El Banco Nacional de Datos Genéticos inauguró las nuevas instalaciones de su archivo, bautizado en honor al genetista que tuvo un rol clave en la creación del Índice de Abuelidad. Durante el acto, recordaron los comienzos de la lucha y de la búsqueda por la identidad que todavía continúa.
Etiqueta: Derechos humanos
Banco Nacional de Datos Genéticos: 35 años restituyendo identidades
Para celebrar un nuevo aniversario, el organismo que ya logró recuperar 130 nietos y nietas realizó una jornada en el Centro Cultural de la Ciencia. La convocatoria contó con la participación de autoridades, científicos y Abuelas, quienes reconstruyeron la historia de esta área de la ciencia al servicio de la Justicia.
Pueblos originarios: El reclamo que no calla
Tanto en el campo como en las ciudades, las más de 40 comunidades originarias que habitan en la Argentina reclaman por la recuperación de derechos tras décadas de negación y persecución. Durante una jornada de reflexión y debate, representantes de pueblos indígenas e investigadores dialogaron sobre el rol de las ciencias sociales y la universidad pública en la reparación histórica que demandan.
Ciudad rica, habitantes pobres
En Buenos Aires, una de las ciudades más ricas de América Latina, alrededor de 400.000 personas viven en barrios populares y no acceden a servicios formales de agua, saneamiento, electricidad y gas. Referentes sociales, comunitarios, sindicales y académicos se reunieron para proponer modos de construir una ciudad más igualitaria y garantizar la integración de las zonas postergadas.
Ciencia y justicia: Dos caras del mismo derecho
Agencia TSS – “Hablar de derechos humanos en el ámbito científico es muy importante porque son tiempos difíciles y la memoria no debe perderse. Debe comunicarse y hacer visible esta lucha porque todavía falta mucho por hacer”, le dijo Estela De Carlotto a TSS, en el marco de la jornada “La articulación entre Ciencia y Justicia para pensar los derechos humanos”, organizada por el CONICET y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Leer más about Ciencia y justicia: Dos caras del mismo derecho …
Panóptico aéreo
En un encuentro sobre tecnologías de vigilancia aérea se debatió sobre el impacto en los derechos humanos que tiene su uso por parte de las fuerzas de seguridad. ¿En qué medida pueden ser utilizadas en el monitoreo de protestas y movilizaciones sociales, así como en búsquedas judiciales, sin afectar la privacidad de las personas?
Reforma laboral y desigualdad
Un informe presentado por un especialista de Naciones Unidas advierte que las reformas laborales que limitan derechos de los trabajadores en escenarios de restricción económica suelen ser ineficaces para generar empleo, contribuyen a una mayor desigualdad y pueden atentar contra el crecimiento de la actividad. Además, sus efectos suelen ser más perjudiciales en las mujeres.
Herrera Piñero: “El trabajo no terminará hasta que aparezca el último nieto”
Este año, el Banco Nacional de Datos Genéticos cumple 30 años de su creación por ley. TSS habló con su directora, la genetista forense Mariana Herrera Piñero, sobre la tarea que desarrollan, la responsabilidad del Estado en la restitución de la identidad y el rol de la ciencia en un proceso de reparación histórica.
Fondebrider: “La identificación de un cuerpo mitiga el dolor”
En el año del 40° aniversario del comienzo de la última dictadura militar, Luis Fondebrider, miembro fundador y actual presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense, habló con TSS sobre el trabajo que realizan y el significado de cada restitución.
Científicos forenses: cómo hacer que un desaparecido aparezca
Genetistas, geólogos, antropólogos y especialistas en criminalística son piezas fundamentales del rompecabezas por la identidad que gran parte de la sociedad argentina intenta reconstruir desde hace 40 años.