Electricidad de buena madera

En la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un reactor para convertir astillas de madera en energía eléctrica. Así lograron transformar un residuo de la producción de una empresa de Colonia Caroya en un insumo para producir energía. Ahora iniciaron una nueva línea para el procesamiento de plástico y caucho, y el proyecto generó un área de I+D en la compañía.

Metano: Un riesgo que se puede reducir

Organizaciones ambientalistas detectaron fugas de gases que podrían ser irregulares en pozos de gas y petróleo de Neuquén. Advierten sobre el riesgo de estos contaminantes y la importancia de reducirlos para resguardar la calidad del aire y la salud pública. Ante la existencia de tecnologías disponibles para reducir su impacto, ¿qué regulaciones y políticas podrían llevarse a cabo?

Primera celda solar espacial de fabricación nacional

Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron celdas solares a escala de laboratorio. Se trata de un componente tecnológico clave para la industria satelital argentina y en el futuro podrían reemplazar a las que se importan. Ya tienen un prototipo y ahora buscarán mejorar su eficiencia para evaluar su potencial para la producción en serie.

Arnaldo Visintin: “En el futuro, el litio que usamos tiene que ser argentino”

Ante las expectativas que genera la fabricación en la Argentina de baterías de litio para vehículos eléctricos, TSS habló con Arnaldo Visintin, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y asesor de Y-TEC, sobre el potencial de ese proyecto vinculado con una actividad extractiva que sigue generando controversias y es resistida en los territorios afectados.

Predio CAREM

Grandes pasos para el pequeño reactor

TSS recorrió la obra del CAREM y registró los avances tras las demoras ocasionadas por la falta de presupuesto y la pandemia, que permiten estimar la finalización de la construcción de este reactor modular para 2024 y su puesta en marcha para 2027. Cuáles son las características del proyecto y qué posibilidades ofrece tanto para el uso local como para la exportación.

Transición energética: Más allá de la tecnología

La Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) hizo su reunión anual en la provincia de Catamarca, en la que se presentaron casi 80 trabajos técnicos y se debatió sobre las posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con la transición energética. TSS habló con Diego Hurtado, secretario de Planificación y Política Científica del MINCYT, y uno de los expositores del encuentro.