Esta semana, se realizó en Buenos Aires la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Una de las actividades centrales fue la presentación de un documento que busca establecer una guía de políticas para lograr una sociedad del cuidado más equitativa en la región.
Etiqueta: Empleo
Más empleo para la ciencia
Autoridades de la Secretaría de Gestión y Empleo Público y del MINCYT presentaron en el Centro Cultural Kirchner un plan de fortalecimiento de recursos humanos para ciencia y tecnología. Contempla la incorporación de mil científicos y científicas a los organismos del sector, además de un programa de 100 becas cofinanciadas con el CONICET.
Salud, género y empleo
En plena pandemia, profesionales de la salud crearon un programa de género y empleo desde el cual ofrecen capacitaciones, asesoramiento y otras herramientas para mujeres del conurbano bonaerense que viven en situaciones de vulnerabilidad y violencia.
Articular la ciencia
La Secretaría de Gestión y Empleo Público y el MINCYT realizaron un diagnóstico sobre la situación de los recursos humanos en 16 organismos del sector de ciencia y tecnología. Buscan elaborar un plan de acciones para mejorar condiciones laborales, incorporar personal y promover recategorizaciones a través de concursos.
El conurbano y la pandemia
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de General Sarmiento analizan de qué manera la pandemia impactó en el vasto y diverso territorio del conurbano bonaerense, una de las regiones más afectadas por la COVID-19. Algunas de las conclusiones fueron reunidas en un libro digital recientemente publicado, que recopila investigaciones realizadas durante el año pasado.
La economía después de la pandemia
¿Qué estrategias se necesitan para recuperar la actividad en una economía golpeada por la pandemia? ¿Por qué es central que la economía informal y los sectores populares se inserten en el sector productivo? ¿Qué políticas públicas podrían ayudar a mejorar la productividad industrial, las exportaciones y la generación de empleo? Un grupo de especialistas se encontró en la virtualidad para reflexionar sobre las medidas que podrían ayudar a la recuperación económica en la Argentina pospandemia.
Atravesar el virus sin ingresos
Falta de empleo y dificultad para acceder a los alimentos y a servicios de salud son las principales preocupaciones de quienes viven en barrios populares de la región metropolitana de Buenos Aires. Así lo describe un relevamiento del Instituto del Conurbano de la UNGS, a partir de datos proporcionados por referentes territoriales tras el primer mes de cuarentena.
Reforma laboral y desigualdad
Un informe presentado por un especialista de Naciones Unidas advierte que las reformas laborales que limitan derechos de los trabajadores en escenarios de restricción económica suelen ser ineficaces para generar empleo, contribuyen a una mayor desigualdad y pueden atentar contra el crecimiento de la actividad. Además, sus efectos suelen ser más perjudiciales en las mujeres.
La reactivación no es para todos
Desde el Gobierno aseguran que la economía está creciendo y que la industria se reactivó. Sin embargo, investigadores y empresarios parten de las mismas cifras oficiales para advertir que se trata de un crecimiento relativo debido al año electoral y que las pymes continúan cerrando.
El ascenso de los robots
De la mano de la inteligencia artificial y la robótica, el modo de producir está cambiando en todo el mundo, con más de un millón de robots industriales en actividad. ¿Qué impacto tendrá esta tendencia sobre el empleo y cómo repercute en los países latinoamericanos?