Este fin de semana termina el plazo de implementación de la primera etapa de la ley de etiquetado frontal de alimentos y se espera que los primeros productos con octógonos empiecen a aparecer en las góndolas. La medida busca promover hábitos de alimentación saludables y evitar el avance de enfermedades crónicas no transmisibles. Las empresas tienen tiempo de ajustar sus envases hasta mayo del 2023 pero también se habilitaron prórrogas para adaptar el perfil nutricional de los productos.
Etiqueta: Alimentación
Patricia Aguirre: “Debemos cambiar nuestra manera de consumir”
En la comida se combinan el gusto con los modos de producción, distribución y consumo, que hoy afectan a la salud y al ambiente. Sobre esas relaciones, y acerca de cómo y por qué avanzar hacia un sistema agroalimentario sostenible, reflexiona el libro Devorando el Planeta, de Patricia Aguirre. En diálogo con TSS, la autora adelanta las ideas y preocupaciones centrales sobre lo que servimos en nuestros platos.
Contra las grasas trans
Luego de la aprobación de la Ley de Etiquetado de Alimentos, organizaciones de la sociedad civil reclaman que se reduzcan los niveles permitidos de grasas trans ya que no tienen beneficios para el organismo. En un relevamiento, observaron que todas las margarinas analizadas superaban el límite recomendado por la OMS.
Etiquetado de alimentos: Primer paso hacia un derecho
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para el etiquetado frontal de alimentos, que establece el uso de octógonos negros y regula el marketing y la publicidad de productos comestibles. ¿En qué consiste la nueva norma que garantiza un avance en el derecho a una alimentación saludable? ¿Qué otras medidas son necesarias para una soberanía alimentaria?
Salsa solidaria
Un grupo de mujeres del barrio Aeroparque, en las afueras de Mendoza, elabora una salsa que se utiliza en un restorán y pizzerías de la provincia. El producto, que obtuvo un reconocimiento del MINCYT, es el resultado de más de quince años de trabajo comunitario, la unión de distintos tipos de saberes y un intercambio activo con los consumidores.
Etiquetado frontal: A un paso de ser ley
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen del proyecto de Ley de Promoción de Alimentación Saludable. La norma establece la inclusión de un sistema de octógonos negros que advierte cuando los productos contienen exceso de nutrientes, según el perfil establecido por la OPS Ahora, es necesario que se debata antes de fin de año, para evitar que pierda estado parlamentario.
Tecnología nutritiva
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, el CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires construyeron una planta de producción de alimentos deshidratados para abastecer a sectores de bajos recursos. Producirá unas 50.000 raciones mensuales de guisos de alto valor nutricional.
Etiquetado frontal y derecho a una alimentación sana
Esta semana concluyeron las audiencias informativas sobre el proyecto de Ley de Promoción de Alimentación Saludable que, entre otras medidas, propone el etiquetado frontal de alimentos. La inciativa cuenta con media sanción en el Senado y ahora espera ser tratada en Diputados, mientras preocupa una regulación alternativa impulsada por sectores de la industria alimenticia.
El derecho a saber antes de comer
El proyecto de ley sobre etiquetado de alimentos ya tuvo media sanción en el Senado y ahora se discute en comisiones de la Cámara de Diputados. En qué consiste la iniciativa, por qué la experiencia de otros países la justifica y quiénes se oponen a una medida que busca garantizar el derecho a la salud y a la información.
Quínoa para la sed
Investigadores del CONICET desarrollaron una bebida vegetal a base de quínoa que puede ser adaptada a la demanda de diferentes tipos de consumidores. Buscan que pueda aportar nutrientes a la dieta de manera accesible y podría llegar al mercado en los próximos meses a partir del vínculo con empresas.