Se creó el Cluster Aeronáutico Córdoba, una instancia promovida por el gobierno provincial que tiene a FAdeA, a la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, y a las instituciones universitarias locales, como ejes para el desarrollo del sector. La iniciativa también busca dar nuevas respuestas a los dilemas de la industria nacional.
Etiqueta: Córdoba
Granos por combustible
Un proyecto de ley por el cual el corte de biocombustibles en la nafta bajaría a la mitad generó una fuerte disputa entre las provincias con mayor producción agrícola y las petroleras. Si bien la política de combustibles es una potestad del Gobierno nacional, Córdoba promueve que el sector agropecuario pueda producir su propio biodiesel para autoconsumo.
Mirta Iriondo: De regreso a la fábrica de aviones
Mirta Iriondo asumió la conducción de FAdeA, la empresa central de la industria aeronáutica nacional. Con un gran conocimiento del sector defensa y de la propia fábrica de aviones, la exdecana de la FAMAF habló con TSS sobre el estado en que recibió la compañía, los proyectos en curso, las perspectivas a futuro y el marco para el desarrollo de un sector estratégico para la Argentina.
Vínculo inteligente
En Córdoba se presentaron casos exitosos de vinculación entre los ámbitos universitario y empresario en áreas como inteligencia artificial y computación. De la jornada participaron la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC y el Cluster Tecnológico de Córdoba, entre otras instituciones que debatieron sobre estrategias para mejorar la transferencia del conocimiento al sector productivo.
La cuarta revolución
La digitalización, los sensores y la robótica llegan velozmente a las industrias tradicionales y generan saltos de competitividad, pero también ponen en juego la viabilidad de sectores enteros de la economía. En Córdoba, la FAMAF de la Universidad Nacional de Córdoba fue sede de un encuentro dedicado a abordar los desafíos de la industria 4.0.
Perspectivas sobre un mundo hiperconectado
Fabio Grigorjev fue el empleado número uno de la filial que Motorola instaló en Córdoba en el año 2001. Desarrollador tecnológico desde hace más de dos décadas y fundador de dos firmas de software, habló con TSS sobre los desafíos de uno de los pocos sectores dinámicos de la economía argentina y el impacto que tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas.
Los tres lados de la inteligencia artificial
En el marco de la feria Expotrónica 2018, la FAMAF y el Córdoba Technology Cluster presentaron su asociación para el desarrollo de la inteligencia artificial con un modelo inspirado en el célebre Triángulo de Sabato.
Energía sin desperdicio
Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María instalaron un laboratorio de biogás para analizar los sustratos de los productores de la región en un proyecto conjunto con el frigorífico Alimentos Magros, que a partir del uso de biodigestores logró generar energía con los residuos de la faena. El proyecto se inició con financiamiento del programa FONARSEC para consorcios público-privados.
El uranio de la polémica
Durante la presentación de los avances en el desarrollo del reactor CAREM en un seminario en el Instituto Sabato, el presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu, afirmó que la productora de dióxido de uranio Dioxitec ya está en condiciones de operar en Córdoba y que lo hará pese a no contar con habilitación municipal.
Siembra rápida y precisa
El INTA Manfredi, en Córdoba, desarrolló junto con una empresa un dispositivo que reduce el margen de error de las sembradoras tradicionales, incluso cuando se duplica la velocidad. El sistema utiliza aire a presión para expulsar las semillas hasta el fondo del surco.