codner1

Darío Codner: “La Argentina es un país consumidor de tecnología”

El secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes habló con TSS sobre su reciente investigación en la que describe cómo el conocimiento científico producido en la Argentina es apropiado por empresas e instituciones extranjeras, un proceso al que denomina como transferencia tecnológica ciega.

Industria en negativo

El año pasado, la actividad industrial tuvo una caída del 3,4%, tras un diciembre en el que presentó una baja del 10,7% frente al mismo mes de 2017, según un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina. La utilización de la capacidad instalada tampoco se recupera: bajó del 65% al 63% durante 2018. Los efectos del esquema financiero en el sector productivo.

Limones, satélites y poder

El desarrollo de capacidades tecnológicas implica una concepción de generación de poder social que va más allá de la mera búsqueda de rentabilidad económica. Cuáles son las ventajas de llevar adelante proyectos complejos como la fabricación de satélites y cómo la visión de corto plazo hizo primar el modelo de país exportador de bienes primarios. La falacia del desarrollo no tecnológico.

Navegación sin rumbo

Durante el encuentro “Industria naval en Argentina, historia, presente y perspectivas”, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, se analizó la situación de la marina mercante. Allí expusieron representantes de astilleros que criticaron la falta de apoyo estatal, la libre importación de barcos usados y la sanción de una ley que no resuelve la crisis del sector.

astillero1

Hundir el astillero

El Astillero Río Santiago se encuentra paralizado por la falta de fondos para comprar insumos. Los trabajadores reclaman por la falta de inversiones del Gobierno bonaerense, que en poco más de dos años ya designó a tres presidentes para dirigir una empresa naval que supo ser la más moderna de América Latina y que debe entregar buques a medio construir y diversas reparaciones ya encargadas.

inti-cong1

INTI: El desguace silencioso

A cinco meses de la crisis originada en el INTI por el despido de más de 250 trabajadores, el conflicto sigue y las autoridades realizan una reestructuración que debilita cada vez más el rol del organismo en tareas como certificaciones, controles de calidad y el apoyo a las pymes. Mientras se espera por el avance en el Congreso de un proyecto de ley de emergencia laboral, una nueva carta de sus directores da cuenta de la grave situación.

cnea-cong-4

Alerta nuclear

En un encuentro en el Congreso referentes del sector nuclear analizaron las consecuencias de la discontinuidad en las políticas para el sector y el impacto de la suspensión de las centrales de potencia acordadas con China. Un grupo de legisladores elevó un pedido de informes al Ejecutivo y se alertó sobre el impacto de la decisión en empresas y trabajadores.

inti1

El plan INTI: Despidos, reestructuración y tercerización

A tres meses del conflicto en el INTI, la situación de los 258 trabajadores despedidos sigue sin ser resuelta y la última movilización fue reprimida por las fuerzas policiales. Mientras tanto, se agrava el debilitamiento de la institución tras el desplazamiento de directores, la apertura de retiros voluntarios y la cesión a empresas privadas de controles de calidad que realizaba el organismo.