Predio CAREM

Grandes pasos para el pequeño reactor

TSS recorrió la obra del CAREM y registró los avances tras las demoras ocasionadas por la falta de presupuesto y la pandemia, que permiten estimar la finalización de la construcción de este reactor modular para 2024 y su puesta en marcha para 2027. Cuáles son las características del proyecto y qué posibilidades ofrece tanto para el uso local como para la exportación.

Transición energética: Más allá de la tecnología

La Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) hizo su reunión anual en la provincia de Catamarca, en la que se presentaron casi 80 trabajos técnicos y se debatió sobre las posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con la transición energética. TSS habló con Diego Hurtado, secretario de Planificación y Política Científica del MINCYT, y uno de los expositores del encuentro.

Sol Pedre: “El CAREM es un salto cualitativo para el sector nuclear argentino”

La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.

Bernal Castro: “Si no hay un reactor CANDU sería preferible no avanzar con China”

El presidente de la Comisión Nuclear Metalúrgica de ADIMRA y discípulo del tecnólogo Jorge Sabato en la CNEA, le dijo a TSS que considera que la compra de una central nuclear a China llave en mano solo es válida si está vinculada con la construcción de otro reactor con la tecnología dominada por la Argentina.

NASA vuelve al mando

En la última asamblea de Nucleoeléctrica Argentina se recreó la Unidad de Proyectos Nucleares y se le devolvió a la empresa su rol en la construcción de obras, del que había sido desplazada por decisión del Gobierno anterior. Buscan reactivar los trabajos en el reactor CAREM y en el edificio para el almacenamiento de combustibles gastados.

Alberto Lamagna: “El enriquecimiento de uranio es el soporte de las exportaciones nucleares”

El vicepresidente de la CNEA habló con TSS sobre lo que implica para la Argentina dominar el proceso de enriquecimiento de uranio, las pruebas para realizarlo con láser, el desafío de moverse en el terreno de las tecnologías sensibles y el potencial exportador de la mano del proyecto CAREM.

calzettaslider

Calzetta Larrieu: “Es lógico que la Argentina pase a una tecnología de uranio enriquecido”

El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló sobre qué implica la suspensión de una de las centrales nucleares que se iban a construir con China y la reactivación de la segunda, que utiliza una tecnología que va a contramano de los conocimientos acumulados en la industria local. También se refirió a la situación presupuestaria del organismo, el potencial del proyecto CAREM y los objetivos del programa de enriquecimiento de uranio.

CAREM: Reactor en alta tensión

La empresa Techint amenazó con despedir a trabajadores del proyecto CAREM25, con lo que buscó forzar una revisión del monto del contrato que obtuvo en el año 2017 para la obra civil del reactor experimental que se construye en el Complejo Nuclear de Atucha. El Gobierno abrió una instancia de negociación para que los trabajos continúen y no se demore su construcción.

Argentina, Irán y Venezuela: El falso triángulo nuclear, tercera parte

En la tercera parte de esta investigación, los autores contradicen las hipótesis de artículos de prensa que buscan revelar una supuesta asistencia secreta de la Argentina a Irán en tecnología nuclear, que en realidad fue provista por Rusia y China. Las acusaciones sin sustento y la falta de pruebas que confirmen esta suposición.