“Resistiendo al modelo agrobiotecnológico” es el título del primer libro de María del Carmen Seveso, médica especializada en cuidados intensivos, farmacología clínica, bioética y derechos humanos. En diálogo con TSS, la autora reflexionó sobre el impacto de las fumigaciones con agrotóxicos en la salud y en el ambiente.
Etiqueta: agroindustria
Brotes verdes de la escuela técnica
Egresados de una escuela técnica de Tandil desarrollaron un fertilizante orgánico y lograron producir su primer lote de 7000 litros para un productor ganadero bonaerense que lo probará en pasturas. Su principal objetivo es lograr un fertilizante ecológico, con buen rendimiento y adaptado a la producción actual.
Semillas de la discordia
El Observatorio Universitario de Buenos Aires presentó un informe sobre la propiedad intelectual en las semillas y los riesgos que implica una posible reforma de la legislación actual, no solo para la producción de alimentos de calidad, sino también para la biodiversidad y el ambiente.
Pablo Lapegna: “Hay una violencia sutil y simbólica contra el campesino”
El sociólogo radicado en Estados Unidos Pablo Lapegna dialogó con Agencia TSS sobre su libro recién publicado en la Argentina, en el que analiza los impactos socioambientales de los agronegocios y cómo los campesinos se agruparon para establecer estrategias de negociación y lucha frente al avance del modelo sojero.
La pequeña gran producción
Ante la crítica situación que atraviesa la agricultura familiar en todo el país, representantes de instituciones de ciencia y tecnología, organizaciones de productores, gremios y referentes políticos reclamaron por la falta de políticas públicas para este sector, que representa más de la mitad del empleo rural y provee buena parte de los alimentos que consumen los argentinos.
¿Qué campo queremos?
Más de un centenar de organizaciones populares y de pequeños productores de todo el país se reunieron para pensar y proponer lineamientos de políticas públicas agrarias. Buscan que se promuevan los desarrollos territoriales, la agricultura familiar y la producción de alimentos sanos a precios justos.
Fertilizante natural con desechos de maíz
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral desarrollaron un fertilizante rico en nutrientes a partir de un residuo de la producción de maíz. Este producto permite disminuir costos, agregar valor a un efluente que suele ser un problema para los productores y reducir el uso de productos químicos.
¿De quién es la semilla?
¿La propiedad intelectual es la mejor manera de proteger la creación de productos biotecnológicos? ¿Deberían ser patentables organismos como las semillas? En medio de la crisis del sector agropecuario, el Gobierno ha decidido retomar una discusión que lleva décadas de controversias con el objetivo de modificar la legislación vigente.
Productores a la intemperie, consumidores sin refugio
A los recortes en los programas de desarrollo rural destinados a pequeños productores se sumó el despido de técnicos y profesionales de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, que ya suman más de 800 y la condenan a desaparecer. ¿Cómo impactará el desfinanciamiento de este sector en los alimentos que se consumen en la Argentina?
Sin motivo para el brindis
La caída del consumo en el mercado interno y el aumento de la importación sumieron al sector vitivinícola en una situación que dista de aquellos años en los que se lo consideraba uno de los motores de las economías regionales. La realidad que atraviesan los pequeños productores en una industria cada vez más concentrada.