Feliú Mójer: “Hay que romper con los estereotipos de quiénes hacen ciencia”

La bióloga y comunicadora científica puertorriqueña ganó el premio “Avance del año 2021” en la cumbre científica Falling Walls, realizada en Berlín. TSS conversó con ella sobre el proyecto “Aquí nos cuidamos”, una iniciativa que brinda información basada en evidencia sobre COVID-19, construida en conjunto con comunidades vulnerables de Puerto Rico.

Cambio climático y desigualdad en salud

Un informe elaborado por investigadores de 38 instituciones académicas y organismos de la ONU, que monitorea el impacto en la salud del cambio climático, muestra que están empeorando las inequidades sociales y sanitarias. ¿Cuál es la situación particular de América Latina y qué acciones podrían acompañar la recuperación posterior a la COVID para cuidar el ambiente?

Bacterias para prevenir COVID

En Tucumán, investigadores del CONICET estudian el uso de lactobacilos para potenciar la respuesta inmune del tracto respiratorio. Buscan asociarse con otro equipo que tenga experiencia en desarrollos biotecnológicos y el objetivo final es desarrollar un spray nasal que sirva como herramienta preventiva para el organismo frente a virus como el SARS-CoV-2.

Vacunación y desigualdad

La UNESCO realizó un informe donde se releva el acceso de los países de América Latina y el Caribe a las vacunas para proteger frente a la COVID-19. El documento remarca la importancia de fortalecer la cooperación científica para ampliar las capacidades de producción de este insumo escaso y reducir la dependencia del exterior.

Inmunidad combinada

La Argentina comenzará a realizar ensayos para evaluar la combinación de distintas vacunas contra la COVID-19. Según estudios realizados en otros países, esto podría aumentar la respuesta del sistema inmune. TSS habló con especialistas para conocer las ventajas y los desafíos de esta nueva estrategia sanitaria.