La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.
Etiqueta: CNEA
Educación nuclear
Un programa educativo de la CNEA para profesores de escuelas secundarias fue seleccionado por el Organismo Internacional de Energía Atómica para ser usado como base de un programa educativo latinoamericano. Además, Naciones Unidas lo traducirá a múltiples idiomas para que sus contenidos puedan ser utilizados en distintas partes del mundo.
La cuestión central
El vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina, Jorge Sidelnik, habló con TSS sobre los alcances del acuerdo con China para la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina. Cuándo comenzarían las obras, las posibilidades de hacer el combustible en el país y sus respuestas a la críticas que recibió el proyecto frente a otras opciones para producir energía.
Competencia nuclear
Estudiantes del Instituto Dan Beninson ganaron una competencia universitaria organizada en la Argentina por Rosatom, la empresa estatal rusa de energía nuclear. El concurso forma parte de las actividades de esta empresa para darse a conocer en la región y planteó problemáticas de la operación de las centrales nucleares.
Agua paralizada
Los trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada instalaron una carpa frente al Congreso Nacional para reclamar por la reanudación de la producción, que está suspendida desde 2017. Cuál es la situación actual de la planta que produce un insumo clave para las centrales nucleares y qué posibilidades se manejan para que vuelva a funcionar.
Tecnología para tratar residuos hospitalarios
Investigadores de la CNEA trabajan en el desarrollo de un sistema basado en un proceso de gasificación por plasma para tratar desechos provenientes de centros de salud. Este método reduce el riesgo de contaminación en el ambiente, requiere bajos costos de instalación y produce un efluente que puede ser usado como fuente de energía.
Exportación nuclear a Corea
Especialistas de la CNEA regresaron de su primer viaje a Corea del Sur, en el que se instalaron las primeras piezas del acelerador de partículas para el tratamiento de cáncer que se exporta a ese país e incluye la transferencia de tecnología a científicos locales. El año que viene se terminará la instalación y se pondrá en marcha el dispositivo.
Rodolfo Kempf: “La energía debe ser considerada un bien social”
El investigador del Departamento de Combustibles Nucleares y referente en transición energética de la CNEA habló con TSS sobre cómo se puede llevar adelante un reemplazo de las fuentes tradicionales de energía y a la vez generar un desarrollo industrial que acompañe esos cambios.
Respiración segura
Investigadores de la UNTREF y de la CNEA fabricaron un sensor que mide la calidad del aire de un ambiente cerrado e indica cuándo es necesario ventilar mejor para reducir el riesgo de contagio de COVID-19. Es sencillo de usar, de bajo costo y planean liberar la patente para facilitar su fabricación.
Adriana Serquis: “Debemos recuperar el filo tecnológico”
La nueva presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló con TSS sobre lo que pretende para esta nueva gestión de la institución, los proyectos en curso y las centrales nucleares con China, la minería de uranio y las críticas que recibió siendo candidata.