Investigadores del CONICET y la Universidad Católica de Córdoba desarrollaron un sistema integrado de techos verdes y paneles solares que permite reducir el consumo energético y el impacto ambiental de las construcciones. Lo instalarán en una escuela de Alta Gracia en los próximos meses.
Etiqueta: Energía solar
Un parque solar en la universidad
La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un proyecto para instalar un parque de energía solar fotovoltaica que abastecerá a la red eléctrica con el equivalente a su consumo energético. Es una iniciativa pionera en América Latina y se espera que su construcción finalice en dos años.
A sol y sombra
A fin de mes, el parque solar Cauchari, en Jujuy, empezará a inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica. Se trata de tres parques que convierten al complejo en el más potente de América Latina. Sin embargo, la mayoría de sus componentes son importados, por lo que la participación de la industria local es muy reducida. ¿Cómo alinear a las energías renovables con las capacidades locales?
Energía con inteligencia
Investigadores del Instituto de Energía Eléctrica de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET desarrollan un proyecto de red eléctrica inteligente para administrar los recursos energéticos de la ciudad de Caucete, donde ya se han instalado sistemas de generación distribuida y se fomenta la energía solar. El objetivo es mejorar la eficiencia y extenderlo a otras zonas del país.
Energía acumulada
La generación de electricidad a partir del uso de energías renovables como el viento y el sol enfrenta el desafío de su intermitencia. Cuáles son las diversas tecnologías de acumulación que podrían otorgarle estabilidad a estas fuentes. El rol que juega el litio y la oportunidad de la Argentina en este sector.
¿Renovable si es rentable?
La generación de energía a través de fuentes renovables no solo puede ayudar a cuidar el medio ambiente, sino también generar oportunidades de desarrollo en la industria. Las políticas públicas que se apliquen para su implementación pueden potenciar la participación de empresas locales o, por el contario, dejarlas fuera de competencia. ¿Qué políticas necesita este sector?
Renovables para el futuro
¿Cuál es el estado actual de las energías renovables en la Argentina y en el mundo? ¿Los consumidores se convertirán también en generadores? El impacto en la matriz energética de los nuevos modelos de producción y distribución fueron parte de la agenda de la segunda edición del programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM.
Con una pequeña ayuda de mis amigos
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley de generación distribuida de energía eléctrica. La iniciativa, que ahora se debatirá en el Senado, busca permitir que los usuarios puedan producir energía de fuentes renovables para consumo propio y vender el excedente a la red eléctrica.
A pleno sol, a todo vapor
Investigadores salteños desarrollaron un sistema de generación de electricidad por medio de energía solar térmica. Tiene diversas aplicaciones, permite acumular parte del vapor producido para su uso posterior y es el primer prototipo a escala industrial de América Latina.
Con el calor del sol
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un secadero solar de fabricación local para deshidratar frutas y verduras, que brinda una solución eficiente para productores rurales y pequeñas industrias.