¿Cómo se vinculan los extractivismos con la comida? ¿Qué tienen en común las formas de consumo y producción de alimentos con la política y la democracia? TSS habló con el investigador Leonardo Rossi, autor del libro “Teoría política de la comida. Una crítica ecológico-comunal en tiempos de colapso”, que fue recientemente publicado.
Etiqueta: Extractivismo
El modelo extractivo y la salud pública
En el VII Congreso de Salud Socioambiental, que se desarrolló la semana pasada en Rosario, Santa Fe, se debatió sobre cómo producir alimentos sanos y acerca de la energía como bien público, la justicia ecológica y la articulación entre Estado, universidades, comunidades y movimientos territoriales.
Litio, agua y derechos humanos
Comunidades originarias de Jujuy denuncian irregularidades en la aprobación de la licencia social para la exploración de litio en la cuenca de Salinas Grandes y continúan rechazando el avance de esta minería en ese territorio. Temen que la actividad afecte la biodiversidad de la cuenca, que les impida acceder al agua y que los termine convirtiendo en desplazados ambientales.
Juicios, extractivismo y pandemia
La Argentina es el país más demandado del mundo en instituciones de arbitraje internacional, mientras que América Latina concentra 303 demandas, principalmente vinculadas con sectores extractivos como minería, gas y petróleo. Además, desde el año 2020 se han sumado reclamos provocados por medidas sanitarias tomadas para evitar la propagación del SARS-Cov-2.
Litio, salares y comunidades
La minería de litio es postulada como una oportunidad para la transición energética y para el desarrollo, pero estos objetivos no se condicen con las realidades que viven las comunidades originarias de la Puna. Una publicación agrupa experiencias e investigaciones que invitan a repensar modelos de producción y desarrollo alternativos que preserven los recursos de los salares andinos.
Los costos de la megaminería
Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan concepciones que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina. La iniciativa, que sumó casi 800 adhesiones, reavivó una controversia que exige un debate profundo sobre el modelo de desarrollo del país y la región.
Litio, agua y el derecho sobre la tierra
Investigadores, profesionales y trabajadores de las salinas analizan las problemáticas que presenta la minería del litio en la Argentina y en Chile. ¿Qué riesgos y beneficios genera esta actividad? ¿El Estado cumple su rol de control? ¿Se respeta el derecho de los pueblos a la consulta previa, libre e informada?
Romper el hielo
Los impactos sobre la salud y el ambiente de actividades extractivas como la minería no solo generan conflictos en los territorios afectados, sino que también producen una tensión entre la comunidad científica y las poblaciones involucradas. Un encuentro reunió a especialistas que debatieron sobre la relación ciencia-sociedad y la controversia sobre la Ley de Glaciares.
¿Litio para qué?
Los salares de la puna argentina forman parte de las principales reservas de litio del mundo y en los últimos meses hubo diversos anuncios sobre inversiones vinculadas con su explotación. ¿Cuáles son las alternativas al modelo extractivista?
Una política para cada realidad
Un estudio sobre el desarrollo industrial en Argentina y Brasil detectó que las actividades vinculadas a la explotación de recursos naturales son las que presentan más oportunidades de innovación en América Latina.