Hacia un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Todavía no existe a nivel mundial una terapia específica para esta enfermedad, que afecta a niños y niñas y es endémica de la Argentina. Por eso, investigadores de la empresa biotecnológica Inmunova trabajan en el desarrollo de un fármaco que evite el avance de esta patología. Ya obtuvieron buenos resultados en la primera fase de las pruebas clínicas y están comenzando la segunda etapa.

Nanopartículas para el diagnóstico

Científicos de la Universidad Nacional de la Plata y el CONICET desarrollaron un método de purificación con nanopartículas para la detección de virus, bacterias y material genético en muestras de diagnóstico. El proyecto comenzó con la pandemia, dio origen a una empresa biotecnológica y permitiría sustituir métodos importados.

Por una nueva ley de bio y nanotecnología

El proyecto de Ley de Nanobiotecnología, que fue aprobado en la Cámara de Diputados a principios de julio, podría convertirse en ley en la próxima sesión de Senadores. La iniciativa otorga beneficios fiscales a las empresas que realicen inversiones en proyectos de este sector y busca mejorar aspectos de la promoción anterior, que ya llegó a su fin.

Cuero de hongo

Investigadoras del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario crearon un biomaterial con características similares a las del cuero vacuno, mediante el uso de un hongo que se produce a partir de residuos agroindustriales como el orujo de uva. Actualmente trabajan en cómo escalar el proceso productivo.

Cayrol: “Es importante que las políticas de apoyo a la ciencia puedan continuar”

La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.

Diagnóstico en diez minutos

Investigadores de la empresa biotecnológica Chemtest, en conjunto con la UNSAM y la UBA, desarrollaron un test serológico para detectar la presencia de anticuerpos por COVID-19 que arroja el resultado de forma rápida y sencilla. El kit acaba de obtener la aprobación de ANMAT y busca ser un insumo de fabricación nacional para los centros de salud del país.