Cerdos como donantes

Investigadores argentinos lograron darle vida a una camada de cerdos genéticamente modificados que no tienen el gen que produce rechazo hiperagudo en trasplantes humanos. De resultar exitoso, sería el primer logro de este tipo en la Argentina y América Latina. Por el momento, serán utilizados para seguir estudiando y mejorando la técnica.

GENis: Genética forense con más pruebas

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, que nuclea a los poderes judiciales provinciales, se comprometió a adoptar el software GENis para el almacenamiento y comparación de datos genéticos de uso forense. Fue desarrollado por un consorcio público-privado y estuvo a punto de ser descartado tras un acuerdo del Ministerio de Seguridad con el FBI.

Cazador de genomas

El biólogo Nicolás Rascovan descubrió la cepa más antigua del patógeno que produce la peste en una muestra de hace 5000 años en Suecia. La investigación, de la que participaron también arqueólogos europeos, abre nuevas hipótesis acerca de cómo se extendió esa enfermedad y sobre su efecto en la caída de las poblaciones del Neolítico en Europa. En diálogo con TSS, habló también sobre el aporte de los estudios de ADN antiguo y la situación de la ciencia en la Argentina.