Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires diseñaron un chip para el análisis genómico en bovinos. Permitirá hacer estudios que antes se realizaban en el exterior para mejorar la producción y diagnosticar enfermedades en las razas que se crían en la Argentina.
Etiqueta: FAUBA
Volver a la semilla
Un proyecto de la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la UBA tiene como objetivo recuperar formas tradicionales de producir maíz y mejorar las semillas a partir de la interacción con pequeños productores, a los que se busca devolverles autonomía.
Editores de genes
Las nuevas herramientas de edición génica permiten modificar organismos vegetales y animales con una facilidad sin precedentes. Investigadores locales hablan sobre el potencial de las nuevas técnicas y sobre la necesidad de producir insumos locales.
El glifosato que navega el Paraná
Una investigación detectó altos niveles de glifosato en el lecho del río Paraná, similares a los de un campo con soja. Faltan regulaciones para controlar el uso de este pesticida, declarado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud.
La huella de la minería
Investigadores del INTA y de dos universidades encontraron metales pesados en un pueblo sanjuanino expuesto a residuos de una planta de tratamiento de oro que cerró hace 50 años. Ahora buscan estrategias de biorremediación.
Detector de glifosato
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA diseñó una bacteria sintética capaz de detectar glifosato casi en cualquier lugar: alimentos, agua y algodón. Ahora buscan crear un dispositivo funcional y accesible.