La empresa Trenes Argentinos Cargas firmó el contrato para la compra de 100.000 durmientes de plástico reciclado que deberán ser entregados durante los próximos tres años. Es la primera vez que se usará este tipo de material para renovar vías en la Argentina y una pyme cordobesa será la responsable de la fabricación.
Etiqueta: Ambiente
Descontaminar el agua de forma sustentable
En el ITBA trabajan en el desarrollo de materiales que permitan eliminar metales del agua de forma más efectiva, económica y amigable con el ambiente. Son elaborados a partir de residuos orgánicos como el quitosano, extraído del caparazón de crustáceos. El objetivo final es que puedan aplicarse de forma similar a un filtro de canilla.
¿Por qué aumenta la deforestación ilegal?
Una publicación conjunta entre investigadores y referentes de la sociedad civil da cuenta de cómo las instituciones provinciales y el poder de los agentes involucrados favorecen las deforestaciones ilegales en el Chaco Seco argentino, una de las regiones más afectadas por la pérdida de bosques nativos. Los datos relevados pueden ayudar a mejorar las políticas públicas y la posible reforma de la legislación vigente.
Pablo Peri: “Necesitamos con urgencia tener políticas de adaptación al cambio climático”
El investigador del INTA y el CONICET es uno de los tres especialistas de la Argentina que participaron en la elaboración del último informe del IPCC sobre cambio climático. En diálogo con TSS, reflexiona sobre las principales alarmas detectadas y la relevancia de tomar medidas de mitigación y adaptación, tanto a nivel local como global.
Corrientes de fuego
Pese al trabajo incansable de bomberos y voluntarios, al menos doce focos de incendio siguen avanzando en la provincia de Corrientes. TSS habló con especialistas sobre las causas naturales y sociales que llevaron a esta situación, la necesidad de repensar la matriz productiva y sobre cómo será la difícil tarea de rescate y restauración de flora y fauna.
Humedales: La ley prometida
Frente al descontento que provocó entre organizaciones ambientales y de la sociedad civil la pérdida de estado parlamentario, por tercera vez consecutiva, de un proyecto de Ley de Humedales que había sido debatido y consensuado, el Ministerio de Ambiente anunció que presentará un nuevo proyecto.
Horacio Beldoménico: “El problema de los plaguicidas es de primera importancia”
Tras la decisión del Consejo Municipal de Rafaela de reducir de 200 a 50 metros la distancia de las fumigaciones en zonas urbanas, AgenciaTSS habló con el autor de un relevamiento que busca actualizar las evidencias científicas obtenidas durante la última década sobre los impactos de los plaguicidas en la salud y el ambiente.
Pinturas con pilas
Investigadores de La Universidad Nacional de La Plata desarrollaron una pintura que tiene características antifúngicas y antibacterianas a partir de la recuperación de óxido de zinc de pilas alcalinas usadas. Esto permitiría reciclar residuos contaminantes y usarlos para combatir la humedad que se acumula en las paredes de hogares y edificios.
Tecnología para tratar residuos hospitalarios
Investigadores de la CNEA trabajan en el desarrollo de un sistema basado en un proceso de gasificación por plasma para tratar desechos provenientes de centros de salud. Este método reduce el riesgo de contaminación en el ambiente, requiere bajos costos de instalación y produce un efluente que puede ser usado como fuente de energía.
Los riesgos del dióxido de cloro
El sanitizante y potabilizador que fue promocionado como una “solución mineral milagrosa” contra la COVID-19 genera daños metabólicos y cardíacos en anfibios en ambientes acuáticos contaminados con este compuesto. Así lo demuestra un trabajo publicado por investigadores del CONICET y el Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral.