La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un proyecto para instalar un parque de energía solar fotovoltaica que abastecerá a la red eléctrica con el equivalente a su consumo energético. Es una iniciativa pionera en América Latina y se espera que su construcción finalice en dos años.
Etiqueta: Energía
Arnaldo Visintin: “En el futuro, el litio que usamos tiene que ser argentino”
Ante las expectativas que genera la fabricación en la Argentina de baterías de litio para vehículos eléctricos, TSS habló con Arnaldo Visintin, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y asesor de Y-TEC, sobre el potencial de ese proyecto vinculado con una actividad extractiva que sigue generando controversias y es resistida en los territorios afectados.
Grandes pasos para el pequeño reactor
TSS recorrió la obra del CAREM y registró los avances tras las demoras ocasionadas por la falta de presupuesto y la pandemia, que permiten estimar la finalización de la construcción de este reactor modular para 2024 y su puesta en marcha para 2027. Cuáles son las características del proyecto y qué posibilidades ofrece tanto para el uso local como para la exportación.
Transición energética: Más allá de la tecnología
La Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) hizo su reunión anual en la provincia de Catamarca, en la que se presentaron casi 80 trabajos técnicos y se debatió sobre las posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con la transición energética. TSS habló con Diego Hurtado, secretario de Planificación y Política Científica del MINCYT, y uno de los expositores del encuentro.
RA-10: El reactor que se viene
El reactor multipropósito RA-10 tiene un 97% de su obra civil terminada. Se espera que el año próximo empiecen las primeras pruebas para su puesta en marcha en el año 2024 y el comienzo de su producción al año siguiente. Reemplazará al RA3, de 1967, y podrá generar el 20% de todo el molibdeno 99 que se usa en el mundo para diagnóstico en medicina nuclear.
El mar energético
Un grupo de investigadores de diversas disciplinas comenzaron a compartir sus proyectos para analizar las posibilidades que tiene el país para aprovechar la energía proveniente del mar. Así crearon la Red de Energías Marinas Argentina (REMA), que va creciendo en su armado institucional y generará un mapa del potencial de las olas y las mareas en la costa atlántica.
Litio: El camino hacia la batería
Finalizó la obra civil de la fábrica de celdas de litio de Y-TEC en La Plata y se espera que en diciembre se produzcan las primeras baterías nacionales. La iniciativa forma parte de la puesta en marcha de YPF Litio, la empresa creada en junio del año pasado con el objetivo de extraer el mineral y agregarle valor de manera local.
La oportunidad del hidrógeno
El proyecto de producción de hidrógeno verde en la Patagonia que involucra a una empresa australiana y una inversión superior a los 8.000 millones de dólares podría darle impulso a la industria eólica local. ¿Puede la Argentina aprovechar esta posibilidad?
Sol Pedre: “El CAREM es un salto cualitativo para el sector nuclear argentino”
La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.
Olas de electricidad
Investigadores de la UNLP y el CONICET buscan mejorar la eficiencia de dispositivos para el aprovechamiento de la energía undimotriz, que se obtiene de las olas del mar. Además, forman parte de la Red de Energías Marinas Argentinas, de reciente creación, en la que se agrupan esfuerzos de todo el país para avanzar en el desarrollo de un proyecto común.