo legal y lo moral
Según una encuesta entre científicos de distintas universidades de todo el país, el 90 por ciento de los becarios e investigadores del CONICET accede a publicaciones científicas a través de medios considerados ilegales. Si bien la mayoría está al tanto de eso, lo considera moralmente correcto.
Randy Schekman: “El sistema de publicaciones científicas se volvió tóxico”
El Premio Nobel de Medicina fue pionero en el lanzamiento de una publicación de acceso abierto en el año 2012. En la UNSAM, se reunió con investigadores y funcionarios para reflexionar sobre las limitaciones del modelo de suscripción a revistas científicas, el negocio de las editoriales y el potencial de la ciencia abierta para la generación de conocimiento.