ACUMAR comenzó a instalar sensores para monitorear de manera automática los efluentes que las empresas vuelcan en ese curso de agua. Los dispositivos son fabricados localmente y la información es transmitida al laboratorio de análisis del organismo y permitirá generar un sistema de alertas cuando la contaminación supera los parámetros establecidos.
Etiqueta: Acumar
La recuperación del Riachuelo
El avance sostenido de las obras en la limpieza del Riachuelo hace que ya se vuelvan a ver animales en sus aguas y el aprovechamiento de sus costas. TSS participó de una navegación junto con personal de ACUMAR para registrar los cambios y las medidas y tecnologías que se aplican para el control de la contaminación proveniente de efluentes sin tratamiento.
Horizonte para el Riachuelo
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo consiguió una ampliación de un crédito del Banco Mundial por 265 millones de dólares para completar grandes obras de saneamiento de la cuenca, que incluyen la finalización del Colector Margen Izquierdo, de plantas de tratamiento y la ampliación de redes cloacales. Esto permitiría que en el año 2023 no haya contaminación masiva de sus aguas.
Tecnología para recuperar el río
El proceso de recuperación ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo es complejo desde diversos puntos de vista, ya que atraviesa varias jurisdicciones y recibe contaminantes tanto industriales como domiciliarios. TSS dialogó con tres funcionarios del ente autárquico ACUMAR sobre la reconversión de las empresas de la zona, el uso de sensores para controlar vertidos y las expectativas sobre la mejora en la calidad del agua.
Matanza Riachuelo: Para recuperar la cuenca
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) identificó a 18 empresas recuperadas que deben modificar sus procesos productivos por su condición de agentes contaminantes. Una de ellas es la Cooperativa Aceitera La Matanza, que a partir de la asistencia del Ministerio de Desarrollo Social y de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata encaró su readecuación ambiental.
Lo que refleja el agua
Un relevamiento sobre las cuencas de los ríos Reconquista y Matanza Riachuelo evidencia la complejidad de un problema que va mucho más allá de la sola contaminación del agua y cuya gestión fragmentada se repite en otros territorios hídricos de la Argentina. Las metas incumplidas, los problemas de coordinación y la necesidad de involucrar a todos los actores.
Agua y desarrollo
En un encuentro interdisciplinario organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, diversos especialistas reflexionaron sobre el rol de los recursos hídricos para el desarrollo local a partir de distintas experiencias en las cuencas de los ríos La Matanza, Colorado y Uruguay.
El futuro del Riachuelo
Gabriela Merlinsky es investigadora del Instituto Gino Germani de la UBA y del CONICET. Desde hace casi 20 años analiza la problemática ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo y los aspectos sociales que la marcaron durante su historia.
Riachuelo: “La solución es interdisciplinaria”
El saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo va mucho más allá de la limpieza de un curso de agua. Antolín Magallanes, de Acumar, habla del aporte de las ciencias sociales a la recuperación del río.