La CONAE presentó una nueva edición del concurso Cansat, en el que estudiantes de colegios secundarios compiten para diseñar y poner en órbita satélites pequeños. La iniciativa busca despertar vocaciones en carreras tecnológicas y el año pasado participaron 4500 estudiantes de 20 provincias.
Etiqueta: Educación
Educación nuclear
Un programa educativo de la CNEA para profesores de escuelas secundarias fue seleccionado por el Organismo Internacional de Energía Atómica para ser usado como base de un programa educativo latinoamericano. Además, Naciones Unidas lo traducirá a múltiples idiomas para que sus contenidos puedan ser utilizados en distintas partes del mundo.
Romper los muros de la desigualdad
En la cumbre científica Falling Walls, que se realiza todos los años en Berlín, el objetivo es responder cuáles son las próximas paredes a derribar en el ámbito científico internacional. Muchos proyectos presentados apuntaron a reducir desigualdades en áreas como el acceso a la energía, la brecha digital y la pobreza menstrual.
Chaco: Pandemia y hambre en las escuelas
Con más casos de COVID-19, distanciados, desconectados y sin alimentos, niños y niñas de escuelas rurales del Chaco enfrentan necesidades desatendidas en el marco de una emergencia sanitaria, económica y social. Cómo enfrentar la problemática de la continuidad escolar en el transcurso de la pandemia.
Universidad, ciencia y mercado
A 25 años de la sanción de Ley de Educación Superior, que transformó el espíritu de las universidades públicas, y en medio de un proceso de reclamos salariales del sector académico y científico, docentes e investigadores de distintas provincias se encontraron en la virtualidad para analizar el rol de la educación y la investigación pública en la pandemia, su vínculo con la privatización del conocimiento y el extractivismo.
Educar en tiempos de pandemia
El uso de aulas virtuales se convirtió en el recurso para reemplazar clases presenciales durante el aislamiento social preventivo. Sin embargo, su implementación deja al descubierto dificultades y desafíos. ¿Están dadas las condiciones para este cambio? ¿Alcanza con la tecnología disponible? ¿Cuál debería ser el rol de la universidad pública en la pandemia?
Educación en tiempos de pandemia
El crecimiento en los casos por coronavirus ha obligado al Gobierno nacional a decretar la suspensión de las clases en todos los niveles educativos y la implementación de diferentes estrategias para continuar el vínculo entre docentes y estudiantes de forma virtual. El legado de Conectar Igualdad, que fue desactivado en 2016 y se lo pretende reactivar.
Educación superior: Diferencias en la globalización
El Observatorio CTS presentó los últimos indicadores de la educación superior, en los que se advierte una mayor presencia de mujeres en las matrículas y un avance de las instituciones privadas en América Latina, entre otros aspectos. Especialistas del sector educativo reflexionaron sobre los resultados del informe y el rol estatal en la definición de políticas.
Mujeres en informática: ¿Por qué se van?
Un informe recopila los motivos que llevan a las mujeres a abandonar carreras y trabajos vinculados con la programación y en áreas como la seguridad informática. El peso de los estereotipos y la necesidad de políticas públicas y privadas que fomenten la equidad de género.
Gabriela Diker: “Educar es el acto político por excelencia”
La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento habló con TSS sobre las consecuencias del recorte presupuestario en la comunidad universitaria y en el trabajo de los científicos. También se refirió a la necesidad de incorporar una perspectiva de género transversal a la formación de todos los estudiantes.