Durante un conversatorio organizado por la Sociedad Argentina de Biofísica, investigadoras que trabajan en distintos cargos de gestión del sistema científico hablaron sobre las acciones que están llevando adelante para reducir las brechas de género en ciencia y para promover una perspectiva igualitaria en la construcción del conocimiento.
Etiqueta: Brecha de género
Tecnología, género y desigualdad
¿Qué problemas plantea la brecha digital de género? ¿Qué acciones permiten achicarla? Esas fueron algunas de las preguntas abordadas en un conversatorio organizado por los ministerios de Mujeres, Economía y Desarrollo Productivo, en el que referentes de diversos ámbitos hablaron sobre sus experiencias y plantearon nuevos desafíos para reducir las asimetrías en el ámbito digital.
Por más científicas en América Latina
Si bien la región tiene una proporción importante de mujeres en el área de ciencia y tecnología, las desigualdades proliferan dentro del sistema científico y se profundizan en el marco de la pandemia. Un informe realizado por ONU Mujeres y la UNESCO analiza la situación y evalúa los desafíos para lograr una mayor equidad de género.
Una pandemia que agranda la brecha de género
En el marco de la Unidad Coronavirus se realizó un estudio para conocer de qué manera las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio están afectando a mujeres y disidencias. Entre varios aspectos, se observó un incremento de la precarización laboral, de la brecha digital y de la violencia institucional y de género.
Cuidados para reactivar la economía
Investigadoras de diversas instituciones trabajan en la elaboración de propuestas que resuelvan el problema de las tareas de cuidado y, a su vez, tengan un impacto positivo en la economía del país. Estiman que con lo que el Gobierno gasta actualmente en intereses de Leliq en un mes podría cubrirse el costo de una de estas políticas para todo el año.
Ciencia en Chile: El primer ministro llega con recorte
Tras numerosas movilizaciones, Chile tendrá su primer ministro de Ciencia, el neurocientífico Andrés Couve. Sin embargo, el Gobierno redujo el presupuesto destinado al área para 2019. TSS habló con integrantes de la comunidad científica de ese país para conocer sobre la situación que atraviesan, cómo enfrentan el ajuste y la brecha de género que sufren las investigadoras.
Ciencia y género: Políticas para la igualdad
La ministra de Ciencia de la provincia de Santa Fe, Érica Hynes, presentó la puesta en marcha de un programa con perspectiva de género que busca responder a demandas históricas de las científicas relacionadas con tareas de cuidado, salario, segregación laboral y violencia.
Encuentro federal de ciencia y resistencia
Puerto Madryn reunió a trabajadores del sistema científico y universitario para discutir sobre política, género, comunicación y posibles salidas a la crisis que atraviesa el sector. Exigieron la renuncia de Barañao y se pronunciaron en contra de la megaminería en Chubut.
Gabriela Diker: “Educar es el acto político por excelencia”
La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento habló con TSS sobre las consecuencias del recorte presupuestario en la comunidad universitaria y en el trabajo de los científicos. También se refirió a la necesidad de incorporar una perspectiva de género transversal a la formación de todos los estudiantes.
Érica Hynes: “Queremos que la promoción de la ciencia y la tecnología sea parte de la reforma constitucional”
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe habló con TSS sobre cómo buscan mejorar la vinculación entre academia y sector productivo, las políticas para reducir la brecha de género en ciencia, las preocupaciones sobre el recorte presupuestario a nivel nacional y la necesidad de que el impulso al desarrollo científico-tecnológico sea política de estado.