Investigadores del CONICET desarrollaron una bebida vegetal a base de quínoa que puede ser adaptada a la demanda de diferentes tipos de consumidores. Buscan que pueda aportar nutrientes a la dieta de manera accesible y podría llegar al mercado en los próximos meses a partir del vínculo con empresas.
Etiqueta: Alimentación
Lácteos saludables desde la raíz
Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán crearon un queso funcional a partir del uso de yacón, una planta de la región andina con propiedades benéficas para quienes padecen obesidad, hipercolesterolemia y diabetes. El desarrollo, que actualmente está en proceso de ensayo y patentamiento, también es utilizado para la elaboración de yogur.
Negocio dulce
La reforma impositiva impulsada por el Gobierno preveía una suba del gravamen a las bebidas azucaradas que fue retirada del proyecto por presión de las empresas del sector. Una serie de estudios analizan el impacto que tendría una suba del costo en el consumo, su efecto en la salud de la población y quiénes son los actores de esta cadena productiva.
Font: “Cuesta que la transferencia tecnológica sea reconocida”
La investigadora del CONICET en el Centro de Referencia para Lactobacilos de Tucumán recibió el Premio Sabato por el impacto social de sus desarrollos tecnológicos. Uno de ellos es el Yogurito, un producto que protege de infecciones intestinales a niños en situación de vulnerabilidad.
Hongos del fin del mundo
Cuando sobrevienen las heladas, los productores de Tierra del Fuego padecen una importante disminución de los cultivos. Para enfrentar esa problemática, junto con investigadores del INTA y la UNTDF desarrollaron una forma de producción alternativa: cultivar hongos de interés gastronómico a partir de residuos forestales.
Bebidas que enferman
El consumo de bebidas endulzadas ha sido asociado a mayor riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Sin embargo, la Argentina se convirtió en el mayor consumidor de bebidas azucaradas por habitante en el mundo. Durante una jornada en el Congreso se debatió sobre la necesidad de mayores regulaciones sobre estos productos.
La lucha por el suelo
La erosión de la tierra por la intervención humana tiene impacto económico y social. En el Año Internacional de los Suelos, especialistas del INTA difunden técnicas para evitar su degradación y buscan concientizar a productores.